fbpx Noticias | EFD Colombia
Inicio > Noticias

Noticias

NAB Show 2025: Una inmersión total en el futuro de la producción audiovisual

NAB Show 2025: Una inmersión total en el futuro de la producción audiovisual

Noticias

Publicado el 14/05/2025

El NAB Show 2025 cerró sus puertas en Las Vegas y dejó algo claro: el futuro del contenido audiovisual ya está aquí, y llegó con más fuerza que nunca. Desde EFD Studios, asistimos con el objetivo de explorar nuevas tecnologías, mantenernos actualizados y probar de primera mano el equipo que está marcando el rumbo de la industria. Lo que encontramos fue mucho más que innovación técnica; fue una comunidad global vibrante, una visión compartida y un despliegue impresionante de creatividad impulsada por tecnología. Con más de 1,050 expositores repartidos por los salones North, South y West del Centro de Convenciones de Las Vegas, y más de 55,000 asistentes registrados de 160 países, un 26% de participación internacional, el evento alcanzó cifras récord. Más del 53% del público asistía por primera vez, lo que habla de una renovación generacional que se sintió en cada pasillo. Tecnología que transforma: lo que vimos y nos impresionó Los grandes temas que dominaron el NAB Show 2025 fueron claros: inteligencia artificial aplicada a la producción, avances en producción virtual, y flujos de trabajo más ágiles, colaborativos y en la nube. Pero más allá de los titulares, lo que realmente destacó fue cómo estas herramientas empiezan a integrarse de manera práctica en los sets, estudios y escritorios de trabajo. IA en producción: de concepto a necesidad La presencia de la inteligencia artificial fue omnipresente. Lo que más nos sorprendió no fue la novedad, sino su aplicación realista y funcional. Desde asistentes de edición hasta herramientas de doblaje y localización mediante clonación de voz, la IA ya no es una promesa lejana. Es una aliada concreta para ahorrar tiempo, reducir costos y elevar la calidad. Producción virtual al alcance de más creadores La tecnología LED Volume sigue consolidándose, y esta vez vimos opciones más accesibles para estudios pequeños o medianos. La línea entre lo real y lo digital se vuelve cada vez más difusa, y eso significa más libertad creativa con menos barreras presupuestarias. Nuestros destacados Entre tantas propuestas, te compartimos las últimas actualizaciones en equipo para la producción audiovisual. 🏆 Blackmagic PYXIS 12K El nuevo buque insignia de Blackmagic. Con sensor full-frame de resolución 12,288 x 8,040 y hasta 16 stops de rango dinámico, esta cámara redefine el cine digital. Capaz de grabar en formatos anamórficos sin recorte y a 112 fps, su versatilidad es impresionante. El modo open gate en 3:2 permite un control absoluto en postproducción.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 Creamsource Slyyd Una app diseñada para producciones reales que reinventa el control lumínico. Interfaz rápida e intuitiva, sin menús eternos, y precisión total en RGB, xy y CCT. Compatible con cine, TV, broadcast y escuelas. Próximamente: FX y secuencias.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 DZO Film X-tract Probe Zoom Un lente zoom full frame con compatibilidad para S35 (equivalente a 22–35mm en Alexa 35 Open Gate). Integra un anillo giratorio de 360° que permite encuadres imposibles y una profundidad espacial impresionante. Además, es sumergible hasta 28 cm e incorpora filtro UV hidrofóbico. Una herramienta visual para ir más allá de lo convencional.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 IBE Optics Raptor Scope Diseñado para condiciones extremas y tomas imposibles, el Raptor Scope combina óptica full frame con apertura T5.6 (convertible a Super 35mm T4) y un sistema único de compensación de rotación de imagen. Esto permite giros de 360° sin mover la cámara, abriendo nuevas posibilidades narrativas en espacios reducidos o tomas complejas.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 RED Cine-Broadcast Module RED cruza la línea entre cine y transmisión con este módulo para flujos en vivo: 4K60P HDR vía SDI/IP, control RCP tradicional, fibra LEMO SMPTE y compatibilidad con V-Raptor [X] y XL [X]. Soporte 8K120FPS en tiempo real vía RED Connect.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 ROE Visual LED Panels LEDs full-spectrum para producción virtual y broadcast. RGBW (interior) con subpíxel blanco y RGBCA (exterior) con cian + ámbar. Colores realistas, pieles naturales y fidelidad cromática de cine con menor consumo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 Salt-E Dog Power Station Energía portátil de 9 kWh sin ruido ni emisiones. Batería de sodio segura, no inflamable y reciclable. Hasta 4500 ciclos al 80%, resistente a intemperie (IP55) y sin restricciones de envío. Ideal para rodajes exigentes.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) Desde EFD Studios, volvemos del NAB Show 2025 con la maleta llena de ideas, contactos y herramientas que ya estamos deseando probar. La energía, el enfoque en soluciones reales y el espíritu colaborativo del evento nos dejan un mensaje claro: el futuro de la producción no es solo digital, es también más humano, más accesible y creativo que nunca. Seguimos atentos, seguimos aprendiendo, y sobre todo, seguimos contando historias.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses)        

Ver más

EFD Studios en el XV Salón Internacional de la Luz: una experiencia de intercambio, técnica y cinematografía

EFD Studios en el XV Salón Internacional de la Luz: una experiencia de intercambio, técnica y cinematografía

Noticias

Publicado el 14/05/2025

Del 29 de abril al 3 de mayo de 2025, EFD Studios tuvo el honor de participar en la decimoquinta edición del Salón Internacional de la Luz (SIL 2025), un evento que se consolida año tras año como uno de los espacios más importantes de formación, encuentro e intercambio para la comunidad cinematográfica iberoamericana en Colombia. Esta edición propuso una mirada estética y técnica hacia la relación entre la pintura y la luz, explorando cómo esta conexión histórica influye en la creación fotográfica y cinematográfica. Desde EFD Studios acompañamos esta visión como parte activa de una programación técnica, orientada a reconocer el papel fundamental de la dirección de fotografía en el cine. Un espacio de aprendizaje, comunidad e inspiración Durante cinco días de programación continua, tuvimos la oportunidad de compartir con directores de fotografía de la ADFC (Colombia), AMC (México) y AEC (España), así como con coloristas, técnicos, profesionales del sector audiovisual y estudiantes. La agenda académica incluyó proyecciones, masterclass, talleres prácticos, foros especializados, espacios de mentoría y presentaciones tecnológicas que abordaron temas como el desarrollo de imagen, la dirección de fotografía en el cine de época, los flujos de trabajo HDR, la comunicación en entornos de rodaje y las nuevas herramientas en iluminación y óptica cinematográfica. La presencia de asociaciones como FELAFC, ADFC, AMC, AEC y ABC, así como el respaldo de empresas líderes del sector, reafirmaron el carácter regional e internacional del evento. Para EFD Studios, fue un espacio propicio no solo para mostrar nuestras soluciones técnicas, sino también para escuchar, aprender y fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo de la industria en Iberoamérica. Nuestra participación Masterclass: Ópticas Vintage, recuperando el pasado Fuimos anfitriones del masterclass “Ópticas Vintage: Recuperando el pasado”, una sesión técnica dirigida por el director de fotografía Serguei Saldívar, AMC. Durante esta clase magistral, Saldívar compartió su trayectoria y su pasión por las ópticas rehauseadas, Vintage Glass, destacando su relevancia en la estética del cine actual. La sesión llevó a los asistentes a través de la historia y evolución de estas ópticas, muchas de ellas concebidas originalmente para fotografía fija, que hoy cobran nueva vida en el cine digital gracias a un meticuloso proceso de adaptación técnica y restauración mecánica. Saldívar también compartió su visión curatorial: construir una colección con identidad estética coherente, donde cada lente, desde los angulares hasta los teleobjetivos, se complemente con el resto. Mencionó piezas singulares de Petzval, Leika, Zeiss, Nikkor, entre otras, y resaltó que todos los lentes de la colección comparten el mismo diámetro, lo que facilita el trabajo técnico en set. Este proyecto, impulsado junto a Georgina Terán, CEO de EFD Studios, combina experticia técnica y visión estratégica para poner al servicio de la industria latinoamericana una herramienta única con identidad propia. La experiencia fue más que una demostración técnica: fue una invitación a reencontrarse con la textura, la profundidad y la emoción que estas ópticas aportan al cine contemporáneo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios CO (@efdstudiosco)   Foro: Diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana EFD Studios y la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia (ADFC) presentaron un panel que reunió a destacadas mujeres que han abierto camino en el campo de la cinematografía en Iberoamérica. La conversación contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Nuria Roldós (presidenta de la AEC, España), Diana Garay (copresidenta de la AMC, México) y Adriana Bernal (directora de fotografía, ADFC y vicepresidenta de IMAGO, Colombia). La moderación estuvo a cargo de Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. A lo largo del panel se compartieron experiencias personales, aprendizajes y reflexiones profundas sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en roles de liderazgo técnico, especialmente en la dirección de fotografía. Más que visibilizar barreras, este espacio permitió trazar rutas de acción claras: formar equipos diversos, visibilizar referentes, reconfigurar narrativas y asumir el compromiso de generar una industria más justa desde adentro. El panel fue más que un espacio de diagnóstico: fue un llamado colectivo a la acción. Las panelistas coincidieron en que transformar la industria implica tanto políticas públicas como decisiones cotidianas en el set: sumar mujeres a los equipos técnicos, fomentar entornos colaborativos y construir espacios más amables y equitativos para todas las personas.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios CO (@efdstudiosco) Mentorías: Nuria Roldós, DoP (AEC) y Diana Garay, DoP (AMC) Tuvimos el privilegio de presentar dos sesiones de mentoría que abordaron el arte de contar historias desde la dirección de fotografía, guiadas por dos referentes iberoamericanas: Nuria Roldós, directora de fotografía y presidenta de la AEC (España), compartió su enfoque creativo desde la lectura del guion hasta la ejecución en el rodaje. A lo largo de su intervención, resaltó cómo elementos como la luz, la escenografía y el trabajo con otros departamentos son claves para construir una identidad visual sólida, coherente y emocionalmente potente en cada película. Por su parte, Diana Garay, directora de fotografía y copresidenta de la AMC (México), habló sobre su experiencia en el cine de época y la importancia de adaptar la imagen cinematográfica al contexto temporal y espacial de cada historia. A través de ejemplos de su trayectoria, Garay compartió cómo el uso de la luz, el color y la composición permiten recrear atmósferas que transportan al espectador y potencian la narrativa. Los asistentes no solo escucharon estas valiosas experiencias de primera mano, sino que también tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, compartir inquietudes y aplicar conocimientos en ejercicios prácticos, utilizando cámaras como la Sony Venice y otros equipos profesionales de EFD Studios, profundizando así en el vínculo entre teoría y práctica.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios CO (@efdstudiosco) Presentación técnica: Diva-Lux 4 y Celeb Ikon 6, lo nuevo de Kino Flo Como parte de las sesiones técnicas, estuvimos presentes en una demostración especializada de Kino Flo Lighting Systems, donde se presentaron dos de sus soluciones más recientes: la Diva-Lux 4 y la Celeb Ikon 6. La sesión contó con la participación de Luis Chávez, BDM & Ambassador para Latinoamérica de Chauvet Cinema Group (Kino Flo & Litegear), quien expuso a profundidad las capacidades de cada dispositivo; y Diana Garay, DoP (AMC), quien compartió su experiencia desde el uso narrativo y práctico de estas luces en sets reales. La Diva-Lux 4 actualiza un clásico con un diseño más compacto y resistente, ideal para rodajes en locación. Incorpora tecnología TrueMatch® RGBWW, alcanza hasta 4700 lux a 3 metros (5600K) y garantiza una reproducción de color precisa (CRI/TLCI >95). Su rango de temperatura va de 2700K a 6500K, con modos para emular tungsteno y HMI, y se integra fácilmente a distintos flujos de trabajo gracias a su compatibilidad con DMX, Bluetooth, Lumen Radio y controles manuales. Por su parte, la Celeb Ikon 6 está diseñada para estudios que exigen luz suave, uniforme y potente. Su panel RGBWW de 36 pulgadas ofrece un rendimiento excepcional (CRI/TLCI >96) y una interfaz intuitiva con presets de cámara, ajustes de tono verde/magenta y múltiples opciones de conectividad: DMX, RDM, Bluetooth y CRMX. La presentación cerró con una demostración práctica, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de probar directamente estos nuevos equipos de Kino Flo, experimentando de primera mano sus capacidades. Un cierre cercano, técnico y profundamente colaborativo Como cierre especial del Salón Internacional de la Luz 2025, desde EFD Studios Digital abrimos las puertas de nuestra sede de postproducción en Bogotá para recibir a destacados representantes de la ADFC (Colombia), la AMC (México), la AEC (España) y la Asociación de Coloristas de Colombia, en un encuentro íntimo diseñado para el intercambio profesional y el fortalecimiento de vínculos dentro de la comunidad audiovisual. Durante la visita, los asistentes exploraron cada una de las áreas que conforman nuestro entorno de postproducción: salas de edición, espacios de color grading, quality control, masterización y una sala de cine equipada con sonido Dolby Atmos, pensadas para acompañar procesos exigentes desde lo técnico, lo narrativo y lo estético. Nuestro equipo compartió de manera directa la lógica detrás de nuestro estudio de postproducción: un flujo abierto, colaborativo y adaptable a las necesidades de cada proyecto.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios CO (@efdstudiosco) Este Open House fue también una oportunidad para reafirmar el vínculo con quienes hacen posible la cinematografía. Más allá del recorrido técnico, se generó un espacio para el diálogo, el encuentro entre colegas, y la construcción de comunidad en un ambiente cálido y horizontal. Lo que nos deja el SIL2025 Nuestra participación en el Salón Internacional de la Luz 2025 nos permitió no solo compartir nuestra experiencia técnica, sino también abrir espacios de conversación, aprendizaje y colaboración con quienes hacen parte activa de la construcción de la imagen cinematográfica en Iberoamérica. Desde la exploración de tecnologías emergentes hasta las reflexiones colectivas sobre diversidad, narrativas visuales y procesos de postproducción, cada momento fue una oportunidad para fortalecer vínculos y proyectar nuevas formas de trabajo conjunto. En EFD Studios, seguiremos trabajando por una industria audiovisual más conectada, colaborativa e innovadora. Creemos en el valor de estos encuentros que permiten compartir conocimiento, fortalecer vínculos y avanzar juntos en la mejora de los procesos técnicos y creativos.

Ver más

¿Qué hace un Gaffer en cine y por qué es clave en el equipo de iluminación?

¿Qué hace un Gaffer en cine y por qué es clave en el equipo de iluminación?

Noticias

Publicado el 13/05/2025

En cualquier producción cinematográfica, la iluminación es un factor determinante para la atmósfera y la estética visual de la película. Detrás de cada encuadre bien iluminado hay un equipo de profesionales encargados de ejecutar la visión del Director de Fotografía (DOP). Entre ellos, el Gaffer juega un papel esencial, siendo el responsable de coordinar y supervisar todos los aspectos relacionados con la iluminación en el set. Para entender mejor qué hace un Gaffer en cine, es fundamental conocer sus responsabilidades y el impacto que tiene en la producción. Su trabajo no solo implica conocimientos técnicos avanzados, sino también una gran capacidad de organización y resolución de problemas en un entorno de alto ritmo como un rodaje. Descubre qué hace un Gaffer en cine El Gaffer es el jefe del equipo de iluminación en una producción cinematográfica. Su principal función es interpretar y ejecutar las indicaciones del Director de Fotografía en cuanto a la iluminación de las escenas. Desde el momento de la preproducción hasta la descarga de material al final de la fase de producción. Para ello, dirige a los Best Boys y eléctricos, asegurando que el montaje de luces sea eficiente, seguro y acorde a la estética deseada. Además, es responsable de garantizar el uso adecuado de los equipos de iluminación, asegurando que la producción cuente con los recursos técnicos necesarios. Su labor va más allá de simplemente encender y apagar luces. Debe conocer a la perfección los distintos tipos de iluminación disponibles, desde focos LED hasta HMI o tungsteno, y comprender cómo afectan al cuadro en términos de exposición, calidad lumínica, dureza, dirección, etc. También debe estar preparado para solucionar imprevistos técnicos y ajustar los esquemas de iluminación según los cambios en la producción, asegurando que la fotografía final refleje la visión artística del Director y del Director de Fotografía. La importancia del Gaffer en el equipo de iluminación El trabajo del Gaffer es clave para traducir las decisiones artísticas en soluciones técnicas concretas. Su labor influye directamente en el valor de producción y en la eficiencia del rodaje. Algunas de sus funciones principales incluyen: 1. Supervisión del equipo de iluminación: Coordina y dirige a los técnicos de iluminación en el set y fuera de este, asegurando que cada miembro del equipo cumpla con sus responsabilidades y a su vez estos trabajen en condiciones adecuadas y dignas. 2. Implementación del diseño de iluminación: Trabaja junto al Director de Fotografía para ejecutar su visión, transformando por así decirlo el lenguaje artístico en lenguaje técnico y así materializar la visión del Director de Fotografía en esquemas lumínicos y montajes que consigan esa meta. 3. Gestión de recursos y materiales: Desde la etapa de preproducción, se encarga de gestionar la lista de material de iluminación, elaborada a partir de la visión del Director de Fotografía y en coordinación con el Best Boy. Durante la producción, es responsable de dicho material, asegurando su correcto funcionamiento, seguridad y orden. En este sentido, es el encargado del equipo técnico y del material necesario para llevar a cabo la producción. 4. Seguridad en el set: Garantiza el uso seguro del material, aparatos, y estructuras de soporte, evitando riesgos eléctricos o accidentes en el rodaje mediante una correcta distribución y fijación del material. El Gaffer ha de asegurarse de que su set es en todo momento un sitio seguro, siempre primero para todo el equipo técnico y artístico y después la seguridad del propio material. Esto incluiría buscar alternativas cuando la seguridad no es garantizable o incluso negarse a realizar ciertos montajes o en ciertas condiciones para preservar ante todo esa seguridad del equipo humano. 5. Adaptabilidad en rodaje: Soluciona problemas técnicos, ajusta y propone alternativas lumínicas y de montajes, adaptando rápidamente la configuración de luces ante cambios inesperados. Buscando siempre la opción más segura y adecuada para la escena. 6. Trabajo en equipo: Gestiona al equipo completo de luces bajo las órdenes del DOP, el Gaffer organiza los montajes y a su equipo. A su vez el Best Boy gestiona a los eléctricos bajo estos parámetros provistos por el Gaffer. Como una pirámide en la que encima tenemos al DOP, inmediatamente debajo está el Gaffer, de él pasamos al BestBoy y este ramifica la gestión en los eléctricos. En casos de varias unidades (A,B,C…) en un mismo rodaje, habrá más de un Gaffer y varios Best Boys con diferentes cuadrillas de eléctricos, siempre dependiendo del volumen de trabajo y el presupuesto de la producción. 7. Conocimiento técnico: Ha de tener el conocimiento técnico necesario para conocer los aparatos, material de grip, hierros, entre otras cosas para poder transformar la visión en una selección de material y utilizarlo de manera correcta e imaginativa. 8. Optimización del tiempo de rodaje: Organiza el montaje y desmontaje de luces de manera eficiente, permitiendo que el equipo cumpla con los tiempos establecidos en el plan de rodaje. Incluye desde él número de eléctricos que necesita en su cuadrilla hasta las funciones de cada uno para conseguir que los montajes sean eficientes y cumplir con los tiempos. 9. Uso de iluminación creativa: Contribuye con ideas y ajustes para mejorar lumínicamente la escena en relación a la intención previamente comentada y pactada con el DOP. 10. Cumplimiento del presupuesto: Administra los recursos disponibles sin exceder los costos de producción, encontrando soluciones eficientes que optimicen la relación entre calidad, cantidad y presupuesto. Ha de poner en balance las prioridades  y posibilidades de producción, presupuesto, tiempo, creatividad, consiguiendo un equilibrio ajustado a cada producción para mantenerse siempre dentro de los márgenes y decidir qué aspectos sacrificar y cuáles priorizar. Puede ser que haya suficiente presupuesto para material, pero se necesite trabajar rápido por temas de localización, por lo tanto podría decidir por ejemplo reducir la lista de material y pedir una cuadrilla de eléctricos más grande para que menos material sea montado más eficientemente sin sacrificar un montaje fino y una luz bonita. Puede que el DOP quiera una luz de atardecer por las ventanas y le guste mucho el LED pero por presupuesto no se lo puedan permitir y tenga que buscar una alternativa en tungsteno, o le encanten los HMI pero por temas eléctricos del set y poco presupuesto para un Grupo Electrógeno, haya que gestionarlo con paneles LED. Son este tipo de decisiones y ajustes los que ha de controlar un buen Gaffer. El rol del Gaffer va más allá de la operativa técnica; su experiencia y conocimiento influyen directamente en el aspecto final de la película. En EFD Studios, disponemos de los mejores equipos de iluminación en alquiler, ofreciendo soluciones profesionales para producciones de cualquier escala. Desde paneles LED hasta sistemas de iluminación de gran potencia, nuestro equipamiento está diseñado para satisfacer las exigencias del sector cinematográfico.

Ver más

Ópticas Vintage: Recuperando el pasado – Una masterclass sobre rehousing y cinematografía presentada en el SIL 2025

Ópticas Vintage: Recuperando el pasado – Una masterclass sobre rehousing y cinematografía presentada en el SIL 2025

Noticias

Publicado el 09/05/2025

En el marco de la edición XV del Salón Internacional de la Luz, se llevó a cabo la masterclass Ópticas Vintage: Recuperando el pasado, una experiencia técnica dirigida por el director de fotogragía Serguei Saldívar, AMC, quien compartió su vasta experiencia y pasión por las ópticas rehauseadas, conocidas como Vintage Glass.  A lo largo de la sesión, Saldívar llevó a los asistentes por un recorrido fascinante a través de la historia de estas lentes, revelando cómo su carácter único y su emblemática estética siguen vigentes en la cinematografía con tecnología contemporánea. Estas ópticas, en su mayoría lentes analógicos de fotografía fija y algunos de cine, son intervenidas para adaptarse a las cámaras digitales actuales. El proceso incluye restaurar sus mecanismos, añadir monturas positive block (estándar en la industria cinematográfica) y anillos dentados para enfoque con engranajes, permitiendo así su uso en producciones profesionales.  Más allá del proceso técnico, Vintage Glass también refleja una visión curatorial exigente. Saldívar destacó que su objetivo es construir una colección de ópticas con una coherencia absoluta entre cada lente. Desde los angulares hasta los teleobjetivos, cada pieza debe pertenecer a la misma familia, garantizando una unidad estética en cualquier producción: “Yo quiero hacer una película con todas las focales de Leika... Tenemos lentes únicos como el 280mm, el 188mm, el 15-50mm macro y el 90mm. Además, todos los lentes de la colección Vintage Glass tienen el mismo diámetro, lo cual es muy útil al trabajar con accesorios que se colocan frente al lente”, explicó Saldívar.  Esta iniciativa no solo nace de su conocimiento técnico y curaduría visual, sino también de una alianza con Georgina Terán, CEO de EFD Studios, quien aporta su visión estratégica y una amplia trayectoria en el ámbito tecnológico y de equipos cinematográficos. Juntos, están construyendo una colección de ópticas al servicio de la industria latinoamericana.  Durante el masterclass, los asistentes experimentaron directamente el carácter de estas lentes, entendiendo cómo afectan la textura de la imagen, la profundidad del plano y la emoción de una escena. Fue una invitación a mirar con otros ojos, a reencontrarse con la imperfección como estética, y a valorar la historia como una herramienta narrativa vigente.  Una clase magistral que nos recordó que el pasado no se queda atrás, sino que se rehúsa, se reinventa y se enmarca, una vez más, en cada toma. 

Ver más

EFD Studios Digital abre sus puertas a directores de fotografía (ADFC, AEC y AMC) y a la Asociación Colombiana de Coloristas

EFD Studios Digital abre sus puertas a directores de fotografía (ADFC, AEC y AMC) y a la Asociación Colombiana de Coloristas

Noticias

Publicado el 08/05/2025

Como cierre especial del Salón Internacional de la Luz 2025, EFD Studios Digital abrió las puertas de su casa de postproducción en Bogotá, reuniendo a destacadas y destacados directores de fotografía de la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia (ADFC), la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC) y la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) y a miembros de la Asociación de Coloristas de Colombia en un encuentro íntimo y significativo. Un espacio pensado para el intercambio de experiencias, miradas y procesos en torno a la creación audiovisual. Durante la visita, los invitados exploraron en detalle las capacidades técnicas de EFD Studios Digital: un entorno de postproducción abierto, donde directores de fotografía, coloristas, editores, y clientes encuentran un lugar flexible, profesional y colaborativo para desarrollar sus proyectos; Salas de edición, áreas de colorización, espacios de quality control, y una sala de cine equipada con sonido Dolby Atmos, diseñadas para ofrecer una experiencia de postproducción de última generación, alineada con las exigencias narrativas, técnicas y estéticas de los proyectos más ambiciosos. “Esto es una combinación de tecnología y personas… somos un laboratorio de imagen que da soporte a proyectos audiovisuales”, expresó Carlos Acero, director operativo de postproducción de EFD Studios. Este Open House fue, ante todo, una oportunidad para abrir las puertas de esta casa a la comunidad que le da sentido. Un gesto de cercanía hacia quienes, desde la dirección de fotografía y la colorización, hacen parte fundamental de los procesos que aquí se viven a diario. “Nos tardamos un poco en invitar a la industria a conocer esta facilidad, pero queríamos hacer de este encuentro con directores de fotografía y coloristas una experiencia significativa, porque son la razón de ser de por qué hacemos este tipo de procesos de postproducción”, señaló Carlos Acero. Más allá del recorrido técnico, este encuentro fue un espacio de conversación y conexión: colegas compartieron experiencias, ideas, comida y música en un ambiente que reflejó la esencia colaborativa de EFD Studios. Creemos en el poder de estos encuentros para fortalecer lazos, inspirar nuevas miradas y construir industria desde lo humano. Seguiremos abriendo puertas, compartiendo procesos y apostando por una postproducción que se innova en comunidad, impulsa por la tecnología y guía por la colaboración.

Ver más

La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana: una conversación impulsada por EFD Studios

La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana: una conversación impulsada por EFD Studios

Noticias

Publicado el 08/05/2025

Durante la edición XV del Salón Internacional de la Luz en Bogotá, se llevó a cabo un conversatorio necesario para la industria cinematográfica iberoamericana. Bajo el título “La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana”, el panel, presentado por EFD Studios junto a la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia ADFC, reunió a destacadas profesionales que han roto barreras en sus respectivos países. La charla contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Nuria Roldós (presidenta de la AEC, España), Diana Garay (Copresidenta de la AMC, México) y Adriana Bernal, (directora de fotografía, ADFC y vicepresidenta de IMAGO, Colombia), pioneras en el campo de la cinematografía. La moderación estuvo a cargo de Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. A lo largo de la conversación, se compartieron vivencias personales, aprendizajes profesionales y reflexiones profundas sobre las tensiones que aún persisten para las mujeres que ocupan roles de liderazgo técnico en el cine, como la dirección de fotografía. Desde la necesidad de validarse constantemente frente a sus pares, hasta la escasa presencia de referentes femeninos en la historia reciente de la cinematografía iberoamericana. “Buscamos esos guiones —de mujeres— para coproducir y para intentar cambiar la narrativa desde los proyectos que estamos viendo. Vamos a seguir trabajando fuertemente: educación, práctica y contenidos”, expresó Georgina Terán, reforzando el compromiso de impulsar el cambio desde la producción misma. El panel fue más que un diagnóstico: fue un llamado a la acción. Las participantes coincidieron en que transformar la industria requiere tanto de políticas públicas como de decisiones cotidianas en el set. Desde sumar más mujeres a los equipos técnicos hasta generar espacios de trabajo más colaborativos, amables y equitativos. “Hablamos desde un lugar de privilegio. No es nuestra culpa haber llegado hasta aquí, pero sí es nuestra responsabilidad abrir espacios”, dijo Diana Garay, resaltando la importancia de que ese privilegio se traduzca en oportunidades para otras. Al mismo tiempo, se destacó que el cambio no puede descansar únicamente en las mujeres: es tarea colectiva repensar las dinámicas de poder, representación y liderazgo en el audiovisual. El panel no solo permitió reconocer los obstáculos que persisten, sino también trazar rutas de acción: formar equipos diversos, visibilizar referentes, repensar narrativas y asumir el compromiso de transformar la industria desde adentro. Como bien señaló Adriana Bernal: “Los cambios de comportamiento van haciendo cambiar a las sociedades.” Y desde EFD Studios creemos firmemente que cada conversación, cada proyecto y cada decisión consciente puede sumar a una cinematografía más equitativa y representativa para todas las personas.

Ver más

EFD Studios en los Premios Platino 2025: Una edición que celebró lo mejor del cine y las series iberoamericanas

EFD Studios en los Premios Platino 2025: Una edición que celebró lo mejor del cine y las series iberoamericanas

Noticias

Publicado el 29/04/2025

Este domingo se celebró en Madrid la duodécima edición de los Premios Platino, una de las citas más relevantes para el cine y las series iberoamericanas. La ceremonia reconoció lo más destacado de la producción audiovisual de la región y reunió a figuras clave de la industria como directores, intérpretes, técnicos, productores y prensa especializada. Entre las producciones destacadas de la noche se encuentra Pedro Páramo, ganadora del Premio Platino a Mejor Dirección de Arte. Durante su rodaje, la producción contó con equipamiento técnico provisto por EFD Studios. Entre los títulos más reconocidos de la noche estuvo La infiltrada, de Arantxa Echevarría, que recibió los premios a Mejor Guion (Echevarría y Amèlia Mora) y Mejor Montaje (Victoria Lammers), además de los galardones del público a Mejor Interpretación Masculina (Luis Tosar) y Femenina (Carolina Yuste). Marco le valió a Eduard Fernández el Platino a Mejor Actor Protagonista, premio que se suma al Goya recibido por el mismo papel. La habitación de al lado, dirigida por Pedro Almodóvar, se destacó en las categorías técnicas de Dirección de Fotografía (Edu Grau) y Música Original (Alberto Iglesias), quien alcanzó así su sexta estatuilla Platino. Clara Segura fue reconocida como Mejor Actriz Secundaria por El 47, igual que en los Premios Goya. Por su parte, Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, fue premiada en Mejor Sonido, y Buscando a Coque, de Teresa Bellón y César F. Calvillo, se llevó el galardón a Mejor Comedia Iberoamericana. En animación, Mariposas negras, de David Baute, fue elegida Mejor Película de Animación. La obra, que ya había sido premiada en los Goya, aborda el impacto del cambio climático desde la perspectiva de tres mujeres en distintos puntos del mundo. Es una coproducción entre España y Panamá, y fue una de las sorpresas positivas de la noche. En la categoría de series, Cien años de soledad fue la gran ganadora. La adaptación de la obra de Gabriel García Márquez se llevó los premios a Mejor Serie, Mejor Actor (Claudio Cataño) y Mejor Actor de Reparto (Jairo Camargo). La crítica la ha señalado como la versión más lograda hasta el momento del clásico del realismo mágico latinoamericano. El premio a Mejor Creador de Serie fue para el equipo de la brasileña Senna, basada en la vida del piloto Ayrton Senna. Candela Peña ganó como Mejor Actriz por El caso Asunta, mientras que Carmen Maura fue reconocida como Mejor Actriz de Reparto por Tierra de mujeres, producción que también cuenta con la participación de Eva Longoria. La actriz y cineasta hispano-estadounidense Eva Longoria recibió además el Premio Platino de Honor por su trayectoria y compromiso con la representación latina en la industria audiovisual. “Desde muy joven he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces”, declaró Longoria, visiblemente emocionada. El galardón fue uno de los momentos más significativos de la gala. Con transmisión en más de 180 países, los Premios Platino continúan afianzándose como un punto de encuentro clave para la producción iberoamericana. En EFD Studios creemos en la importancia de fortalecer al cine iberoamericano desde todos los frentes, y nos alegra poder contribuir y apoyar el trabajo de los profesionales que hacen posible estas historias.

Ver más

EFD Studios en FICCI 64: así fue nuestra participación

EFD Studios en FICCI 64: así fue nuestra participación

Noticias

Publicado el 16/04/2025

Cartagena vibró con la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y en EFD Studios nos sentimos orgullosos de haber hecho parte de esta celebración del cine iberoamericano. Nuestra participación se vivió desde diferentes frentes, consolidando nuestro compromiso con la industria audiovisual de la región.  Sostenibilidad en el Audiovisual: el foco de nuestra conversación  En el marco del festival, fuimos anfitriones del panel “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, reuniendo a expertos de Colombia y España para discutir la integración de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor del sector audiovisual.   Moderado por Natalia Reyes, actriz y presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, el panel contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Ricardo Cantor Bossa (Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá), Paloma Andrés Urrutia (cofundadora de Mrs. Greenfilm, España) y Sebastián Molina (fundador de Green Projections, Colombia).   Los panelistas coincidieron en que la sostenibilidad debe abordarse de manera transversal, involucrando desde la planificación hasta la postproducción, incluyendo aspectos como la energía, movilidad, infraestructura, manejo de residuos, entre otros. Georgina Terán, CEO de EFD Studios, destacó las acciones implementadas por EFD Studios, como el uso de energías renovables en sus sedes de España y México, la incorporación de tecnología LED, la producción virtual y la electrificación del transporte de equipos. Además, mencionó la reutilización de equipos para formación y producción de contenidos sociales, enfrentando así el desafío de la obsolescencia tecnológica.   Sebastián Molina compartió experiencias prácticas desde las producciones, como la reutilización de materiales, la donación de escenografías y el reciclaje de agua. Paloma Andrés Urrutia enfatizó que, además del conocimiento técnico, la sostenibilidad requiere voluntad, cooperación y políticas públicas claras. Por su parte, Ricardo Cantor Bossa resaltó las iniciativas de la Comisión Fílmica de Bogotá, incluyendo manuales de buenas prácticas, talleres de manejo de residuos y series educativas.  El panel concluyó con una invitación a integrar la sostenibilidad como una práctica común y estructurada dentro de todos los procesos que conforman la producción audiovisual. Los participantes coincidieron que adoptar este enfoque no sólo responde a una necesidad ética, sino que también representa una oportunidad de transformación para la industria desde la eficiencia, innovación y responsabilidad compartida. Como reflexión final, Georgina Terán expresó “la sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello”.   Con esta iniciativa, EFD Studios reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la industria audiovisual, promoviendo acciones concretas para construir una producción más responsable y eficiente a nivel global.   Reconocimientos que impulsan el cine del mañana  Como aliados estratégicos del FICCI, EFD Studios continúa apoyando activamente el talento cinematográfico de Iberoamérica a través de su participación en la categoría Work In Progress, entregando más de 25.000 USD en servicios de postproducción a proyectos en etapa de desarrollo. Esta contribución busca fortalecer nuevas narrativas y apoyar a realizadores que apuestan por un cine innovador y con visión internacional.  Para Deme Naranjo, vicepresidente y director comercial de EFD Studios, este tipo de iniciativas responden a una convicción profunda: “Para nosotros es fundamental apoyar y fomentar producciones que impulsen lo audiovisual y generen redes de colaboración que hagan que nuestras historias viajen más allá de nuestras fronteras”.  Los proyectos reconocidos en esta categoría fueron:  Meteorito, de Sebastián Múnera – Mejor WIP Largometraje Colombiano  Mi amigo, el arquitecto, de Oscar Garzón – Mejor WIP Cortometraje Colombiano  O Tempo da Delicadeza, de Eduardo Nunes (Brasil) – Mejor WIP Iberoamericano  EFD Studios también participó activamente en la entrega de premios a la excelencia técnica en cinematografía. Nuestro Vicepresidente y Director Comercial, participó junto al director de fotografía Jorge Mario Vera en la entrega del Premio FELAFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Iberoamericana, otorgado a Johan Carrasco Monzón, DP, por su trabajo en PUNKU, dirigida por JD Fernández Molero (Perú). El galardón incluyó un reconocimiento económico de $10.000.000 COP.   Por su parte, Beatriz Cavanillas, Directora Global de Comunicación y PR de EFD Studios, acompañada por Paulo Pérez DP, presidente de la ADFC, entregó el Premio ADFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Colombiana, también con reconocimiento económico de $5.000.000 COP, a Nicolás Wong, DP, por Querido Trópico, dirigida por Ana Endara.   “Estamos aquí para crear sinergias, para sumar esfuerzos, talentos y visiones”, señaló Deme Naranjo. “No podemos pensar en el futuro del audiovisual sin integrar un compromiso real con la diversidad. Esta lengua común es una oportunidad estratégica para construir una industria del español más fuerte, más competitiva y con mayor proyección internacional”.  A través de estas iniciativas, EFD Studios participa de manera estratégica en escenarios clave para el fortalecimiento y reconocimiento del talento técnico y creativo dentro del cine iberoamericano, impulsando el crecimiento conjunto y la colaboración internacional. Una experiencia de industria colaborativa  Durante nuestra participación en el espacio Industria Premium del FICCI 64, desde EFD Studios tuvimos la oportunidad de conectarnos con productores, cineastas, realizadores, y representantes institucionales de toda Iberoamérica. Fueron jornadas de intercambio profesional, presentaciones de proyectos, pitchs y conversaciones estratégicas que abren nuevas posibilidades de colaboración y coproducción para el fortalecimiento del ecosistema audiovisual regional.  Estos encuentros refuerzan nuestro propósito de seguir impulsando una industria más integrada, plural y competitiva, preparada para los desafíos del presente y con visión hacia el futuro. Creemos en el poder de los espacios colaborativos como catalizadores de nuevas ideas, sinergias y alianzas que trascienden fronteras.   Celebramos haber sido parte de esta edición del FICCI. Con nuestra participación en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, seguiremos trabajando por un cine que combine técnica, creatividad, visión y compromiso con el medio ambiente. Porque detrás de cada historia que llega a la pantalla, hay un equipo que cree en el poder de narrar, transformar y conectar, a través de una visión enfocada en el desarrollo responsable, la colaboración internacional y el impulso al talento creativo de la región.

Ver más