fbpx Noticias | Página 4 de 5 | EFD Colombia
Inicio > Noticias > Página 4

Noticias

Los focos LED más usados en la producción audiovisual

Los focos LED más usados en la producción audiovisual

Noticias

Publicado el 16/10/2024

La iluminación es uno de los aspectos más importantes en cualquier producción audiovisual. Los focos LED se han convertido en una herramienta clave, gracias a su eficiencia energética, capacidad de control y versatilidad. Elegir el equipo adecuado puede marcar la diferencia en la calidad visual de un proyecto, por lo que conocer cuáles son los focos LED más usados en producción audiovisual es esencial. Desde grandes sets hasta producciones independientes, estos dispositivos ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de cada rodaje.  Estos son los focos LED más usados en las producciones audiovisuales  En la actualidad, existen diversas marcas y modelos de focos LED que destacan en el mundo de la producción audiovisual. A continuación, te presentamos los más usados, que cubren una amplia gama de necesidades y configuraciones.  1. ARRI SkyPanel (S360, S60, S120, S30) Esta línea de paneles LED es muy popular en la industria por su capacidad de ofrecer una luz suave y uniforme. Los ARRI SkyPanel se caracterizan por su excelente reproducción cromática, ajustable en temperatura y tonalidades, lo que los convierte en una herramienta indispensable en cualquier set de rodaje. Su versatilidad permite su uso tanto en estudios como en exteriores, adaptándose a diferentes condiciones lumínicas.  2. Aputure LS 1200D El Aputure LS 1200D se destaca por su potencia y control avanzado. Con una salida de luz intensa, este foco es ideal para producciones audiovisuales que demandan una iluminación precisa y de alta intensidad. Además, cuenta con una serie de opciones de modulación y control remoto, lo que lo hace perfecto para trabajar en proyectos donde el tiempo y la eficiencia son factores clave.  3. Nanlite Forza (60B, 300B, 720B) Los focos Nanlite Forza han ganado terreno en el ámbito audiovisual debido a su potencia, portabilidad y durabilidad. Modelos como el 60B, 300B y 720B se adaptan a producciones de todo tipo, ofreciendo una iluminación potente sin comprometer la movilidad del equipo. Son una opción muy valorada para rodajes que requieren soluciones rápidas y efectivas en diferentes escenarios.  4. Creamsource Vortex 8 El Creamsource Vortex 8 es otro de los favoritos en producciones audiovisuales por su capacidad de generar una luz de gran intensidad y calidad. Ofrece una amplia gama de opciones para ajustar la temperatura de color y crear efectos lumínicos que se adaptan a cualquier tipo de escena. Su robustez y capacidad de control lo hacen ideal para sets exigentes.  En resumen, los focos LED han revolucionado la forma de iluminar producciones audiovisuales. Cada uno de estos equipos ofrece ventajas que mejoran notablemente la calidad visual de cualquier proyecto. En EFD Studios, contamos con un amplio catálogo de la mejor iluminación LED en alquiler, garantizando que siempre tengas la solución perfecta para iluminar tus rodajes. 

Ver más

¿Cuáles son las mejores cámaras de Sony para producción cinematográfica?

¿Cuáles son las mejores cámaras de Sony para producción cinematográfica?

Noticias

Publicado el 15/10/2024

Al hablar de producción cinematográfica, Sony destaca con una gama de cámaras que cumplen con los requisitos más exigentes de los cineastas. Si te preguntas cuál es la mejor cámara de Sony para una producción cinematográfica no tiene una respuesta única, ya que depende del tipo de proyecto y de las necesidades específicas del director. Sin embargo, en este artículo, analizamos cuatro de los modelos más populares: Sony Venice 2, Sony FX9, Sony FX3 y la nueva Sony Burano. Cada una tiene características que la hacen destacar, por lo que es esencial conocer sus beneficios y aplicaciones para elegir la que mejor se ajuste a cada rodaje.  Descubre cuál es la mejor cámara de Sony para producciones cinematográficas  Sony ha diseñado cámaras que se adaptan a todo tipo de producciones, desde largometrajes hasta documentales. Conoce las opciones que ofrece y descubre cuál se ajusta mejor a tus necesidades cinematográficas.  1. Sony Venice 2, máxima calidad de imagen La Sony Venice 2 es la favorita entre los cineastas que buscan calidad de imagen superior. Con su sensor 8.6K Full-Frame, ofrece un rango dinámico y colores excepcionales, ideales para producciones de alto presupuesto. Además, permite grabación en RAW y ProRes, lo que garantiza flexibilidad en la postproducción. Esta cámara es conocida por su modularidad, lo que permite personalizarla según las necesidades del rodaje. La Venice 2 ha sido utilizada en producciones de gran renombre como Top Gun: Maverick y The Crown, destacándose tanto en escenas de acción rápidas como en entornos detallados. Su capacidad para captar cada detalle con precisión la convierte en una herramienta indispensable para quienes requieren lo mejor en captura de imágenes. 2. Sony FX9, versatilidad para producciones dinámicas La Sony FX9, con su sensor 6K, es una cámara versátil que combina características de cine digital con funciones de broadcast. Ideal para proyectos de ficción y documentales, su enfoque automático rápido y preciso la hace perfecta para capturar imágenes en movimiento y en escenarios cambiantes. Su excelente rendimiento en condiciones de poca luz y su capacidad de grabación en alta resolución la hacen popular en documentales y televisión. Producciones como Our Planet han elegido la FX9 por su agilidad en exteriores y su capacidad de captar imágenes en lugares remotos, lo que la convierte en una opción ideal para directores que buscan movilidad sin comprometer la calidad cinematográfica. 3. Sony FX3, movilidad y calidad en producciones independientes La Sony FX3 es la más compacta de estas opciones, pero ofrece un excelente rendimiento con su sensor Full-Frame y grabación en 4K. Es ideal para cineastas que necesitan una cámara ligera y portátil sin sacrificar la calidad de imagen. Su sistema de estabilización y su diseño compacto son perfectos para grabaciones en movimiento, documentales de campo y producciones independientes. Gracias a su tamaño y portabilidad, la FX3 es muy apreciada en producciones de vanguardia o cine guerrilla, donde la discreción y movilidad son esenciales. Es una opción muy elegida para series web y películas independientes que requieren acción y escenas inmersivas. 4. Sony Burano, calidad cinematográfica en un formato modular La Sony Burano, la más reciente incorporación a la línea CineAlta, está diseñada para ofrecer un equilibrio entre calidad cinematográfica y portabilidad. Con un sensor 8.6K full-frame, esta cámara permite captar imágenes con una resolución sobresaliente y un rango dinámico amplio. Su diseño modular y compacto la hace extremadamente versátil, adaptándose a diversas situaciones de rodaje, desde producciones de gran presupuesto hasta proyectos más ligeros que requieren movilidad. Además, la Burano sobresale en condiciones de poca luz, lo que la convierte en una opción preferida para directores que buscan flexibilidad sin comprometer la calidad de imagen. Es ideal para cineastas que necesitan versatilidad y alta resolución en una cámara compacta. En resumen, Sony ofrece una gama de cámaras que se adaptan a distintos tipos de producciones cinematográficas. La Venice 2 es ideal para proyectos de alto presupuesto que requieren calidad de imagen extrema. La FX9 es perfecta para producciones versátiles como documentales y televisión, mientras que la FX3 se destaca por su portabilidad en producciones independientes. La nueva Burano ofrece un equilibrio ideal para cineastas que necesitan movilidad sin perder calidad cinematográfica, especialmente en rodajes complejos. En EFD Studios, contamos con estas cámaras disponibles para alquiler, ya sea que busques la calidad de la Venice 2, la versatilidad de la FX9, la portabilidad de la FX3 o la innovación de la Burano. ¡Tenemos el equipo adecuado para tu próxima producción cinematográfica!

Ver más

EFD Studios Anuncia la Construcción del Plató de Producción Virtual Más Grande de Europa y Presenta Iniciativas de Formación en México con Inna Payán y en España

EFD Studios Anuncia la Construcción del Plató de Producción Virtual Más Grande de Europa y Presenta Iniciativas de Formación en México con Inna Payán y en España

Noticias

Publicado el 04/10/2024

Este nuevo plató, será el más extenso del continente europeo, y propiciará la transformación en la producción audiovisual Europea. Este set no solo impulsará la tecnología, sino que también promoverá prácticas más ecológicas en la industria audiovisual. Circa 24, la Iniciativa formativa en colaboración con Animal de Luz Films (Inna Payán), fomentará la Capacitación Cinematográfica en México y desarrollará el talento en la industria cinematográfica. EFD Studios Academy tiene un nuevo enfoque en la Formación Técnica en España, y ofrecerá formación tanto al talento joven, como formación que permita actualizarse a profesionales en activo Madrid, 3 de octubre, 2024 – En el marco de Iberseries & Platino Industria, Georgina Terán, CEO de EFD Studios anunció la construcción del plató de producción virtual más extenso de Europa, marcando un hito en la industria audiovisual. Este innovador espacio contará con más de 2.000 m² de plató equipado con tecnología LED y cadena de cómputo y procesamiento de última generación. El plató estará ubicado en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, ofreciendo a los creadores un entorno de trabajo avanzado para explorar nuevas dimensiones de creatividad y eficiencia en la producción. Durante el panel titulado “Producción Virtual: Cambiando las Reglas del Juego”, Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Mauricio van Hasselt (VP On-Set Producer, Pixomondo), David Monguet (VP Producer, MO&MO Studio), Migue Amoedo (Director de Fotografía AEC), y Amaya Muruzábal (Showrunner y CEO de M Content), moderados por Ismael Issa (Director de Fotografía AEC), discutieron las ventajas y posibilidades que ofrece esta tecnología, así como su impacto en las producciones actuales. La construcción de este plató refuerza el compromiso de EFD Studios con la modernización del sector audiovisual en Europa. Este espacio de vanguardia no solo atraerá a grandes producciones internacionales, sino que también permitirá optimizar recursos y reducir el impacto ambiental, consolidando a España como un referente en la producción cinematográfica europea. Compromiso con la Formación y Desarrollo del Talento Local en México y España Además, EFD Studios reafirmó su compromiso con la formación y el desarrollo del talento local a través de dos importantes iniciativas que anunció durante un cóctel que ofreció a invitados tras la celebración del panel: CIRCA 24: En colaboración con Animal de Luz Films y su directora Inna Payán, Circa 24 proyecto dirigido por Nicolás Torres busca fomentar la capacitación cinematográfica en México, brindando nuevas oportunidades a talentos emergentes y fortaleciendo la industria audiovisual del país. Circa 24 es una escuela especializada en la formación profesional en cine, televisión y artes escénicas, que se distingue por su enfoque multidisciplinario. Su metodología combina teoría con práctica, preparando a los estudiantes para integrarse tanto en el ámbito creativo como en el técnico de la industria audiovisual. Los programas abarcan áreas como dirección, guion, producción, actuación, además de un amplio abanico de especialidades técnicas, ofreciendo una formación completa y actualizada que promueve una comunidad creativa enfocada en todas las áreas del audiovisual.  Lee más de CIRCA 24 aquí: https://circa24.mx/ EFD STUDIOS ACADEMY: En España, EFD Studios Academy centrará sus esfuerzos en la formación técnica, ofreciendo programas diseñados tanto para jóvenes talentos como para profesionales en activo. En esta escuela de oficios, se formarán profesionales altamente cualificados para la industria audiovisual, con un enfoque integral en las áreas técnicas y especializadas que tienen más demanda actualmente. El sector audiovisual ha dependido tradicionalmente de la transmisión gremial de conocimientos, lo cual resulta insuficiente frente al crecimiento acelerado de la industria a nivel nacional e internacional. Con el aumento de la demanda de profesionales altamente cualificados, impulsado por las plataformas de streaming y los incentivos fiscales, EFD Studios se posiciona como un Centro de Excelencia. Su enfoque combina formación práctica, rigor y especialización, respondiendo a las oportunidades que ofrece una industria en constante expansión. La formación estará centrada en áreas técnicas que han sido históricamente desatendidas en la oferta académica, con el objetivo de ser un trampolín real hacia el mundo profesional y aportar valor a la industria audiovisual. La misión de EFD Studios Academy es unir la formación y la industria en un solo proceso, asegurando que los profesionales formados cuenten con las habilidades necesarias para destacar y satisfacer la demanda del sector.  Impacto en la Innovación y la Sostenibilidad Estas iniciativas no solo impulsan la innovación tecnológica en la producción audiovisual, sino que también reflejan el compromiso de EFD Studios con la sostenibilidad y la responsabilidad social, contribuyendo al crecimiento de un ecosistema cinematográfico más fuerte y diverso. Sobre Animal de Luz Animal de Luz es la empresa productora de Inna Payán, productora mexicana con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual, con más de 30 películas producidas y 6 series de TV. Desde 2011, la empresa se ha posicionado como una de las principales productoras de cine mexicano. Inna participa activamente en la Asociación Mexicana de Productores Independientes, es la Vicepresidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y miembro de The Academy. Entre su filmografía destacan La Jaula de Oro (Dir. Diego Quemada-Diez), ganadora de 81 premios internacionales, incluyendo Un Certain Regard del Festival de Cannes 2013; La Libertad del Diablo (Dir. Everardo González), premiada con el Amnesty International Film Prize del Festival Internacional de Cine de Berlín 2017; Todos están muertos (Dir. Beatriz Sanchis), protagonizada por Elena Anaya; y Los Lobos (Dir. Samuel Kishi), galardonada con el Gran Premio Generation KPlus en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2020. EFD Studios en el marco de Iberseries & Platino Industria 2024 en fotos.

Ver más

Taller de Fotografía e Iluminación para Stop Motion con Michel Amado AMC en colaboración con EFD Studios

Taller de Fotografía e Iluminación para Stop Motion con Michel Amado AMC en colaboración con EFD Studios

Noticias

Publicado el 23/09/2024

EFD Studios se enorgullece en anunciar su colaboración con la AMC (Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica) en la realización del Taller de Fotografía e Iluminación para Stop Motion dentro del marco del “Primer Encuentro con la Cinefotografía Mexicana”. El taller será impartido por Michel Amado Carpio, AMC, este 27 de septiembre, tanto en modalidad online como en presencial. MADERA - Art director Robert DeSue. Foto © Michel Amado / Netflix 2022 Michel Amado, AMC, cuenta con una extensa carrera como director de fotografía en live action y stop motion, participando en más de 80 proyectos, incluidas cinco películas (documental, blockbuster, cine independiente y animación). Dentro de sus producciones más reconocidas se encuentra su participación en la película Pinocho de Guillermo del Toro. En esta producción Amado, fue uno de los iluminadores principales del proyecto. Cortesía de Netflix En EFD Studios creemos firmemente en la educación como pilar fundamental para el desarrollo del audiovisual, motivo por el cual, nos hemos unidos a la AMC para ofrecer este taller en donde los participantes podrán adentrarse de lleno en el mundo del stop motion. El taller se podrá tomar en dos modalidades: presencial en los Estudios Churubusco o en línea a través de Zoom. A lo largo de cuatro etapas –Iluminación, Fotometría, Teoría del Color y Colorimetría y Diseño de Iluminación y Luz en Movimiento– profundizando así en este arte. Pinocho de Guillermo del Toro fue co-dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson y producida por Netflix Animation, The Jim Henson Company y ShadowMachine en coproducción con Pathé, El Taller del Chucho y Necropia Entertainment. El taller está abierto a todo aquel interesado en el mundo del Stop Motion.  Reserva tu lugar aquí: Encuentros AMC  ¡Descubre esto y más en el “Primer Encuentro con la Cinematografía Mexicana”! © Carlo Olmos 2011

Ver más

La Máquina: La nueva serie que reúne la dupla de Diego Luna y Gael García Bernal, una vez más, con Equipo EFD Studios

La Máquina: La nueva serie que reúne la dupla de Diego Luna y Gael García Bernal, una vez más, con Equipo EFD Studios

Noticias

Publicado el 20/09/2024

Disney+ se prepara para estrenar en exclusiva La Máquina, una nueva serie que marca el reencuentro de los actores mexicanos Diego Luna (Andor, Narcos: México, Rogue One: Una historia de Star Wars) y Gael García Bernal (Tiempo, Mozart in the Jungle, Diarios de Motocicleta) como productores y protagonistas y que ha contado con equipo técnico de EFD Studios. La relación entre ambos actores se consolidó cuando ambos alcanzaron el estrellato con Y tu mamá también (2001), dirigida por Alfonso Cuarón. Esta exitosa producción, que también utilizó equipos de EFD Studios, los lanzó a la fama internacional. Más allá de su conexión en pantalla, ambos fundaron la productora La Corriente del Golfo, consolidándose como referentes indiscutibles del cine latinoamericano. Al igual que con su primer gran éxito juntos, este nuevo proyecto cuenta con el respaldo técnico de EFD Studios, cerrando un círculo de colaboración que abarca más de dos décadas. La Máquina, producida por Searchlight Television para Hulu y realizada por La Corriente del Golfo, cuenta con la colaboración de ESPN KNOCKOUT. Bajo la dirección de fotografía de Emiliano Villanueva, AMC (Una Película de Policías, La delgada Línea Amarilla, El Sueño de Lu). Para esta producción, EFD Studios desplegó lo último en tecnología, utilizando cámaras Alexa 35 con ópticas Hawk V-Lite y un sofisticado sistema de iluminación con SkyPanels y Asteras. Esta colaboración técnica asegura una experiencia visual de primer nivel. La Máquina, narra la historia de un boxeador en el ocaso de su carrera, interpretado por Gael García Bernal. Con pocas oportunidades por delante, su astuto mánager, encarnado por Diego Luna, le consigue una última oportunidad para pelear por el título. Marco Ramírez, conocido por su trabajo en Daredevil, se desempeña como showrunner, mientras que la dirección está a cargo de Gabriel Ripstein, reconocido por películas como 600 Millas y Un extraño enemigo. Además, Gerardo Gatica, Leandro Halperin y Adam Fishbach figuran como productores. Esta serie promete ser una de las más esperadas del año, combinando talento de renombre con una historia llena de emoción y adrenalina en el mundo del boxeo. La Máquina | Tráiler oficial | Disney+  La Máquina se estrena en exclusiva en Disney+ el próximo 9 de octubre, con un total de seis episodios.

Ver más

EFD Studios en IBC 2024: Exploramos las últimas tendencias en la industria audiovisual

EFD Studios en IBC 2024: Exploramos las últimas tendencias en la industria audiovisual

Noticias

Publicado el 20/09/2024

El equipo de EFD Studios ha asistido a la edición 2024 del IBC (International Broadcasting Convention), que ha tenido lugar en Ámsterdam del 13 al 16 de septiembre. Este evento profesional, reconocido como uno de los más influyentes en el ámbito del broadcasting y la producción audiovisual, ha reunido a expertos de todo el mundo para mostrar los avances más recientes que están redefiniendo el sector. Durante la convención, el equipo de EFD Studios ha podido conocer de cerca las últimas tendencias y novedades tecnológicas que van desde soluciones avanzadas en inteligencia artificial hasta innovaciones en transmisión en la nube. La feria sigue siendo clave para explorar nuevas tecnologías y soluciones avanzadas en el ámbito audiovisual con la asistencia de grandes marcas como ARRI, Sony, Fujifilm, Sigma, DJI, Angenieux, Canon o Teradek por mencionar algunas de las más de 1.250 empresas que participaron este año.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) Novedades Por Destacar: Blazar y Caldwell Hubo sorpresas interesantes durante el evento. Una de ellas fue Blazar, una empresa emergente que manufactura en China y que presentó el primer objetivo anamórfico con autofoco del mercado. Este desarrollo marca un hito importante en la tecnología óptica, ya que los objetivos anamórficos son una parte esencial en la producción cinematográfica y la incorporación del autofoco podría cambiar las reglas del juego.   Por otro lado, las ópticas Caldwell, conocidas por su excelente rendimiento en producciones de alto nivel como The Mandalorian, también captaron la atención del público. Estas ópticas destacan por su capacidad para crear imágenes visualmente impactantes y han sido utilizadas en otras series aclamadas como Silo, demostrando su versatilidad y calidad en entornos de producción complejos. Transformación Digital y Producción Remota: El Nuevo Estándar del Broadcasting Otro de los grandes temas que se discutieron en IBC fue la transformación digital en el mundo del broadcasting. Las tecnologías IP y las soluciones basadas en la nube están revolucionando la manera en que los broadcasters operan, permitiendo la producción remota y distribuida. Este modelo no sólo permite una mayor flexibilidad, sino que también optimiza los recursos al reducir la necesidad de personal y equipamiento en el lugar del evento. Las tecnologías en la nube ofrecen escalabilidad y agilidad, lo que permite a los radiodifusores adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de las producciones. La Potencia de la Industria Tecnológica China Uno de los aspectos más destacados de esta edición ha sido la marcada presencia de la industria tecnológica china, ocupando una gran cantidad de los stands y mostrando una impresionante gama de productos. Las empresas chinas avanzan rápidamente en innovación y calidad, ganando protagonismo en el mercado global. Este crecimiento resalta la relevancia de este país en el sector audiovisual, consolidándose como uno de los principales actores en la fabricación y desarrollo de equipos avanzados, desde cámaras hasta ópticas pasando por soluciones de postproducción. Reflexiones Finales Asistir a ferias y eventos como el IBC es una oportunidad única para conocer y entender las tendencias emergentes en la industria. Se trata de una plataforma clave para interactuar con los desarrolladores de tecnologías audiovisuales que se mantienen a la vanguardia del sector. La presencia de tecnologías avanzadas, como las soluciones en la nube y las producciones remotas, subraya el continuo avance hacia la digitalización de la industria. Mientras tanto, las ópticas innovadoras como las de Blazar y Caldwell demuestran que siempre hay espacio para la modernización, incluso en campos tan establecidos como la óptica cinematográfica. EFD Studios seguirá monitorizando estos desarrollos para asegurarse de ofrecer siempre lo mejor en tecnología y servicios a sus clientes en todo el mundo.

Ver más

Skypanel X o cómo escuchar a los profesionales

Skypanel X o cómo escuchar a los profesionales

Noticias

Publicado el 20/09/2024

En un emocionante avance en el mundo de la iluminación cinematográfica y audiovisual, ARRI ha presentado su última creación: el SkyPanel X. Este innovador desarrollo es el resultado de una colaboración sin precedentes con profesionales clave del sector, como gaffers, operadores de mesa de control, Dps y rentals, quienes han aportado su experiencia y feedback para dar forma a esta revolucionaria herramienta. El SkyPanel X ha sido meticulosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas y las dinámicas de trabajo de estos profesionales. Con características que incluyen una amplia gama de temperaturas de color, tecnología de luz suave y dura, control inalámbrico y una variedad de accesorios adaptables, este producto se destaca en la industria de la iluminación por su versatilidad y rendimiento excepcional. La colaboración directa con expertos del sector ha sido fundamental en el proceso de investigación y desarrollo del SkyPanel X. La retroalimentación recibida ha permitido a ARRI identificar áreas de mejora y desarrollar soluciones que aborden las demandas específicas de la Industria, además de dejar patente la filosofía de esta marca: muy pegada al día a día de los que son sus usuarios: desde la ergonomía hasta la funcionalidad, cada aspecto del producto ha sido cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades reales de los clientes finales, los verdaderos actores de este sector de la Industria.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) Además, ARRI ha llevado a cabo exhaustivas pruebas en entornos reales de producción para garantizar que el SkyPanel X cumpla con los más altos estándares de calidad y funcionalidad. Esta validación en situaciones reales ha sido crucial para asegurar que el producto esté a la altura de las expectativas de la exigente industria cinematográfica y de producción televisiva. El SkyPanel X no solo representa un hito en innovación, sino que también demuestra el compromiso de ARRI con la evolución continua y la adaptación a las cambiantes necesidades y tendencias del sector. Con una conectividad avanzada y una compatibilidad excepcional con una amplia gama de accesorios, el SkyPanel X se posiciona como una herramienta de iluminación de vanguardia que supera las expectativas de los profesionales más exigentes en la industria. Este equipo modular, disponible en tres versiones (X21, X22 Y X23) ofrece una iluminación nativa suave que se puede transformar en luz dura y open fase mediante accesorios específicos. Destaca por su protección contra fenómenos atmosféricos con una clasificación IP66 y un rango dinámico de temperatura de color de 1500 a 20000 grados Kelvin, permitiendo una emulación precisa de lámparas de sodio o luz solar. El motor LED RGBACL del SkyPanel X ha sido optimizado para realzar los tonos de piel y mejorar la reproducción del espectro de color. Con 8 zonas de píxeles independientes, este equipo ofrece un control detallado de iluminación. Además, en el modo X21, se puede utilizar un adaptador que permite aprovechar todos los accesorios del SkyPanel S60, un referente mundial en el formato 2x1. En cuanto a control y conectividad, el SkyPanel X es compatible con los últimos sistemas existentes, como Bluetooth 5.0, LumenRadio CRMX2 y el nuevo sistema de software LiOS3 de ARRI. En EFD celebramos que los productos estrella de nuestro catálogo tenga sea mucho más que una simple pantalla de iluminación LED: resultado de una colaboración activa con los profesionales del sector, asegurando que este producto no solo cumpla, sino que supere las expectativas de la industria de la iluminación cinematográfica y audiovisual.

Ver más