fbpx Noticias | EFD México
Inicio > Noticias

Noticias

EFD Studios en el BAM 2025: una celebración a las conexiones que impulsan el cine iberoamericano

EFD Studios en el BAM 2025: una celebración a las conexiones que impulsan el cine iberoamericano

Noticias

Publicado el 01/08/2025

Durante el Bogotá Audiovisual Market (BAM) 2025, EFD Studios reafirmó su compromiso con el crecimiento del audiovisual iberoamericano a través de una agenda que combinó reconocimiento al talento emergente, fortalecimiento de alianzas y la presentación oficial de su sede de postproducción en Bogotá.  Organizado por Proimágenes Colombia, el BAM se ha consolidado como uno de los encuentros audiovisuales más relevantes de América Latina. En su edición número 16, convocó a creadores, productoras, plataformas de distribución y profesionales del sector audiovisual de distintas latitudes, con una agenda diversa que abarcó pitch de proyectos, formación especializada, exhibiciones, paneles, proyecciones y espacios de coproducción. Un escenario clave para visibilizar nuevas narrativas, promover alianzas estratégicas y dinamizar la circulación del cine colombiano e iberoamericano.  Como parte de la industria invitada, EFD Studios participó en reuniones clave con productoras y aliados del ecosistema audiovisual, impulsando el fortalecimiento de redes internacionales y nuevas oportunidades de colaboración entre territorios.  Uno de los momentos más destacados fue el After BAM, un encuentro que reunió a más de 140 representantes del sector audiovisual en EFD Studios Digital. Directores, productores, directores de fotografía y aliados de la industria compartieron un espacio diseñado para celebrar el talento, la conversación y la comunidad que impulsa las historias de Iberoamérica.  El evento también fue la ocasión perfecta para presentar los servicios de postproducción y flujo de trabajo de EFD Studios Digital, a través de un recorrido por sus instalaciones, incluyendo las salas de color, quality control y su sala de proyección equipada con sonido Dolby Atmos. La noche concluyó con un cóctel en el que la música, la gastronomía y el diálogo creativo marcaron el ritmo de una velada dedicada al encuentro y la colaboración.  Continuidad y posicionamiento en la industria  Durante los días siguientes, EFD Studios mantuvo su participación en espacios de conversación, showcases y encuentros de industria. A lo largo de los encuentros y espacios de industria, se fortalecieron lazos con productoras y proyectos, consolidando el posicionamiento de la compañía como un socio estratégico que acompaña historias desde la idea hasta la postproducción.  Uno de esos proyectos es Un bolero para Ita, una historia de Camila Caballero. La película recibió el Premio EFD Studios durante el Encuentro de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), y durante el BAM 2025 se oficializó nuestra participación como coproductores. Esta alianza refleja el compromiso de EFD Studios con el cine iberoamericano que emociona, conecta y deja huella.  Clausura BAM 2025  En la ceremonia de clausura del BAM 2025, EFD Studios tuvo el honor de entregar dos premios especiales que apuestan por el desarrollo de historias con gran proyección cinematográfica:  Pasajero, dirigido por Andrés Gómez, fue reconocido en la categoría Film Projects con un premio de renta de equipos valorado en USD $25.000, además del acompañamiento de EFD Studios como coproductor. Esta alianza suma respaldo técnico y logístico al proceso de producción del largometraje.  Tokyo por Siempre, de Andrés Piñeros, fue premiado en la categoría Film Screenings con servicios de postproducción valorados en USD $15.000, otorgados por EFD Studios Digital. El paquete incluye color grading en 4K, máster DCP y versiones subtituladas.  Alianzas para lo que viene  La jornada de cierre también contó con el apoyo de EFD Studios como aliado del Happy Hour oficial del BAM 2025, un espacio de networking que reunió a profesionales del sector en un ambiente distendido y estratégico. Durante el evento, Mauricio Van Hasselt, Director de Producción e Innovación de EFD Studios, presentó las capacidades técnicas y el alcance internacional de la compañía, destacando su infraestructura en Colombia, México, España y Estados Unidos.  “Es un compromiso con todos ustedes, los creadores iberoamericanos. Desde la cámara más reciente hasta la cabina de postpo más avanzada, cuentan con EFD Studios en Colombia, México, España y Estados Unidos”, afirmó Van Hasselt durante su intervención.  Este espacio no solo reforzó la presencia institucional de EFD Studios dentro del mercado regional, sino que también permitió conectar con nuevos aliados y visibilizar su oferta integral, desde la producción hasta la postproducción, consolidando su papel como socio estratégico en el desarrollo de nuevas historias.  Un compromiso constante  La participación de EFD Studios en el BAM 2025 fue una manifestación de su apuesta por fortalecer los lazos que hacen posible la creación. Desde la promoción de su unidad Digital hasta el respaldo a nuevas voces del cine, la compañía reafirma su visión de seguir impulsando el audiovisual iberoamericano a través de la innovación, la colaboración y el acompañamiento técnico en todas las etapas de la producción. 

Ver más

ARRI lanza la ALEXA 35 Xtreme: más velocidad, más posibilidades

ARRI lanza la ALEXA 35 Xtreme: más velocidad, más posibilidades

Noticias

Publicado el 31/07/2025

ARRI ha presentado oficialmente la ALEXA 35 Xtreme, una evolución significativa de la reconocida ALEXA 35, ampliamente valorada por su calidad de imagen, confiabilidad y facilidad de uso. Este nuevo modelo conserva los pilares fundamentales del sistema original, pero incorpora mejoras clave en velocidad, procesamiento y flujo de trabajo, adaptándose a las demandas actuales de producción cinematográfica de alto nivel. Imagen cortesía de ARRI Slow motion extremo sin comprometer calidad Una de las principales novedades de la ALEXA 35 Xtreme es su capacidad de grabar a altas velocidades de hasta 660 fps, abriendo nuevas posibilidades creativas en cámara lenta sin necesidad de usar una cámara adicional. Gracias a un nuevo procesador y a la funcionalidad Sensor Overdrive, el equipo puede alcanzar los 330 fps manteniendo los 17 stops de rango dinámico, o duplicar esa velocidad a 660 fps con 11 stops, ideal para situaciones controladas de iluminación. La ALEXA 35 Xtreme también mejora significativamente las tasas de cuadro en distintos formatos: 4.6K Open Gate – hasta 120 fps 3.8K 16:9 – hasta 150 fps 3.8K 2.39:1 (nuevo formato) – hasta 240 fps 2K 16:9 S16 – hasta 330 fps Con Sensor Overdrive: 2K 16:9 S16 – hasta 660 fps ARRICORE: el nuevo códec RGB de ARRI El lanzamiento de la Xtreme también marca la introducción de ARRICORE, un códec RGB de próxima generación que reduce el tamaño de los archivos sin sacrificar calidad de imagen ni flexibilidad en postproducción. Este códec viene incluido en ambas versiones del equipo (Base y Premium), y mantiene la compatibilidad con los flujos de trabajo existentes del ecosistema ALEXA 35, incluyendo los ALF4, ARRI Textures, metadata, audio y el contenedor MXF. Hardware renovado, misma confiabilidad Aunque por fuera la cámara mantiene el mismo diseño que la ALEXA 35, internamente presenta actualizaciones relevantes: Nueva tarjeta de procesamiento principal, con acceso más rápido a la memoria interna. Sistema de enfriamiento rediseñado para mantener rendimiento estable en sesiones prolongadas. Pregrabación de hasta cinco minutos, ideal para documentalistas o producciones que requieren captura anticipada. Consumo energético 10% menor, lo que mejora la eficiencia energética y la duración de batería. Mejora en la conectividad inalámbrica, compatible con WiFi 5 GHz, roaming automático y reconexión a redes conocidas. Una transición sin fricciones Imagen cortesía de ARRI Para los usuarios actuales de ALEXA 35, ARRI ofrece un camino de actualización hacia la versión Xtreme. Esta posibilidad extiende la vida útil del equipo y protege la inversión realizada, al mismo tiempo que habilita el acceso a mejoras futuras a través del nuevo hardware. Tecnología en evolución, compatibilidad garantizada Pese a todas las mejoras, lo esencial permanece: la ALEXA 35 Xtreme sigue utilizando el mismo sensor Super 35 de 4.6K, los mismos accesorios electrónicos y mecánicos, medios de almacenamiento CODEX Compact Drive, y es totalmente compatible con el sistema de producción en vivo LPS-1.

Ver más

EFD Studios se suma como coproductor del largometraje ‘Un bolero para Ita’ de Red Collision Studios

EFD Studios se suma como coproductor del largometraje ‘Un bolero para Ita’ de Red Collision Studios

Notas de prensa

Publicado el 23/07/2025

Esta historia íntima que tiene lugar en la frontera colombo-venezolana suma un nuevo aliado para impulsar su realización. EFD Studios y la productora colombiana Red Collision Studios acordaron una alianza para la coproducción del largometraje Un bolero para Ita, una historia de amor, separación y reencuentro ambientada en la frontera entre Colombia y Venezuela. Creada y escrita por Camila Caballero, Un bolero para Ita narra el reencuentro emocional de una pareja de adultos mayores separados por una crisis fronteriza repentina. El bolero, símbolo de sus recuerdos compartidos, se convierte en un puente entre la distancia física y los silencios emocionales de una vida en común. Es una historia que transciende fronteras, abordando un problema local con resonancia global. Tras haber recibido el Premio EFD Studios en el Encuentro de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), el proyecto consolidó su alianza con la compañía la semana pasada durante la celebración del BAM –Bogotá Audiovisual Market–, donde se acordó formalmente su incorporación como coproductor. EFD Studios, empresa de origen mexicano con presencia internacional, aportará servicios de postproducción y medios técnicos de alto nivel para llevar esta historia a la gran pantalla. Esta alianza une a dos compañías con fuerte proyección internacional. Fundada en 2017, Red Collision Studios se ha consolidado como la productora de más rápido crecimiento en la industria audiovisual colombiana. Su largometraje más notorio, La Sombra del Juez, se convirtió en 2025 en la película más vista durante el Mes del Cine Colombiano. La empresa cuenta además con múltiples proyectos originales en desarrollo y varias coproducciones internacionales seleccionadas en espacios como Cannes Docs, Iberseries o Content Americas. Por su parte, EFD Studios es la mayor empresa de alquiler de equipos cinematográficos de América Latina y se encuentra entre las diez primeras a nivel mundial. Con oficinas en México, Colombia, España y Estados Unidos, ofrece servicios 360° como una “One-Stop Shop” para cine y televisión, incluyendo cámara, iluminación, motion control, grip, estudios, postproducción y producción virtual. Además de proveer soluciones técnicas de alto nivel, EFD Studios participa cada vez más como coproductor estratégico en proyectos que destacan por su visión creativa, su potencia narrativa y su capacidad de conectar con audiencias globales.

Ver más

EFD Studios y Circa24 en ExpoPantalla 2025: Tecnología, formación y compromiso con la industria

EFD Studios y Circa24 en ExpoPantalla 2025: Tecnología, formación y compromiso con la industria

Noticias

Publicado el 20/06/2025

EFD Studios participó en ExpoPantalla 2025, un punto de encuentro clave para la industria audiovisual del país, que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y proyectos innovadores en torno a la tecnología, la formación y la creación de contenidos. En esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación tecnológica, la formación profesional y una industria cinematográfica nacional más conectada y colaborativa. Desde el World Trade Center de la Ciudad de México, EFD Studios presentó una muestra representativa de sus soluciones en renta de equipo cinematográfico, destacando avances en cámaras como la Sony VENICE 2, RED Raptor, ARRI ALEXA 35, ópticas Vintage Glass, iluminación y más. Como parte de nuestra misión de ofrecer herramientas de clase mundial a producciones de todos los tamaños, el equipo de EFD Studios brindó asesoría personalizada a asistentes, productores y creadores interesados en conocer a fondo las capacidades técnicas de cada equipo. Freelensing Cine: Una mirada liberada La innovación también tuvo un espacio protagónico con la presentación por primera vez en México del sistema Freelensing Cine, desarrollado en colaboración con su creador, el director de fotografía Sergio de Uña, AEC. Este innovador sistema permite trabajar con la óptica liberada frente al sensor, manteniendo un control absoluto sobre el plano focal ideal para proyectos que buscan una estética más expresiva o autoral. Sergio de Uña Durante la demostración, exploramos las posibilidades expresivas y técnicas del sistema: Desplazamientos paralelos y perpendiculares del plano focal Inclinación y rotación del eje óptico (Tilt/Swing) desde el plano del sensor Ajuste libre de profundidad de campo con total precisión Movimiento fluido e intuitivo con la óptica suspendida Mayor cobertura para una libertad compositiva sin precedentes Todas estas herramientas permiten un control expresivo más libre, ideal para quienes buscan una estética más poética, subjetiva o experimental. Circa24: Formación real en set En esta ocasión, EFD Studios estuvo también acompañado por Circa24, su más reciente proyecto educativo en cine y actuación, impulsado directamente por EFD Studios y desarrollado en alianza con Animal de Luz, casa productora fundada por Inna Payán, reconocida por su compromiso con el cine social y autoral en México, con títulos como La jaula de oro, y por ser una promotora clave de nuevas voces en la industria. Circa24 es una academia cinematográfica enfocada en el aprendizaje práctico en set, donde actores, técnicos y cineastas se forman en condiciones reales de producción, bajo la guía de profesionales en activo. Su propuesta se fortalece con el respaldo de aliados estratégicos como la Escuela Nacional de Cine de Colombia (ENNAC), la Madrid Audiovisual Drama School (MADS), el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas (ILATACC), la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC) y la Asociación Mexicana de Gaffers (AMG). Estas alianzas se complementan con acuerdos con empresas como Cenit Estudio Creativo, Spaceboy y 146XR, que aportan conocimiento especializado en producción virtual, tecnologías inmersivas y nuevas narrativas. Una industria más horizontal y autogestiva: Durante la jornada, Nico Torres Payán, director de Circa24, compartió la visión del proyecto: “Circa24 nace de una alianza entre EFD Studios y Animal de Luz. Aquí les queremos enseñar a tener autogestión, que hagan sus propios proyectos, que no tengan miedo, que no se detengan. Que se vuelva una industria más horizontal donde todos somos iguales.” Nico Torres Payan – director de Circa24 Tecnología que une, educación que transforma La presencia de Circa24 subrayó el valor que EFD Studios otorga a la formación continua y al desarrollo de nuevos talentos dentro de un entorno profesional más abierto, práctico y solidario Nuestra participación en ExpoPantalla 2025 no solo fue una oportunidad para compartir tecnología, sino también para fortalecer vínculos, abrir espacios de diálogo y reafirmar nuestra visión: un ecosistema audiovisual más conectad0, profesional y consciente del impacto que genera. Agradecemos a todos los que nos visitaron y compartieron su visión con nosotros. En EFD Studios seguimos trabajando con pasión, rigor técnico y responsabilidad para acompañar cada historia que merece ser contada. EFD Studios crew

Ver más

Iluminación en la puesta en escena: claves para iniciarse en el diseño de ambientes únicos

Iluminación en la puesta en escena: claves para iniciarse en el diseño de ambientes únicos

Noticias

Publicado el 26/05/2025

La iluminación en la puesta en escena es un factor determinante en cualquier producción audiovisual. No solo define la atmósfera y el tono de cada escena, sino que también influye en la narrativa y la percepción del espectador. Desde la dirección de la luz hasta el uso del contraste o el color, cada decisión afecta al resultado final. En este artículo, exploramos algunas de las claves para diseñar ambientes únicos con técnicas avanzadas y material profesional de iluminación. Claves para una iluminación efectiva en la puesta en escena Diseñar un esquema de iluminación efectivo requiere conocimientos técnicos y creatividad. Aquí presentamos algunos aspectos clave que los profesionales deben considerar para lograr resultados de calidad. 1. Comprender la narrativa visual Antes de elegir el material o los esquemas de iluminación, es fundamental entender la historia que se quiere contar. La luz puede transmitir emociones, resaltar personajes o crear tensión en una escena. Un mal uso de la luz puede afectar la coherencia del relato, mientras que una planificación y ejecución adecuada eleva la calidad visual del proyecto. Dependiendo de la intención y lo que se quisiera transmitir con cada escena, iluminaremos de una manera u otra. Que la imagen se vea ‘bonita’ es correcto y siempre vamos a buscar la belleza, pero lo que realmente define una buena iluminación es la capacidad que tiene para evocar sensaciones y acompañar el tono de la narrativa para así acentuarla. 2. Elección del tipo de lámparas y aparatos Existen muchos tipos de luz entre los que podemos elegir para iluminar una escena. Estos se definen de forma general dependiendo de la fuente de luz, es decir, cómo se genera esa luz. A día de hoy podríamos decir que la gran diferencia está entre los focos LED o Tungstenos, HMI’s, Fluorescente, etc. En el mundo Tungsteno podríamos definirla como la típica. Es la luz que se ha usado siempre y considerada por muchos como la mejor calidad de luz posible. Tiene una temperatura de color de entre 2700K y 3200K. Estos se conocen más comúnmente como Fresnel, pero cabe recordar que Fresnel es en referente a la lente que utiliza, el sistema para direccionar y moldear la luz que genera la lámpara de Tungsteno. El sistema Fresnel es adaptable hasta a los cañones LED para dirigir esa luz que generan los diodos de la misma manera que hacen ‘Los Fresnel’. Hay que tener en cuenta además que el Tungsteno debería ir siempre enchufado a través de un Dimmer externo para poder regular la intensidad de la luz. Hablando de LED, la gran innovación de nuestra era y sobre todo en el cine. Emiten luz de cualquier tipo de temperatura dependiendo del aparato, hay daylights, bicolores, RGBs… Además de que son más fáciles de tratar ya que vienen en muchos tipos de aparatos, desde cañones, hasta tubos o paneles. Estas luces son infinitamente más eficientes en materia de consumo y rendimiento. ¿A qué nos referimos con esto? Por cada W que consume un Tungsteno, genera unos lúmenes de entre 8-18lm. Frente al led que tiene una eficiencia de alrededor de 200lm/W (dependiendo del LED) Es decir (siempre dependiendo del modelo y la marca) El nuevo Nanlux Evoke 5000B, que consume 5000W, en tema de rendimiento estaría entre un 6kW y un 9kW en HMI. Los HMI son más cercanos a la familia del Tungsteno en este contexto ya que tambíen son lámparas incandescentes y su rendimiento es más cercano al del Tungsteno, en este caso la gran diferencia que encontramos es en la temperatura de color de la luz que emite, que se DAYLIGHT (entre 5600K y 6000K). Hay que tener en cuenta que estos aparatos suelen ser de mayor tamaño, necesitan un periodo de calentamiento y no se pueden volver a encender nada más apagarlos. Tienen un balastro que gestiona el funcionamiento de la cabeza por separado y permite regular la intensidad de su luz hasta un 45%, además de que deben de ir conectados a una red eléctrica estabilizada para evitar dañarlos. Dicho todo esto, el resumen es, que el Tungsteno es cálido, el HMI es luz día y el LED (dependiendo del modelo) puede ir desde luz día, hasta RGB. Y sencillamente, el LED consume menos. Toda esta información hemos de tenerla en cuenta a la hora de elegir nuestro tipo de luz para nuestro proyecto, igual queremos una luz balanceada más cálida en interior pero una luz día entrando por las ventanas y podemos juzgar con Tungsteno y HMI + GELES. O puede que queramos lo mismo pero no tengamos suficiente equipo para tratar estas luces, en ese caso igual queremos tirar hacia el mundo LED, ya que serán muchísimo más versátiles a la hora de ser operados, manipulados, tratados y en el color e intensidad de luz que nos dan. Esto solo lo puedes saber una vez que los has probado y has conocido de primera mano todo lo que tienen que ofrecerte. 3. Tratamiento y tipos de luz La luz en el cine se puede resumir en una palabra. Contraste. Dependiendo de la sensación que queramos conseguir o el qué queremos enseñar dentro de una escena utilizaremos el contraste de una forma u otra. Para trabajar el contraste podemos empezar por la dureza de nuestra luz. Una fuente lumínica puede ser más dura o más difusa. Lo cual además suele afectar a la concentración del haz de dicha luz. ‘Hablando en LED’, un cañón LED como el Aputure 1200 lo consideramos una luz dura. Es un aparato que con ayuda del reflector dirige la luz en un radio bastante concentrado y genera sombras muy marcadas con mucho contraste. Si dirigimos la vista a un Skypanel X de ARRI, estamos hablando de una pantalla o panel led que de por sí proporciona una luz más difusa que emana de una fuente lumínica mayor, por lo que la luz cuando entra en contacto con las personas u objetos iluminados genera ‘menos’ sombras. Sombras menos marcadas, más difuminadas con las luces y con menos contraste entre luz y sombra. A raíz de aquí solo nos queda jugar. Siempre podemos hacer una luz más difusa. Sino, nunca se habría conseguido luz difusa con Tungstenos o HMI’s. Tenemos muchas formas de suavizar la luz.  Filtraje: Consiste en colocar una tela o material delante de la fuente lumínica para hacer que el haz atraviese este y así suavizarla. Para esto existen muchos tipos de materiales desde los GELES de ROSCO y LEE como WhiteDifussion hasta las telas GridCloth. Y a su vez tienen diferentes graduaciones 1/8WD, 1/4GC, FullWD, FullGC… y muchas más y más específicas. Estas telas y geles suelen venir en formatos como bastidores o palios que son simplemente estructuras cuadriláteras que sujetan el filtraje o en su defecto, el rebote. Rebote: Podemos conseguir suavizar la luz gracias a rebotar esta en paredes, telas o esticos para disipar la concentración del haz. De esta forma si en vez de apuntar una fuente directa a la cara de mi actor, la dirijo hacia un lado y la reboto en un estático blanco dirigido a su cara, conseguiré que la sombra de la nariz no sea tan pronunciada. La distancia es un factor fundamental en el suavizado de la luz, ya que no disipará lo mismo un bastidor de GridCloth posicionado a 2cm de la luz, que si lo posicionamos más separado. (Funciona también alejando la propia fuente lumínica aunque no haya filtraje intermedio).  Con esto, solo queda experimentar, podemos colocar una doble difusión jugando con las distancias, podemos cambiar las telas o los rebotes, podemos combinar un rebote con filtraje y conseguir un BookLight… las posibilidades son inmensas. Por otro lado (literalmente) también podemos sustraer luz, lo que, no endurecerá la luz de la propia fuente lumínica pero sí la luz de la escena. ¿A qué nos referimos con esto? Si nosotros estamos iluminando una cara con únicamente una luz lateral y queremos conseguir más contraste en la cara de nuestro actor podemos posicionar en el lado contrario a la luz, un negativo. Este puede ser una bandera de tela negra, una tela negra, la parte trasera de un estico… en definitiva una superficie negra que absorba la luz, y de esta forma evitamos la contaminación y rebote inintencionado de la fuente lumínica que nosotros hemos colocado.  También podríamos colocar en su defecto una superficie blanca y rebotar el haz de luz para conseguir una cara iluminada con menos contraste pero manteniendo la calidad de las sombras deseadas de esa fuente. El contraste afecta a mucho más que solo la difusión de una sola luz, más adelante lo relacionamos con el color, las zonas, la direccionalidad y mucho más. En EFD Studios, ofrecemos un amplio catálogo de soluciones de iluminación en alquiler para cine y producciones audiovisuales, incluyendo marcas líderes en la industria como ARRI, LiteGear, Creamsource, KinoFlo, Velvet, Astera, etc. Nuestro equipo está diseñado para brindar flexibilidad y calidad en cualquier tipo de rodaje. Si buscas la mejor tecnología para iluminar tu historia, EFD tiene las soluciones que necesitas.

Ver más

Películas en 35 mm rodadas en la actualidad

Películas en 35 mm rodadas en la actualidad

Noticias

Publicado el 19/05/2025

A pesar del dominio del cine digital, el celuloide sigue teniendo un lugar importante en la industria, gracias a su estética inigualable y su capacidad para capturar imágenes con una riqueza visual única. En los últimos años, directores como Christopher Nolan, Martin Scorsese y Wes Anderson han demostrado que el uso de película no es solo una cuestión de nostalgia, sino una decisión artística que influye en la narrativa visual de una película. Las películas en 35 mm rodadas en la actualidad destacan por su textura, profundidad de color y capacidad para captar la luz de una manera orgánica.  Listado de películas en 35 mm rodadas en la actualidad Este formato sigue siendo elegido por cineastas que buscan mantener la autenticidad cinematográfica, aprovechando cámaras como la Panavision Panaflex Millennium XL2 o la Arricam LT/ST, para lograr imágenes con un carácter inconfundible. A continuación, exploramos algunas de las producciones recientes que han apostado por el 35 mm. 1. Oppenheimer (2023) Christopher Nolan es uno de los directores más firmes en su defensa del celuloide, y Oppenheimer es prueba de ello. Rodada en una combinación de 35 mm y formato IMAX 70 mm, la película utilizó cámaras Panavision para las escenas en 35 mm y cámaras IMAX MSM 9802 para las tomas de mayor escala. Esta elección, permitió capturar el detalle y la textura del celuloide, dándole un carácter único a la narración. La combinación de formatos, permitió a Nolan jugar con la relación de aspecto y resaltar visualmente los momentos clave de la historia. 2. Killers of the Flower Moon (2023) Martin Scorsese también ha mantenido su preferencia por el celuloide, y Killers of the Flower Moon se rodó íntegramente en 35 mm. La película fue filmada con cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, lo que permitió capturar la atmósfera de la época en la que se ambienta la historia. El director de fotografía Rodrigo Prieto trabajó con lentes anamórficas para maximizar la calidad del negativo y realzar la estética de la película, logrando imágenes con una textura rica y un color más orgánico que el digital. 3. Asteroid City (2023) Wes Anderson es otro cineasta que sigue apostando por el 35 mm, para mantener la calidez y el grano característico de sus películas. Asteroid City fue rodada con cámaras Arriflex 435 y Panavision Panaflex Millennium XL2, capturando los colores pastel y la estética simétrica que caracterizan su filmografía. La elección del celuloide permitió que la película tuviera una textura visual que recuerda al cine clásico, algo esencial para el estilo narrativo y visual de Anderson. 4. Poor Things (2023) Yorgos Lanthimos también optó por el 35 mm para Poor Things, buscando una imagen que evocara las películas de época y la estética de los primeros experimentos cinematográficos. La producción utilizó cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, aprovechando la riqueza cromática y el rango dinámico del celuloide. La dirección de fotografía de Robbie Ryan se apoyó en la iluminación natural y en la suavidad del grano de la película para acentuar la atmósfera onírica y surrealista del film. 5. The Brutalist (2024) Brady Corbet llevó el 35 mm un paso más allá al optar por el formato VistaVision, una variante del celuloide que ofrece una mayor resolución y detalle en la imagen. La película, filmada con cámaras especializadas en este formato, buscó capturar la arquitectura brutalista con una nitidez y profundidad de campo únicas. La elección de este formato le permitió al director enfatizar la escala y el impacto visual de los espacios, otorgándole una estética cinematográfica difícil de lograr en digital. 6. Nosferatu (2024) Robert Eggers decidió filmar su reinterpretación del clásico de terror en 35 mm para capturar la esencia visual del expresionismo alemán. Utilizando cámaras Arriflex 235 y 435, el director de fotografía Jarin Blaschke apostó por un look oscuro y atmosférico, jugando con las sombras y la iluminación de alto contraste. La película combina técnicas tradicionales con una estética gótica, logrando una experiencia visual inmersiva que remite al cine mudo original. 7. Emilia Pérez (2024) Jacques Audiard rodó Emilia Pérez en 35 mm con cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, aprovechando las características del celuloide para enfatizar la profundidad de los escenarios y la intensidad emocional de los personajes. La textura de la película ayudó a reforzar la atmósfera realista de la historia, mientras que el grano sutil aportó un toque de autenticidad difícil de replicar en digital. 8. Anora (2024) Sean Baker, conocido por su estilo visual naturalista, eligió rodar Anora en 35 mm para darle una textura cinematográfica clásica. Utilizó cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, consiguiendo un look vibrante y realista que encaja perfectamente con la narrativa de la película. La fotografía resalta los detalles de la ciudad y los personajes, brindando una estética cruda y evocadora. El uso de película de 35 mm sigue vigente en la industria cinematográfica gracias a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen inigualable y una estética distintiva. A pesar del predominio del digital, muchos cineastas continúan apostando por el celuloide para mantener la autenticidad y la riqueza visual de sus obras. En EFD Studios, contamos con una selección de cámaras de 35mm y 16mm en alquiler, para producciones que buscan la calidad y el carácter del celuloide. Si tu próximo proyecto requiere la textura y fidelidad del 35mm, o del 16mm, consulta nuestro catálogo y encuentra el equipo ideal para tu rodaje.

Ver más

Lente anamórfico: qué es y cómo redefine la narrativa visual en el cine

Lente anamórfico: qué es y cómo redefine la narrativa visual en el cine

Noticias

Publicado el 16/05/2025

Los lentes anamórficos han sido una pieza fundamental en la cinematografía desde la época dorada de Hollywood, permitiendo capturar imágenes con una estética inconfundible. Pero, más allá de su característica relación de aspecto, estos objetivos transforman la narrativa visual de una película al modificar la percepción del espacio y la profundidad. En este artículo, profundizaremos en qué es un lente anamórfico y cómo su uso influye en la expresión cinematográfica, otorgando a las producciones un lenguaje visual único. ¿Qué es un lente anamórfico? Un lente anamórfico es un tipo de óptica diseñada para comprimir la imagen horizontalmente al capturarla en el sensor de la cámara, lo que permite grabar en formatos panorámicos sin perder resolución. A diferencia de los lentes esféricos, los anamórficos incorporan elementos ópticos cilíndricos que generan una distorsión intencional, creando efectos visuales característicos como bokeh ovalado y flares horizontales. Esta compresión debe corregirse en postproducción para restaurar las proporciones naturales de la imagen, lo que permite aprovechar la máxima resolución del sensor. La historia de los lentes anamórficos se remonta a la década de 1950, cuando los estudios buscaban una alternativa para competir con la creciente popularidad de la televisión. Gracias a su capacidad para ofrecer una relación de aspecto más ancha sin sacrificar calidad, se convirtieron en una opción estética dominante en el cine. Hoy en día, siguen siendo ampliamente utilizados en producciones de alto nivel por su capacidad de ofrecer una imagen cinematográfica de gran impacto. Comprender las diferencias ópticas y creativas entre ambos tipos de lentes es clave, por eso conviene tener presentes las equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas. Zoom Angenieux Óptimo Anamórfico   ¿Cómo un lente anamórfico redefine la narrativa visual en el cine? El uso de lentes anamórficos no solo afecta la técnica de captura, sino que también influye en la forma en que se percibe la historia en pantalla. Estas son algunas de las razones por las que los directores y cinematógrafos eligen este tipo de ópticas: Relación de aspecto cinemática: Permiten grabar en formato 2.39:1, lo que ofrece un campo visual más amplio y envolvente, ideal para escenas de gran tamaño y composiciones visuales más impactantes. Profundidad de campo subjetiva: La combinación de distorsiones ópticas y bokeh ovalado genera una sensación de tridimensionalidad que enfatiza la separación entre el sujeto y el fondo de una manera natural. Flares característicos: Los reflejos horizontales producidos por los elementos anamórficos añaden una firma visual única a la imagen, que ha sido aprovechada en innumerables producciones para enfatizar el dramatismo o la estética retrofuturista. Compresión de espacio: La forma en que los objetos en el fondo se perciben más próximos al sujeto principal contribuye a una composición visual que transmite mayor intensidad emocional. Sensación de escala cinematográfica: La amplitud del encuadre permite integrar más elementos en una misma escena, potenciando la narrativa sin necesidad de cortes adicionales. Estética clásica y moderna: Aunque icónicos en el cine clásico, hoy los lentes anamórficos se usan también en narrativas contemporáneas para aportar un look sofisticado y estilizado. Mejor integración de personajes y escenarios: Al abarcar un mayor campo visual, sin deformaciones severas, permiten incluir más información en cuadro sin afectar la composición. Movimiento de cámara expresivo: Gracias a su efecto de distorsión, los travellings y panorámicas adquieren una fluidez y dramatismo visual distintivos, lo que favorece secuencias con un alto nivel de inmersión. Mayor atención a la composición visual: Obliga a una planificación más meticulosa de cada encuadre para aprovechar el espacio anamórfico, generando imágenes más equilibradas y expresivas. Acentuación de emociones: La distorsión de perspectiva y la profundidad alterada pueden influir en la percepción psicológica de una escena, transmitiendo sensaciones específicas sin necesidad de refuerzos adicionales en la dirección de arte. Los lentes anamórficos no solo aportan un look estilizado a las producciones, sino que también transforman la forma en que una historia es percibida visualmente. Desde su capacidad para crear encuadres inmersivos hasta sus característicos efectos ópticos, son herramientas esenciales en la cinematografía moderna. En EFD Studios, contamos con una amplia selección de lentes anamórficos y ópticas de cine en alquiler para potenciar la narrativa visual de cualquier producción. 

Ver más

NAB Show 2025: Una inmersión total en el futuro de la producción audiovisual

NAB Show 2025: Una inmersión total en el futuro de la producción audiovisual

Noticias

Publicado el 14/05/2025

El NAB Show 2025 cerró sus puertas en Las Vegas y dejó algo claro: el futuro del contenido audiovisual ya está aquí, y llegó con más fuerza que nunca. Desde EFD Studios, asistimos con el objetivo de explorar nuevas tecnologías, mantenernos actualizados y probar de primera mano el equipo que está marcando el rumbo de la industria. Lo que encontramos fue mucho más que innovación técnica; fue una comunidad global vibrante, una visión compartida y un despliegue impresionante de creatividad impulsada por tecnología. Con más de 1,050 expositores repartidos por los salones North, South y West del Centro de Convenciones de Las Vegas, y más de 55,000 asistentes registrados de 160 países, un 26% de participación internacional, el evento alcanzó cifras récord. Más del 53% del público asistía por primera vez, lo que habla de una renovación generacional que se sintió en cada pasillo. Tecnología que transforma: lo que vimos y nos impresionó Los grandes temas que dominaron el NAB Show 2025 fueron claros: inteligencia artificial aplicada a la producción, avances en producción virtual, y flujos de trabajo más ágiles, colaborativos y en la nube. Pero más allá de los titulares, lo que realmente destacó fue cómo estas herramientas empiezan a integrarse de manera práctica en los sets, estudios y escritorios de trabajo. IA en producción: de concepto a necesidad La presencia de la inteligencia artificial fue omnipresente. Lo que más nos sorprendió no fue la novedad, sino su aplicación realista y funcional. Desde asistentes de edición hasta herramientas de doblaje y localización mediante clonación de voz, la IA ya no es una promesa lejana. Es una aliada concreta para ahorrar tiempo, reducir costos y elevar la calidad. Producción virtual al alcance de más creadores La tecnología LED Volume sigue consolidándose, y esta vez vimos opciones más accesibles para estudios pequeños o medianos. La línea entre lo real y lo digital se vuelve cada vez más difusa, y eso significa más libertad creativa con menos barreras presupuestarias. Nuestros destacados Entre tantas propuestas, te compartimos las últimas actualizaciones en equipo para la producción audiovisual. 🏆 Blackmagic PYXIS 12K El nuevo buque insignia de Blackmagic. Con sensor full-frame de resolución 12,288 x 8,040 y hasta 16 stops de rango dinámico, esta cámara redefine el cine digital. Capaz de grabar en formatos anamórficos sin recorte y a 112 fps, su versatilidad es impresionante. El modo open gate en 3:2 permite un control absoluto en postproducción.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 Creamsource Slyyd Una app diseñada para producciones reales que reinventa el control lumínico. Interfaz rápida e intuitiva, sin menús eternos, y precisión total en RGB, xy y CCT. Compatible con cine, TV, broadcast y escuelas. Próximamente: FX y secuencias.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 DZO Film X-tract Probe Zoom Un lente zoom full frame con compatibilidad para S35 (equivalente a 22–35mm en Alexa 35 Open Gate). Integra un anillo giratorio de 360° que permite encuadres imposibles y una profundidad espacial impresionante. Además, es sumergible hasta 28 cm e incorpora filtro UV hidrofóbico. Una herramienta visual para ir más allá de lo convencional.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 IBE Optics Raptor Scope Diseñado para condiciones extremas y tomas imposibles, el Raptor Scope combina óptica full frame con apertura T5.6 (convertible a Super 35mm T4) y un sistema único de compensación de rotación de imagen. Esto permite giros de 360° sin mover la cámara, abriendo nuevas posibilidades narrativas en espacios reducidos o tomas complejas.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 RED Cine-Broadcast Module RED cruza la línea entre cine y transmisión con este módulo para flujos en vivo: 4K60P HDR vía SDI/IP, control RCP tradicional, fibra LEMO SMPTE y compatibilidad con V-Raptor [X] y XL [X]. Soporte 8K120FPS en tiempo real vía RED Connect.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 ROE Visual LED Panels LEDs full-spectrum para producción virtual y broadcast. RGBW (interior) con subpíxel blanco y RGBCA (exterior) con cian + ámbar. Colores realistas, pieles naturales y fidelidad cromática de cine con menor consumo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) 🏆 Salt-E Dog Power Station Energía portátil de 9 kWh sin ruido ni emisiones. Batería de sodio segura, no inflamable y reciclable. Hasta 4500 ciclos al 80%, resistente a intemperie (IP55) y sin restricciones de envío. Ideal para rodajes exigentes.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) Desde EFD Studios, volvemos del NAB Show 2025 con la maleta llena de ideas, contactos y herramientas que ya estamos deseando probar. La energía, el enfoque en soluciones reales y el espíritu colaborativo del evento nos dejan un mensaje claro: el futuro de la producción no es solo digital, es también más humano, más accesible y creativo que nunca. Seguimos atentos, seguimos aprendiendo, y sobre todo, seguimos contando historias.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses)        

Ver más