EFD Studios en FICCI 64: así fue nuestra participación
Noticias
Publicado el 16/04/2025
Cartagena vibró con la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y en EFD Studios nos sentimos orgullosos de haber hecho parte de esta celebración del cine iberoamericano. Nuestra participación se vivió desde diferentes frentes, consolidando nuestro compromiso con la industria audiovisual de la región.
Sostenibilidad en el Audiovisual: el foco de nuestra conversación
En el marco del festival, fuimos anfitriones del panel “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, reuniendo a expertos de Colombia y España para discutir la integración de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor del sector audiovisual.
Moderado por Natalia Reyes, actriz y presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, el panel contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Ricardo Cantor Bossa (Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá), Paloma Andrés Urrutia (cofundadora de Mrs. Greenfilm, España) y Sebastián Molina (fundador de Green Projections, Colombia).
Los panelistas coincidieron en que la sostenibilidad debe abordarse de manera transversal, involucrando desde la planificación hasta la postproducción, incluyendo aspectos como la energía, movilidad, infraestructura, manejo de residuos, entre otros. Georgina Terán, CEO de EFD Studios, destacó las acciones implementadas por EFD Studios, como el uso de energías renovables en sus sedes de España y México, la incorporación de tecnología LED, la producción virtual y la electrificación del transporte de equipos. Además, mencionó la reutilización de equipos para formación y producción de contenidos sociales, enfrentando así el desafío de la obsolescencia tecnológica.
Sebastián Molina compartió experiencias prácticas desde las producciones, como la reutilización de materiales, la donación de escenografías y el reciclaje de agua. Paloma Andrés Urrutia enfatizó que, además del conocimiento técnico, la sostenibilidad requiere voluntad, cooperación y políticas públicas claras. Por su parte, Ricardo Cantor Bossa resaltó las iniciativas de la Comisión Fílmica de Bogotá, incluyendo manuales de buenas prácticas, talleres de manejo de residuos y series educativas.
El panel concluyó con una invitación a integrar la sostenibilidad como una práctica común y estructurada dentro de todos los procesos que conforman la producción audiovisual. Los participantes coincidieron que adoptar este enfoque no sólo responde a una necesidad ética, sino que también representa una oportunidad de transformación para la industria desde la eficiencia, innovación y responsabilidad compartida. Como reflexión final, Georgina Terán expresó “la sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello”.
Con esta iniciativa, EFD Studios reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la industria audiovisual, promoviendo acciones concretas para construir una producción más responsable y eficiente a nivel global.
Reconocimientos que impulsan el cine del mañana
Como aliados estratégicos del FICCI, EFD Studios continúa apoyando activamente el talento cinematográfico de Iberoamérica a través de su participación en la categoría Work In Progress, entregando más de 25.000 USD en servicios de postproducción a proyectos en etapa de desarrollo. Esta contribución busca fortalecer nuevas narrativas y apoyar a realizadores que apuestan por un cine innovador y con visión internacional.
Para Deme Naranjo, vicepresidente y director comercial de EFD Studios, este tipo de iniciativas responden a una convicción profunda: “Para nosotros es fundamental apoyar y fomentar producciones que impulsen lo audiovisual y generen redes de colaboración que hagan que nuestras historias viajen más allá de nuestras fronteras”.
Los proyectos reconocidos en esta categoría fueron:
Meteorito, de Sebastián Múnera – Mejor WIP Largometraje Colombiano
Mi amigo, el arquitecto, de Oscar Garzón – Mejor WIP Cortometraje Colombiano
O Tempo da Delicadeza, de Eduardo Nunes (Brasil) – Mejor WIP Iberoamericano
EFD Studios también participó activamente en la entrega de premios a la excelencia técnica en cinematografía. Nuestro Vicepresidente y Director Comercial, participó junto al director de fotografía Jorge Mario Vera en la entrega del Premio FELAFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Iberoamericana, otorgado a Johan Carrasco Monzón, DP, por su trabajo en PUNKU, dirigida por JD Fernández Molero (Perú). El galardón incluyó un reconocimiento económico de $10.000.000 COP.
Por su parte, Beatriz Cavanillas, Directora Global de Comunicación y PR de EFD Studios, acompañada por Paulo Pérez DP, presidente de la ADFC, entregó el Premio ADFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Colombiana, también con reconocimiento económico de $5.000.000 COP, a Nicolás Wong, DP, por Querido Trópico, dirigida por Ana Endara.
“Estamos aquí para crear sinergias, para sumar esfuerzos, talentos y visiones”, señaló Deme Naranjo. “No podemos pensar en el futuro del audiovisual sin integrar un compromiso real con la diversidad. Esta lengua común es una oportunidad estratégica para construir una industria del español más fuerte, más competitiva y con mayor proyección internacional”.
A través de estas iniciativas, EFD Studios participa de manera estratégica en escenarios clave para el fortalecimiento y reconocimiento del talento técnico y creativo dentro del cine iberoamericano, impulsando el crecimiento conjunto y la colaboración internacional.
Una experiencia de industria colaborativa
Durante nuestra participación en el espacio Industria Premium del FICCI 64, desde EFD Studios tuvimos la oportunidad de conectarnos con productores, cineastas, realizadores, y representantes institucionales de toda Iberoamérica. Fueron jornadas de intercambio profesional, presentaciones de proyectos, pitchs y conversaciones estratégicas que abren nuevas posibilidades de colaboración y coproducción para el fortalecimiento del ecosistema audiovisual regional.
Estos encuentros refuerzan nuestro propósito de seguir impulsando una industria más integrada, plural y competitiva, preparada para los desafíos del presente y con visión hacia el futuro. Creemos en el poder de los espacios colaborativos como catalizadores de nuevas ideas, sinergias y alianzas que trascienden fronteras.
Celebramos haber sido parte de esta edición del FICCI. Con nuestra participación en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, seguiremos trabajando por un cine que combine técnica, creatividad, visión y compromiso con el medio ambiente. Porque detrás de cada historia que llega a la pantalla, hay un equipo que cree en el poder de narrar, transformar y conectar, a través de una visión enfocada en el desarrollo responsable, la colaboración internacional y el impulso al talento creativo de la región.
Ver más