Del 29 de abril al 3 de mayo de 2025, EFD Studios tuvo el honor de participar en la decimoquinta edición del Salón Internacional de la Luz (SIL 2025), un evento que se consolida año tras año como uno de los espacios más importantes de formación, encuentro e intercambio para la comunidad cinematográfica iberoamericana en Colombia.
Esta edición propuso una mirada estética y técnica hacia la relación entre la pintura y la luz, explorando cómo esta conexión histórica influye en la creación fotográfica y cinematográfica. Desde EFD Studios acompañamos esta visión como parte activa de una programación técnica, orientada a reconocer el papel fundamental de la dirección de fotografía en el cine.
Un espacio de aprendizaje, comunidad e inspiración
Durante cinco días de programación continua, tuvimos la oportunidad de compartir con directores de fotografía de la ADFC (Colombia), AMC (México) y AEC (España), así como con coloristas, técnicos, profesionales del sector audiovisual y estudiantes.
La agenda académica incluyó proyecciones, masterclass, talleres prácticos, foros especializados, espacios de mentoría y presentaciones tecnológicas que abordaron temas como el desarrollo de imagen, la dirección de fotografía en el cine de época, los flujos de trabajo HDR, la comunicación en entornos de rodaje y las nuevas herramientas en iluminación y óptica cinematográfica.
La presencia de asociaciones como FELAFC, ADFC, AMC, AEC y ABC, así como el respaldo de empresas líderes del sector, reafirmaron el carácter regional e internacional del evento. Para EFD Studios, fue un espacio propicio no solo para mostrar nuestras soluciones técnicas, sino también para escuchar, aprender y fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo de la industria en Iberoamérica.
Nuestra participación
Masterclass: Ópticas Vintage, recuperando el pasado
Fuimos anfitriones del masterclass “Ópticas Vintage: Recuperando el pasado”, una sesión técnica dirigida por el director de fotografía Serguei Saldívar, AMC. Durante esta clase magistral, Saldívar compartió su trayectoria y su pasión por las ópticas rehauseadas, Vintage Glass, destacando su relevancia en la estética del cine actual.
La sesión llevó a los asistentes a través de la historia y evolución de estas ópticas, muchas de ellas concebidas originalmente para fotografía fija, que hoy cobran nueva vida en el cine digital gracias a un meticuloso proceso de adaptación técnica y restauración mecánica. Saldívar también compartió su visión curatorial: construir una colección con identidad estética coherente, donde cada lente, desde los angulares hasta los teleobjetivos, se complemente con el resto. Mencionó piezas singulares de Petzval, Leika, Zeiss, Nikkor, entre otras, y resaltó que todos los lentes de la colección comparten el mismo diámetro, lo que facilita el trabajo técnico en set.
Este proyecto, impulsado junto a Georgina Terán, CEO de EFD Studios, combina experticia técnica y visión estratégica para poner al servicio de la industria latinoamericana una herramienta única con identidad propia.
La experiencia fue más que una demostración técnica: fue una invitación a reencontrarse con la textura, la profundidad y la emoción que estas ópticas aportan al cine contemporáneo.
Ver esta publicación en Instagram
Foro: Diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana
EFD Studios y la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia (ADFC) presentaron un panel que reunió a destacadas mujeres que han abierto camino en el campo de la cinematografía en Iberoamérica.
La conversación contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Nuria Roldós (presidenta de la AEC, España), Diana Garay (copresidenta de la AMC, México) y Adriana Bernal (directora de fotografía, ADFC y vicepresidenta de IMAGO, Colombia). La moderación estuvo a cargo de Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
A lo largo del panel se compartieron experiencias personales, aprendizajes y reflexiones profundas sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en roles de liderazgo técnico, especialmente en la dirección de fotografía. Más que visibilizar barreras, este espacio permitió trazar rutas de acción claras: formar equipos diversos, visibilizar referentes, reconfigurar narrativas y asumir el compromiso de generar una industria más justa desde adentro.
El panel fue más que un espacio de diagnóstico: fue un llamado colectivo a la acción. Las panelistas coincidieron en que transformar la industria implica tanto políticas públicas como decisiones cotidianas en el set: sumar mujeres a los equipos técnicos, fomentar entornos colaborativos y construir espacios más amables y equitativos para todas las personas.
Ver esta publicación en Instagram
Mentorías: Nuria Roldós, DoP (AEC) y Diana Garay, DoP (AMC)
Tuvimos el privilegio de presentar dos sesiones de mentoría que abordaron el arte de contar historias desde la dirección de fotografía, guiadas por dos referentes iberoamericanas:
Nuria Roldós, directora de fotografía y presidenta de la AEC (España), compartió su enfoque creativo desde la lectura del guion hasta la ejecución en el rodaje. A lo largo de su intervención, resaltó cómo elementos como la luz, la escenografía y el trabajo con otros departamentos son claves para construir una identidad visual sólida, coherente y emocionalmente potente en cada película.
Por su parte, Diana Garay, directora de fotografía y copresidenta de la AMC (México), habló sobre su experiencia en el cine de época y la importancia de adaptar la imagen cinematográfica al contexto temporal y espacial de cada historia. A través de ejemplos de su trayectoria, Garay compartió cómo el uso de la luz, el color y la composición permiten recrear atmósferas que transportan al espectador y potencian la narrativa.
Los asistentes no solo escucharon estas valiosas experiencias de primera mano, sino que también tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, compartir inquietudes y aplicar conocimientos en ejercicios prácticos, utilizando cámaras como la Sony Venice y otros equipos profesionales de EFD Studios, profundizando así en el vínculo entre teoría y práctica.
Ver esta publicación en Instagram
Presentación técnica: Diva-Lux 4 y Celeb Ikon 6, lo nuevo de Kino Flo
Como parte de las sesiones técnicas, estuvimos presentes en una demostración especializada de Kino Flo Lighting Systems, donde se presentaron dos de sus soluciones más recientes: la Diva-Lux 4 y la Celeb Ikon 6.
La sesión contó con la participación de Luis Chávez, BDM & Ambassador para Latinoamérica de Chauvet Cinema Group (Kino Flo & Litegear), quien expuso a profundidad las capacidades de cada dispositivo; y Diana Garay, DoP (AMC), quien compartió su experiencia desde el uso narrativo y práctico de estas luces en sets reales.
La Diva-Lux 4 actualiza un clásico con un diseño más compacto y resistente, ideal para rodajes en locación. Incorpora tecnología TrueMatch® RGBWW, alcanza hasta 4700 lux a 3 metros (5600K) y garantiza una reproducción de color precisa (CRI/TLCI >95). Su rango de temperatura va de 2700K a 6500K, con modos para emular tungsteno y HMI, y se integra fácilmente a distintos flujos de trabajo gracias a su compatibilidad con DMX, Bluetooth, Lumen Radio y controles manuales.
Por su parte, la Celeb Ikon 6 está diseñada para estudios que exigen luz suave, uniforme y potente. Su panel RGBWW de 36 pulgadas ofrece un rendimiento excepcional (CRI/TLCI >96) y una interfaz intuitiva con presets de cámara, ajustes de tono verde/magenta y múltiples opciones de conectividad: DMX, RDM, Bluetooth y CRMX.
La presentación cerró con una demostración práctica, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de probar directamente estos nuevos equipos de Kino Flo, experimentando de primera mano sus capacidades.
Un cierre cercano, técnico y profundamente colaborativo
Como cierre especial del Salón Internacional de la Luz 2025, desde EFD Studios Digital abrimos las puertas de nuestra sede de postproducción en Bogotá para recibir a destacados representantes de la ADFC (Colombia), la AMC (México), la AEC (España) y la Asociación de Coloristas de Colombia, en un encuentro íntimo diseñado para el intercambio profesional y el fortalecimiento de vínculos dentro de la comunidad audiovisual.
Durante la visita, los asistentes exploraron cada una de las áreas que conforman nuestro entorno de postproducción: salas de edición, espacios de color grading, quality control, masterización y una sala de cine equipada con sonido Dolby Atmos, pensadas para acompañar procesos exigentes desde lo técnico, lo narrativo y lo estético. Nuestro equipo compartió de manera directa la lógica detrás de nuestro estudio de postproducción: un flujo abierto, colaborativo y adaptable a las necesidades de cada proyecto.
Ver esta publicación en Instagram
Este Open House fue también una oportunidad para reafirmar el vínculo con quienes hacen posible la cinematografía. Más allá del recorrido técnico, se generó un espacio para el diálogo, el encuentro entre colegas, y la construcción de comunidad en un ambiente cálido y horizontal.
Lo que nos deja el SIL2025
Nuestra participación en el Salón Internacional de la Luz 2025 nos permitió no solo compartir nuestra experiencia técnica, sino también abrir espacios de conversación, aprendizaje y colaboración con quienes hacen parte activa de la construcción de la imagen cinematográfica en Iberoamérica.
Desde la exploración de tecnologías emergentes hasta las reflexiones colectivas sobre diversidad, narrativas visuales y procesos de postproducción, cada momento fue una oportunidad para fortalecer vínculos y proyectar nuevas formas de trabajo conjunto.
En EFD Studios, seguiremos trabajando por una industria audiovisual más conectada, colaborativa e innovadora. Creemos en el valor de estos encuentros que permiten compartir conocimiento, fortalecer vínculos y avanzar juntos en la mejora de los procesos técnicos y creativos.