fbpx Actualidad equipos de cine | EFD México
Inicio > Actualidad

Actualidad

Te damos la bienvenida a la sección de Actualidad, un espacio donde compartimos las noticias más recientes y artículos relevantes de EFD. Te animamos a visitar esta sección con regularidad para asegurarte de estar al tanto de todas nuestras actualizaciones.

Laowa presenta su serie: Proteus 2X Anamorphic Zoom

Laowa presenta su serie: Proteus 2X Anamorphic Zoom

Noticias

Publicado el 13/03/2025

La empresa Venus Optics ha lanzado la serie de lentes Laowa Proteus 2X Anamorphic Zoom, compuesta por los modelos 26-45mm T2.9 y 45-85mm T2.9. Estas ópticas combinan el look anamórfico clásico con características modernas, ofreciendo a los cineastas una solución versátil y asequible. Diseño y Características Claves La serie Proteus 2X cuenta con una compresión anamórfica constante de 2X. Están optimizados para sensores 4:3 y 6:5, logrando una relación de aspecto final de 2.66:1 o 2.4:1 tras la descompresión. El diseño anamórfico frontal de estos lentes mantiene un equilibrio entre nitidez y el clásico look cinematográfico, resaltando elementos esenciales como el bokeh ovalado y los característicos destellos anamórficos en colores ámbar, azul y plateado. La apertura constante de T2.9, garantiza una iluminación estable en todo el rango de zoom, mientras que la distancia mínima de enfoque de 50 cm permite capturar detalles cercanos sin perder el carácter anamórfico. Imagen cortesía de Laowa/Venus Optics Portabilidad y Rendimiento en Set Diseñados pensando en la movilidad, los lentes Proteus 2X Anamorphic Zoom destacan por su tamaño compacto y peso reducido. Con aproximadamente 1.5 kg (3.3 lbs) y una longitud de 19 cm (7.48”), estos lentes minimizan la carga sobre rigs y estabilizadores, facilitando los movimientos de cámara y transiciones fluidas entre escenas. Flexibilidad Su círculo de imagen de 31.9 mm permite su uso con múltiples sensores, incluyendo el RED V-Raptor en modo 7K 6:5 y el ARRI Alexa S35 en un recorte de 4.6K 6:5. Imagen cortesía de Laowa/Venus Optics Serie Proteus Flex: Personalización Óptica Para quienes buscan aún más opciones creativas, Venus Optics ofrece la versión Proteus Flex 2X Anamorphic, con la posibilidad de intercambiar los efectos de destello óptico. Gracias a esta funcionalidad modular, los cineastas pueden adaptar la estética visual de su producción sin necesidad de cambiar de lente. Lo último La nueva serie Laowa Proteus 2X Anamorphic Zoom combina diseño compacto, rendimiento óptico y opciones de personalización, consolidándose como una opción atractiva para cineastas que buscan calidad y flexibilidad. Su versatilidad, junto con la integración de monturas intercambiables y una apertura constante de T2.9, refuerzan su posición como una herramienta eficaz para producciones cinematográficas de alto nivel.  

Ver más

EFD Studios Otorga el Premio a Mejor Fotografía en la 31ª Edición de los Premios Claqueta AMCI 2025

EFD Studios Otorga el Premio a Mejor Fotografía en la 31ª Edición de los Premios Claqueta AMCI 2025

Noticias

Publicado el 13/03/2025

El pasado 10 de marzo de 2025, la Cineteca Nacional fue el escenario de la 31ª edición de los Premios Claqueta AMCI, un evento que reconoce el talento de los estudiantes de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI). Año con año, estos premios celebran el trabajo de una nueva generación de cineastas que comienzan a forjar su camino en la industria audiovisual. Como parte de su compromiso con el impulso al talento emergente, EFD Studios tuvo el honor de otorgar el Premio a Mejor Fotografía, destacando la excelencia y sensibilidad visual de los proyectos seleccionados. Este año, el reconocimiento fue compartido por Mel Ramírez B por su trabajo en Mortal Herida y Tania Gutiérrez “Pixie” por su labor en Who’s In Control. La entrega del galardón estuvo a cargo de Genaro de la Cruz, Gerente Técnico del Departamento de Cámara de EFD Studios, quien felicitó a los ganadores y resaltó la importancia de la dirección de fotografía como un pilar fundamental en la narrativa cinematográfica. Tania Gutiérrez “Pixie” y Mel Ramírez B - Premio a Mejor Fotografía Un evento lleno de talento y reconocimiento La ceremonia, conducida por la actriz Laura de Ita y el director general de la AMCI, Pedro Araneda, estuvo marcada por momentos de emoción y reconocimiento. Uno de los instantes más memorables de la noche fue el homenaje a Sergio Corona, actor y comediante con más de 60 años de trayectoria en cine y televisión. Su inigualable legado en producciones como Como dice el dicho, Esta historia me suena y Hasta que el dinero nos separe, fue celebrado por todos los asistentes, quienes reconocieron su enorme contribución a la industria audiovisual en México.  Sergio Corona - Actor y comediante mexicano Los ganadores de la noche Además del reconocimiento a la mejor fotografía, la AMCI otorgó premios en diversas categorías: Mejor Diseño de Producción Tania Sánchez por Buenos Días Mejor Diseño Sonoro Daniel Bañuelos por Buenos Días Mejor Edición y Postproducción Daniel Bañuelos por Buenos Días Mejor Música Original Estudio Merak por Reiteración Mejor Imagen Publicitaria Daniel Argé por Mis XV Mejor Actriz Ingrid Pohlenz por Kamel Mejor Actor Mikael Lacko por El Hombre que Amaba las Flores Mejor Dirección Axel M. Olivar por Buenos Días Mejor Producción Ejecutiva Axel M. Olivar, David Pon, Eduardo Barron, Mario Espinosa y Erick Velasco por Buenos Días Mejor Videoclip Who's in Control Mejor Corto Documental Con Límite de Tiempo Mejor Corto Ficción Mortal Herida   El futuro del cine mexicano La AMCI, fundada en 1993 como la primera escuela privada de cine en México, se ha consolidado como un pilar en la formación de cineastas. Cada año, sus estudiantes demuestran su talento, creatividad y pasión por contar historias que enriquecen el panorama cinematográfico nacional. Para EFD Studios, ser parte de esta celebración reafirma su compromiso con el cine y con las nuevas generaciones de creadores audiovisuales. Creemos en el poder de la imagen para contar historias y en la importancia de apoyar a quienes están construyendo el futuro de nuestra industria.

Ver más

Movie Magic para la planificación de rodajes: ventajas y funcionalidades clave

Movie Magic para la planificación de rodajes: ventajas y funcionalidades clave

Noticias

Publicado el 28/02/2025

La planificación de un rodaje puede ser una tarea titánica, pero con las herramientas adecuadas, es posible convertir un proceso complejo en una experiencia organizada y eficiente. Movie Magic se ha posicionado como una de las soluciones más completas para la gestión de producciones cinematográficas y televisivas. En este artículo, explicaremos las ventajas y funcionalidades clave de esta herramienta, diseñada para facilitar cada etapa del proceso de producción. Descubre cómo puede transformar tu próximo proyecto en un ejemplo de organización y precisión. Ventajas y funcionalidades clave de Movie Magic Movie Magic es reconocida por su capacidad para abordar de manera integral las necesidades de producción. A continuación, presentamos las principales ventajas que ofrece esta herramienta, explicadas en detalle: 1. Simplifica la planificación y organización de rodajes La herramienta permite desglosar cada aspecto de la producción, desde la asignación de tareas hasta la coordinación entre departamentos. Su interfaz intuitiva facilita la gestión de datos complejos, permitiendo que los equipos trabajen de manera sincronizada y sin confusiones. Esto resulta esencial para producciones grandes, donde la organización es clave para evitar retrasos. 2. Facilita la creación de presupuestos detallados Movie Magic cuenta con funciones avanzadas para la elaboración de presupuestos, permitiendo incluir todos los gastos relacionados con el rodaje. Desde salarios hasta costos de equipo, todo puede ser calculado con precisión. Además, ofrece opciones de ajustes rápidos para realizar simulaciones financieras y evaluar la viabilidad económica del proyecto. 3. Permite gestionar calendarios de producción eficientemente La herramienta incluye un sistema de calendarios que facilita la programación de rodajes, ensayos y reuniones. Gracias a su flexibilidad, es posible reorganizar el calendario en tiempo real para adaptarse a imprevistos. Esto resulta especialmente útil en producciones con agendas apretadas y localizaciones variables. 4. Centraliza la información de todo el equipo de producción Con Movie Magic, toda la información relevante está en un solo lugar. Desde contactos del equipo hasta detalles técnicos del rodaje, la centralización de datos reduce errores y mejora la comunicación. Esto crea un flujo de trabajo más transparente y eficiente. 5. Proporciona herramientas para desgloses de guion Esta funcionalidad permite analizar el guion en detalle, identificando elementos clave como props, localizaciones, y personajes. El desglose se genera de forma automatizada, lo que ahorra tiempo y garantiza que no se omita ningún detalle importante para la producción. 6. Optimiza la asignación de recursos y localizaciones Gracias a su capacidad de seguimiento y organización, Movie Magic facilita la asignación eficiente de recursos humanos y materiales. Esto asegura que cada elemento esté disponible en el momento y lugar adecuados, minimizando el riesgo de contratiempos. Movie Magic transforma la planificación de rodajes en un proceso preciso y eficiente, integrando cronogramas, presupuestos y logística en una sola herramienta 7. Ofrece informes personalizables para un mejor control La herramienta genera informes detallados y adaptables a las necesidades de cada proyecto. Desde estados financieros hasta reportes de producción, estos documentos permiten a los responsables tomar decisiones fundamentadas y mantener un control total sobre el progreso del rodaje. 8. Compatible con múltiples formatos y exportaciones Movie Magic permite exportar datos en diferentes formatos, lo que facilita compartir información con otros departamentos o integrarla en otras plataformas. Esto mejora la colaboración entre equipos y asegura una comunicación fluida. 9. Integración con otras herramientas de producción Su compatibilidad con software complementario permite integrar flujos de trabajo, desde sistemas de edición hasta herramientas de postproducción. Esto convierte a Movie Magic en una solución versátil y completa. 10. Ahorra tiempo en tareas administrativas Al automatizar procesos como la creación de cronogramas, presupuestos para el alquiler de equipos de producción audiovisual y desgloses, Movie Magic reduce significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas. Esto permite a los equipos enfocarse en aspectos creativos y estratégicos de la producción. Movie Magic es una herramienta indispensable para profesionales del sector audiovisual que buscan optimizar sus producciones. Su amplia gama de funcionalidades y su capacidad para simplificar procesos complejos la convierten en una aliada clave para garantizar el éxito de cualquier rodaje. Con esta plataforma, la planificación se convierte en una experiencia eficiente y organizada, permitiendo que la creatividad y el talento brillen en cada proyecto.

Ver más

Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas: todo lo que debes saber

Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas: todo lo que debes saber

Noticias

Publicado el 25/02/2025

En el mundo del cine y la fotografía, elegir la lente adecuada puede marcar la diferencia en la narrativa visual. Las lentes esféricas y anamórficas ofrecen perspectivas únicas, pero entender sus diferencias y equivalencias es esencial para aprovechar su potencial. ¿Sabías que una lente anamórfica de 50 mm ofrece un campo de visión horizontal similar a una esférica de 25 mm? Si te interesa descubrir las equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas, sigue leyendo. Te lo explicamos todo con detalle. Equivalencias de esféricas vs anamórficas en distancias focales Uno de los aspectos clave al trabajar con lentes anamórficas es entender cómo su factor de compresión afecta la distancia focal percibida. A continuación, se muestra una tabla con las equivalencias entre lentes esféricas y anamórficas (factor 2X), donde las lentes anamórficas comprimen la imagen horizontalmente mientras mantienen la altura constante: Distancia focal (esférica) Equivalente anamórfico (factor 2x) Campo de visión horizontal 50 mm 25 mm horizontal / 50 mm vertical Amplio 75 mm 37,5 mm horizontal / 75 mm vertical Moderado 100 mm 50 mm horizontal / 100 mm vertical Reducido Nota importante: Si trabajas con lentes anamórficas de otros factores de compresión, como 1.33x o 1.8x, las equivalencias serán diferentes. Ejemplo práctico: Un anamórfico 50 mm 2x ofrece el campo visual horizontal de una lente esférica de 25 mm, pero conserva la profundidad de campo y la compresión vertical de un 50 mm. Esto permite captar más información en el encuadre sin cambiar la perspectiva vertical. ¿Qué son las lentes esféricas y anamórficas? Las lentes esféricas y anamórficas son fundamentales en el cine y la fotografía, pero tienen características y usos muy distintos que influyen directamente en la narrativa visual. 1. Lentes esféricas Las lentes esféricas son el tipo más comúnmente utilizado tanto en fotografía como en producciones cinematográficas estándar. Estas lentes capturan imágenes sin aplicar ningún tipo de compresión, lo que significa que la proyección resultante es directa, sin distorsión. Esto permite que los elementos en el encuadre se representen de forma natural y precisa. Por lo general, las lentes esféricas ofrecen relaciones de aspecto como 1.85:1 o 2.39:1, aunque este último formato suele lograrse recortando la imagen en postproducción. Entre sus principales características destaca su capacidad para producir imágenes limpias y sin aberraciones ópticas significativas. Debido a esta neutralidad, son ideales para proyectos que buscan una representación visual realista. 2. Lentes anamórficas Por otro lado, las lentes anamórficas tienen un diseño óptico único que comprime horizontalmente la imagen durante la captura. Esto permite grabar una escena con un campo de visión más amplio sin sacrificar resolución vertical, logrando relaciones de aspecto más amplias, como 2.39:1 o incluso superiores. Esta capacidad es especialmente útil en producciones cinematográficas donde se desea un formato panorámico sin recortes. Visualmente, las lentes anamórficas aportan un carácter distintivo. Generan efectos ópticos como destellos horizontales muy marcados (lens flares) y un bokeh ovalado que añade una profundidad estética única. Además, la compresión horizontal acentúa la separación entre el primer plano y el fondo, creando una sensación de profundidad que es difícil de replicar con lentes esféricas. Estas características las hacen ideales para proyectos visualmente ambiciosos, como épicas cinematográficas o producciones que buscan un look más estilizado y artístico. ¿Cómo afectan estas diferencias a la narrativa? Las diferencias entre lentes esféricas y anamórficas tienen un impacto significativo en la narrativa visual: Campo de visión amplio: Las lentes anamórficas son ideales para escenas amplias que requieren captar múltiples elementos en pantalla, como paisajes o multitudes. Estética cinematográfica única: Los destellos horizontales y el bokeh ovalado de las anamórficas aportan un carácter más dramático y estilizado. Profundidad visual: La compresión horizontal resalta los elementos en primer plano, acentuando la separación entre el sujeto y el fondo. Imágenes naturales: Las lentes esféricas ofrecen una representación más neutral, adecuada para proyectos donde se busca realismo. Comprender las equivalencias entre lentes esféricas y anamórficas es clave para elegir el equipo adecuado en tus producciones audiovisuales. Cada tipo de lente ofrece ventajas únicas que se adaptan a diferentes estilos narrativos. En EFD Studios, contamos con un amplio catálogo de ópticas esféricas y anamórficas en alquiler, perfectas para cualquier proyecto. Consulta con nosotros para encontrar el equipo que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Haz que tu visión cobre vida!

Ver más

EFD Studios, Boston Center y Otros Ojos: comprometidos con una industria más inclusiva

EFD Studios, Boston Center y Otros Ojos: comprometidos con una industria más inclusiva

Noticias

Publicado el 20/02/2025

El cine y la televisión tienen el poder de dar voz a historias que conectan, inspiran y transforman. Con esta convicción, Otros Ojos, Boston Center y EFD Studios han unido esfuerzos para impulsar una industria audiovisual más inclusiva, donde la diversidad no solo se represente, sino que se construya desde la autenticidad. Como parte de este compromiso, el pasado 12 de febrero en la Ciudad de México, se llevó a cabo la masterclass "Representación auténtica y compleja del género en cine y TV: impacto, oportunidades y estrategias", un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de contar historias desde múltiples perspectivas. La masterclass reunió a guionistas, showrunners, productores y ejecutivos de desarrollo de contenidos, quienes tienen en sus manos la posibilidad de transformar la narrativa audiovisual con historias más representativas y poderosas. La sesión fue impartida por Juliana Martínez, Ph.D., especialista en narrativa con perspectiva de género y diversidad, y actual líder de estrategia narrativa en el Fondo Nebula. Junto a ella, las expertas Karla Salas y Michelle Gama guiaron la conversación en torno a la necesidad de construir personajes y relatos que reflejen la complejidad de la sociedad actual.  Durante la charla, se hizo énfasis en la importancia de representar una amplia diversidad de culturas, orígenes, edades, cuerpos, capacidades e identidades, contribuyendo a una industria más fiel a la realidad y alejada de estereotipos. Deconstruir estereotipos para construir personajes auténticos  Durante la masterclass, Juliana Martínez Ph.D subrayó la importancia de desafiar las miradas tradicionales y normativas que perpetúan estereotipos. “Hay que luchar contra esa inercia de lo normativo”, comentó, explicando cómo nuestras creencias influyen en la forma en que representamos a los personajes en pantalla. En mesa redonda los asistentes compartieron sus experiencias y desafíos permitiendo un intercambio de información, experiencias y puntos de vista, en el que se discutieron formas de integrar la diversidad de manera efectiva en el trabajo creativo. A través de su retroalimentación se invitó a los participantes a reflexionar sobre la importancia de crear entornos inclusivos, no solo como una estrategia, sino como una filosofía que debe atravesar todo el proceso creativo.  Para lograr una representación auténtica, se destacaron tres pilares fundamentales: Balance: ¿Quién está siendo representado? ¿Cómo se relaciona con la realidad demográfica y social? Complejidad: ¿El personaje tiene un desarrollo profundo o se presenta de manera unidimensional? Autenticidad: Más allá de los estereotipos, los personajes deben reflejar experiencias reales y ser reconocidos como auténticos por quienes comparten sus vivencias. Un compromiso con historias más inclusivas y poderosas Para EFD Studios, la representación no es solo una cuestión de diversidad, sino de calidad narrativa y conexión con las audiencias. Como expresó Bea Cavanillas, Global Comms & PR Director de EFD Studios: "Nos motiva que más personas puedan verse reflejadas en la pantalla y conectar con historias que realmente les hablen. Por eso, estamos orgullosos de colaborar con Boston Center y Otros Ojos en esta iniciativa, convencidos de que espacios como esta masterclass son clave para construir narrativas más auténticas y poderosas." Otros Ojos y Boston Center: aliados por una representación genuina La iniciativa Otros Ojos, así como Boston Center están comprometidos con el diálogo y el acompañamiento creativo, brindando herramientas a equipos de producción para garantizar que la representación de los personajes sea equilibrada, respetuosa y compleja. Su enfoque busca generar narrativas que no solo sean fieles a la realidad, sino que también contribuyan a construir una sociedad más justa e inclusiva. EFD Studios: impulsando historias que merecen ser contadas En EFD Studios, creemos que cada imagen en pantalla tiene un impacto en la forma en que percibimos la realidad. Por eso, promovemos espacios de formación y reflexión que ayuden a construir un cine y una televisión más diversos, auténticos y representativos. Nuestro compromiso es claro: seguir contando historias que trasciendan, conecten y reflejen la riqueza de la sociedad en su totalidad.

Ver más

¿Red Komodo o Dragon? Comparativa de cámaras

¿Red Komodo o Dragon? Comparativa de cámaras

Noticias

Publicado el 20/02/2025

En el competitivo mundo del cine digital, elegir la cámara adecuada puede marcar la diferencia entre capturar una escena memorable o perder matices esenciales. Red Komodo y Red Dragon son dos opciones destacadas que ofrecen calidad cinematográfica insuperable, pero ¿cuál se adapta mejor a tu producción? En esta comparativa analizaremos sus características técnicas clave, desde resolución y sensores hasta ecosistemas y formatos de grabación. Tanto si buscas flexibilidad para rodajes en movimiento como robustez para grandes producciones, aquí encontrarás la respuesta. Red Komodo Vs Dragon: comparativa técnica y aplicaciones cinematográficas Recientemente, analizamos las diferencias clave entre la Komodo y la Komodo X, destacando las innovaciones que la versión X aporta al mundo del cine digital. Ahora, ampliamos el enfoque comparando la Komodo con la emblemática Red Dragon, dos cámaras que han marcado hitos en producciones cinematográficas. Esta comparativa no solo ayuda a entender las capacidades de cada modelo, sino también a identificar cuál se adapta mejor a las necesidades de proyectos específicos, desde rodajes independientes hasta superproducciones. 1. Resolución Red Komodo: Hasta 6K en formato RAW, ideal para producciones independientes y rodajes que requieren alta definición con un flujo de trabajo ágil. Red Dragon: Disponibles en versiones de 6K, 8K o más, dependiendo del modelo, ofrece mayor versatilidad para largometrajes y efectos visuales complejos. 2. Tamaño del sensor Red Komodo: Equipada con un sensor Super 35, que proporciona un equilibrio perfecto entre profundidad de campo cinematográfica y compatibilidad con objetivos de alta calidad. Red Dragon: Disponible tanto en formato Full Frame como en Super 35, lo que permite mayor flexibilidad según las necesidades de tu producción. 3. Montura de lente Red Komodo: Utiliza la montura RF, que admite una amplia gama de adaptadores y objetivos modernos, ideal para producciones que buscan innovación técnica. Red Dragon: Incorpora la montura DSMC2, ampliamente compatible con accesorios y adaptadores diseñados para el ecosistema RED. 4. Shutter Red Komodo: Destaca por su global shutter, que elimina el efecto rolling shutter, una ventaja clave para escenas con movimientos rápidos o efectos especiales dinámicos. Red Dragon: Utiliza un rolling shutter, que, si bien ofrece gran calidad, puede requerir ajustes adicionales en ciertos rodajes de acción. 5. Dimensiones y peso Red Komodo: Compacta y ligera, es una opción ideal para configuraciones con gimbals, drones o espacios reducidos. Red Dragon: Más grande y robusta, diseñada para configuraciones complejas en rodajes de alto presupuesto. 6. Almacenamiento Red Komodo: Compatible con tarjetas CFast 2.0, una solución económica y accesible para producciones pequeñas o medianas. Red Komodo: Utiliza RED Mini-Mag, que ofrece mayor capacidad y velocidad, adaptándose a los flujos de trabajo más exigentes. 7. Ecosistema Red Komodo: Aunque más reciente, cuenta con accesorios clave que optimizan su rendimiento. Red Dragon: Su tiempo en el mercado le ha permitido desarrollar un ecosistema más extenso y probado, especialmente para producciones complejas. 8. ISO base y rango dinámico Red Komodo: Con un ISO base bajo, es ideal para entornos controlados con buena iluminación. Red Dragon: Su mayor rango dinámico en niveles ISO elevados la hace perfecta para escenas con contraste extremo o iluminación complicada. 9.  Conectividad y control Red Komodo: Incluye WiFi integrado, facilitando el control remoto sin necesidad de accesorios adicionales. Red Dragon: Requiere módulos adicionales, ofreciendo configuraciones más personalizables para rodajes especializados. 10. Formatos de grabación Ambas cámaras graban en RAW, pero los modelos Dragon suelen ofrecer más opciones de compresión, adaptándose mejor a diferentes requerimientos de postproducción. 11. Baterías Red Komodo: Funciona con baterías tipo BP, ideales para configuraciones ligeras. Red Dragon: Utiliza baterías V-mount o Gold Mount, esenciales para rodajes prolongados. 12. Compatibilidad con LUTs Red Komodo: Permite cargar LUTs personalizadas directamente, simplificando el flujo de trabajo en sets de rodaje modernos. Red Dragon: Aunque también admite LUTs, esto puede depender del firmware y de configuraciones específicas. 13. Rendimiento térmico Red Komodo: Diseñada con un sistema de ventilación eficiente, adecuada para rodajes en condiciones exigentes. Red Dragon: Puede requerir una gestión térmica más cuidadosa en climas extremos o rodajes prolongados. Tanto la Red Komodo como la Red Dragon son herramientas excepcionales para cineastas. La Komodo destaca por su portabilidad y funciones modernas, mientras que la Dragon sigue siendo la elección de referencia para grandes producciones gracias a su versatilidad y ecosistema establecido. En EFD Studios, ambas cámaras están disponibles para alquiler, asegurando que tengas el equipo perfecto para llevar tu visión cinematográfica al siguiente nivel.

Ver más

EFD Studios en la BSC Expo 2025: Innovación y Tendencias en el Mundo del Cine

EFD Studios en la BSC Expo 2025: Innovación y Tendencias en el Mundo del Cine

Notas de prensa

Publicado el 19/02/2025

La BSC Expo 2025, celebrada los días 14 y 15 de febrero en Battersea Evolution, Londres, volvió a ser un punto de encuentro clave para la industria cinematográfica y televisiva en Europa. Este año, EFD Studios estuvo presente para conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas, conectar con expertos del sector y explorar el futuro de la cinematografía. Desde las más novedosas ópticas hasta soluciones avanzadas de iluminación y producción virtual, la feria fue una ventana a las herramientas que están redefiniendo la manera de contar historias en la gran pantalla. Tecnología Destacada en la Expo El evento reunió a una amplia gama de expositores que presentaron avances en tecnología cinematográfica. Entre las novedades más destacadas encontramos estas: Aputure, líder en equipo de iluminación, presentó el STORM 80c y 1000c, equipados con el innovador motor de luz BLAIR-CG. Estas dos luces COB de color ajustable ofrecen una gran precisión de color y cuentan con un amplio rango de ajuste de luz blanca de 1,800K a 20,000K CCT, además de un control total de 100% +/- en la corrección de verde.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) ARRI exhibió los nuevos lentes Ensō Primes junto con las innovadoras cámaras ALEXA 265, la cual representa la evolución de la icónica línea de cámaras ALEXA, ofreciendo una resolución aún mayor, un rango dinámico ampliado y un procesamiento de color mejorado para satisfacer las exigencias del cine moderno, junto con la ALEXA Monochrome, diseñada específicamente para capturar imágenes en blanco y negro. Al eliminar el filtro de color del sensor, esta cámara logra una mayor sensibilidad a la luz, mejorando la textura, el contraste y los detalles en cada toma.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) DopChoice presentó las nuevas versiones de sus populares Snapbags y Snapgrids, accesorios diseñados para mejorar el control y la calidad de la iluminación en cualquier set de filmación. Estos modificadores permiten a los cineastas ajustar la dirección y la suavidad de la luz de manera sencilla, destacando el nuevo Airglow Float.  Godox KNOWLED, la empresa asiática, mostró el LED COB MG2400Bi, los reflectores LiteFlow y el innovador F800R, una alfombra LED flexible de alta potencia, entre otras soluciones de iluminación. Kino Flo Lighting Systems destacó con la serie Celeb IKON, que ofrece una transición precisa entre tonos cálidos y luz diurna con tecnología avanzada de colorimetría LED. Nanlux sorprendió con el Evoke 5000B, un foco LED bicolor de 5000W con un rango de temperatura de 2700K a 6500K y ajuste de verde/magenta ±80. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses)   Panavision reveló sus nuevos lentes anamórficos Ultra Panatar II 1.3x, además de los esféricos prime VA y Panaspeed, ampliando las opciones creativas para cineastas. Panther exhibió su Dolly S-Type, una herramienta para movimientos de cámara precisos y silenciosos. RED Digital Cinema, mostró las cámaras V-RAPTOR [X] y KOMODO-X, ambas con tecnología global shutter para producciones dinámicas. Sony presentó su ecosistema de producción virtual, combinando la pantalla Verona con la cámara Venice 2. También anunció una actualización de firmware para la cámara Burano, con nuevos formatos de grabación y herramientas de exposición avanzadas. Technocrane exhibió sus últimas innovaciones en grúas telescópicas, incluyendo el Technocrane 50, diseñado para ofrecer tomas más estables y fluidas. Un Evento Clave para la Industria Nuestra participación en la BSC Expo 2025 nos permitió explorar las tendencias tecnológicas más recientes y conocer de cerca las herramientas que están transformando la cinematografía. Un espacio de aprendizaje, descubrimiento y encuentro con los profesionales del sector. Seguiremos atentos a las novedades de la industria.

Ver más

Diferencia entre Dolly y Travelling: técnicas para movimientos de cámara

Diferencia entre Dolly y Travelling: técnicas para movimientos de cámara

Noticias

Publicado el 18/02/2025

En las producciones audiovisuales, los movimientos de cámara son esenciales para transmitir emociones, guiar la narrativa y sumergir al espectador en la escena. Entre estas técnicas, el dolly y el travelling destacan como herramientas clave para lograr desplazamientos fluidos y dinámicos. Aunque a menudo son términos que se utilizan indistintamente, es importante conocer la diferencia entre dolly y travelling para utilizarlos correctamente.  Diferencia entre Dolly y Travelling: claves para elegir la técnica adecuada Ambos términos están relacionados con el desplazamiento físico de la cámara, pero no son sinónimos. Mientras que el dolly se refiere a un equipo específico diseñado para movimientos suaves y controlados, el travelling abarca una técnica más amplia que implica el movimiento de la cámara, sin importar el equipo utilizado. Dolly: el dispositivo esencial para movimientos controlados y fluidos El dolly es una herramienta clave en las producciones audiovisuales, diseñada para ofrecer movimientos de cámara precisos y profesionales. Se trata de un dispositivo físico con ruedas, que permite montar la cámara y desplazarla de forma controlada sobre rieles o directamente sobre el suelo. Este diseño está optimizado para lograr tomas fluidas, especialmente en escenas que requieren gran estabilidad y precisión. El dolly puede ser motorizado o accionado manualmente, adaptándose a las necesidades del rodaje. Se desplaza tanto en trayectorias rectas como curvas, gracias al uso de vías de ambos tipos, y permite movimientos en varias direcciones: hacia adelante, atrás, laterales o incluso en ángulos. Esto lo convierte en una herramienta muy versátil para tomas complejas. Ventajas del dolly Entre sus principales ventajas se encuentra su capacidad para proporcionar movimientos suaves y sin vibraciones, lo que es crucial en producciones de alta calidad. Además, su estructura robusta permite soportar cámaras pesadas junto con accesorios adicionales, como lentes especiales o monitores externos. Por ello, el dolly es una opción ideal para escenas que demandan un acercamiento o alejamiento progresivo de la cámara respecto al sujeto (dolly in/dolly out) o para rodajes donde la precisión en el movimiento es esencial. Travelling: la técnica versátil para movimientos dinámicos de cámara A diferencia del dolly, el travelling no se refiere a un equipo específico, sino a la técnica de mover la cámara siguiendo una trayectoria definida. Este concepto abarca una amplia gama de herramientas y métodos que permiten crear desplazamientos dinámicos y fluidos en las producciones audiovisuales. El travelling puede lograrse utilizando distintos equipos, como dolly, sliders, steadicams, grúas o incluso drones. Esto le otorga una gran flexibilidad, ya que no se limita a un solo tipo de movimiento o herramienta. Además, puede incluir trayectorias lineales o no lineales, adaptándose a las necesidades creativas del proyecto. Ejemplos comunes de travelling son los movimientos que siguen a un sujeto mientras camina (tracking shot) o el recorrido de un espacio amplio para explorar y contextualizar el entorno. ¿Cuándo utilizar travelling? Esta técnica destaca por su versatilidad, ya que se adapta a producciones con diferentes presupuestos y locaciones. También permite movimientos más dinámicos y creativos, enriqueciendo la narrativa visual de la escena. En términos prácticos, el travelling es ideal para tipos de planos cinematográficos donde se necesita seguir a un personaje en acción, como una persecución, o para explorar un espacio y generar en el espectador una inmersión en la secuencia. Tanto el dolly, como herramienta como el travelling, como movimiento, son imprescindibles en el lenguaje cinematográfico. Si estás buscando incorporar estas herramientas a tu rodaje, EFD Studios ofrece una amplia gama de equipos tramoya en alquiler, incluyendo dollies y otros dispositivos esenciales para realizar movimientos de cámara con la máxima calidad. Contar con el equipo adecuado marca la diferencia en la realización de cualquier proyecto audiovisual.

Ver más