fbpx Actualidad equipos de cine | EFD Spain
Inicio > Actualidad

Actualidad

Te damos la bienvenida a la sección de Actualidad, un espacio donde compartimos las noticias más recientes y artículos relevantes de EFD. Te animamos a visitar esta sección con regularidad para asegurarte de estar al tanto de todas nuestras actualizaciones.

EFD Studios Digital abre sus puertas a directores de fotografía (ADFC) y a la Asociación Colombiana de Coloristas

EFD Studios Digital abre sus puertas a directores de fotografía (ADFC) y a la Asociación Colombiana de Coloristas

Noticias

Publicado el 08/05/2025

Como cierre especial del Salón Internacional de la Luz 2025, EFD Studios Digital abrió las puertas de su casa de postproducción en Bogotá, reuniendo a destacadas y destacados directores de fotografía de la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia (ADFC) y a miembros de la Asociación de Coloristas de Colombia en un encuentro íntimo y significativo. Un espacio pensado para el intercambio de experiencias, miradas y procesos en torno a la creación audiovisual. Durante la visita, los invitados exploraron en detalle las capacidades técnicas de EFD Studios Digital: un entorno de postproducción abierto, donde directores de fotografía, coloristas, editores, y clientes encuentran un lugar flexible, profesional y colaborativo para desarrollar sus proyectos; Salas de edición, áreas de colorización, espacios de quality control, y una sala de cine equipada con sonido Dolby Atmos, diseñadas para ofrecer una experiencia de postproducción de última generación, alineada con las exigencias narrativas, técnicas y estéticas de los proyectos más ambiciosos. “Esto es una combinación de tecnología y personas… somos un laboratorio de imagen que da soporte a proyectos audiovisuales”, expresó Carlos Acero, director operativo de postproducción de EFD Studios. Este Open House fue, ante todo, una oportunidad para abrir las puertas de esta casa a la comunidad que le da sentido. Un gesto de cercanía hacia quienes, desde la dirección de fotografía y la colorización, hacen parte fundamental de los procesos que aquí se viven a diario. “Nos tardamos un poco en invitar a la industria a conocer esta facilidad, pero queríamos hacer de este encuentro con directores de fotografía y coloristas una experiencia significativa, porque son la razón de ser de por qué hacemos este tipo de procesos de postproducción”, señaló Carlos Acero. Más allá del recorrido técnico, este encuentro fue un espacio de conversación y conexión: colegas compartieron experiencias, ideas, comida y música en un ambiente que reflejó la esencia colaborativa de EFD Studios. Creemos en el poder de estos encuentros para fortalecer lazos, inspirar nuevas miradas y construir industria desde lo humano. Seguiremos abriendo puertas, compartiendo procesos y apostando por una postproducción que se innova en comunidad, impulsa por la tecnología y guía por la colaboración.

Ver más

La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana: una conversación impulsada por EFD Studios

La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana: una conversación impulsada por EFD Studios

Noticias

Publicado el 08/05/2025

Durante la edición XV del Salón Internacional de la Luz en Bogotá, se llevó a cabo un conversatorio necesario para la industria cinematográfica iberoamericana. Bajo el título “La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana”, el panel, presentado por EFD Studios junto a la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia ADFC, reunió a destacadas profesionales que han roto barreras en sus respectivos países. La charla contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Nuria Roldós (presidenta de la AEC, España), Diana Garay (Copresidenta de la AMC, México) y Adriana Bernal, (directora de fotografía, ADFC y vicepresidenta de IMAGO, Colombia), pioneras en el campo de la cinematografía. La moderación estuvo a cargo de Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. A lo largo de la conversación, se compartieron vivencias personales, aprendizajes profesionales y reflexiones profundas sobre las tensiones que aún persisten para las mujeres que ocupan roles de liderazgo técnico en el cine, como la dirección de fotografía. Desde la necesidad de validarse constantemente frente a sus pares, hasta la escasa presencia de referentes femeninos en la historia reciente de la cinematografía iberoamericana. “Buscamos esos guiones —de mujeres— para coproducir y para intentar cambiar la narrativa desde los proyectos que estamos viendo. Vamos a seguir trabajando fuertemente: educación, práctica y contenidos”, expresó Georgina Terán, reforzando el compromiso de impulsar el cambio desde la producción misma. El panel fue más que un diagnóstico: fue un llamado a la acción. Las participantes coincidieron en que transformar la industria requiere tanto de políticas públicas como de decisiones cotidianas en el set. Desde sumar más mujeres a los equipos técnicos hasta generar espacios de trabajo más colaborativos, amables y equitativos. “Hablamos desde un lugar de privilegio. No es nuestra culpa haber llegado hasta aquí, pero sí es nuestra responsabilidad abrir espacios”, dijo Diana Garay, resaltando la importancia de que ese privilegio se traduzca en oportunidades para otras. Al mismo tiempo, se destacó que el cambio no puede descansar únicamente en las mujeres: es tarea colectiva repensar las dinámicas de poder, representación y liderazgo en el audiovisual. El panel no solo permitió reconocer los obstáculos que persisten, sino también trazar rutas de acción: formar equipos diversos, visibilizar referentes, repensar narrativas y asumir el compromiso de transformar la industria desde adentro. Como bien señaló Adriana Bernal: “Los cambios de comportamiento van haciendo cambiar a las sociedades.” Y desde EFD Studios creemos firmemente que cada conversación, cada proyecto y cada decisión consciente puede sumar a una cinematografía más equitativa y representativa para todas las personas.

Ver más

EFD Studios en los Premios Platino 2025: Una edición que celebró lo mejor del cine y las series iberoamericanas

EFD Studios en los Premios Platino 2025: Una edición que celebró lo mejor del cine y las series iberoamericanas

Noticias

Publicado el 29/04/2025

Este domingo se celebró en Madrid la duodécima edición de los Premios Platino, una de las citas más relevantes para el cine y las series iberoamericanas. La ceremonia reconoció lo más destacado de la producción audiovisual de la región y reunió a figuras clave de la industria como directores, intérpretes, técnicos, productores y prensa especializada. Entre las producciones destacadas de la noche se encuentra Pedro Páramo, ganadora del Premio Platino a Mejor Dirección de Arte. Durante su rodaje, la producción contó con equipamiento técnico provisto por EFD Studios. Entre los títulos más reconocidos de la noche estuvo La infiltrada, de Arantxa Echevarría, que recibió los premios a Mejor Guion (Echevarría y Amèlia Mora) y Mejor Montaje (Victoria Lammers), además de los galardones del público a Mejor Interpretación Masculina (Luis Tosar) y Femenina (Carolina Yuste). Marco le valió a Eduard Fernández el Platino a Mejor Actor Protagonista, premio que se suma al Goya recibido por el mismo papel. La habitación de al lado, dirigida por Pedro Almodóvar, se destacó en las categorías técnicas de Dirección de Fotografía (Edu Grau) y Música Original (Alberto Iglesias), quien alcanzó así su sexta estatuilla Platino. Clara Segura fue reconocida como Mejor Actriz Secundaria por El 47, igual que en los Premios Goya. Por su parte, Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, fue premiada en Mejor Sonido, y Buscando a Coque, de Teresa Bellón y César F. Calvillo, se llevó el galardón a Mejor Comedia Iberoamericana. En animación, Mariposas negras, de David Baute, fue elegida Mejor Película de Animación. La obra, que ya había sido premiada en los Goya, aborda el impacto del cambio climático desde la perspectiva de tres mujeres en distintos puntos del mundo. Es una coproducción entre España y Panamá, y fue una de las sorpresas positivas de la noche. En la categoría de series, Cien años de soledad fue la gran ganadora. La adaptación de la obra de Gabriel García Márquez se llevó los premios a Mejor Serie, Mejor Actor (Claudio Cataño) y Mejor Actor de Reparto (Jairo Camargo). La crítica la ha señalado como la versión más lograda hasta el momento del clásico del realismo mágico latinoamericano. El premio a Mejor Creador de Serie fue para el equipo de la brasileña Senna, basada en la vida del piloto Ayrton Senna. Candela Peña ganó como Mejor Actriz por El caso Asunta, mientras que Carmen Maura fue reconocida como Mejor Actriz de Reparto por Tierra de mujeres, producción que también cuenta con la participación de Eva Longoria. La actriz y cineasta hispano-estadounidense Eva Longoria recibió además el Premio Platino de Honor por su trayectoria y compromiso con la representación latina en la industria audiovisual. “Desde muy joven he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces”, declaró Longoria, visiblemente emocionada. El galardón fue uno de los momentos más significativos de la gala. Con transmisión en más de 180 países, los Premios Platino continúan afianzándose como un punto de encuentro clave para la producción iberoamericana. En EFD Studios creemos en la importancia de fortalecer al cine iberoamericano desde todos los frentes, y nos alegra poder contribuir y apoyar el trabajo de los profesionales que hacen posible estas historias.

Ver más

EFD Studios en FICCI 64: así fue nuestra participación

EFD Studios en FICCI 64: así fue nuestra participación

Noticias

Publicado el 16/04/2025

Cartagena vibró con la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y en EFD Studios nos sentimos orgullosos de haber hecho parte de esta celebración del cine iberoamericano. Nuestra participación se vivió desde diferentes frentes, consolidando nuestro compromiso con la industria audiovisual de la región.  Sostenibilidad en el Audiovisual: el foco de nuestra conversación  En el marco del festival, fuimos anfitriones del panel “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, reuniendo a expertos de Colombia y España para discutir la integración de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor del sector audiovisual.   Moderado por Natalia Reyes, actriz y presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, el panel contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Ricardo Cantor Bossa (Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá), Paloma Andrés Urrutia (cofundadora de Mrs. Greenfilm, España) y Sebastián Molina (fundador de Green Projections, Colombia).   Los panelistas coincidieron en que la sostenibilidad debe abordarse de manera transversal, involucrando desde la planificación hasta la postproducción, incluyendo aspectos como la energía, movilidad, infraestructura, manejo de residuos, entre otros. Georgina Terán, CEO de EFD Studios, destacó las acciones implementadas por EFD Studios, como el uso de energías renovables en sus sedes de España y México, la incorporación de tecnología LED, la producción virtual y la electrificación del transporte de equipos. Además, mencionó la reutilización de equipos para formación y producción de contenidos sociales, enfrentando así el desafío de la obsolescencia tecnológica.   Sebastián Molina compartió experiencias prácticas desde las producciones, como la reutilización de materiales, la donación de escenografías y el reciclaje de agua. Paloma Andrés Urrutia enfatizó que, además del conocimiento técnico, la sostenibilidad requiere voluntad, cooperación y políticas públicas claras. Por su parte, Ricardo Cantor Bossa resaltó las iniciativas de la Comisión Fílmica de Bogotá, incluyendo manuales de buenas prácticas, talleres de manejo de residuos y series educativas.  El panel concluyó con una invitación a integrar la sostenibilidad como una práctica común y estructurada dentro de todos los procesos que conforman la producción audiovisual. Los participantes coincidieron que adoptar este enfoque no sólo responde a una necesidad ética, sino que también representa una oportunidad de transformación para la industria desde la eficiencia, innovación y responsabilidad compartida. Como reflexión final, Georgina Terán expresó “la sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello”.   Con esta iniciativa, EFD Studios reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la industria audiovisual, promoviendo acciones concretas para construir una producción más responsable y eficiente a nivel global.   Reconocimientos que impulsan el cine del mañana  Como aliados estratégicos del FICCI, EFD Studios continúa apoyando activamente el talento cinematográfico de Iberoamérica a través de su participación en la categoría Work In Progress, entregando más de 25.000 USD en servicios de postproducción a proyectos en etapa de desarrollo. Esta contribución busca fortalecer nuevas narrativas y apoyar a realizadores que apuestan por un cine innovador y con visión internacional.  Para Deme Naranjo, vicepresidente y director comercial de EFD Studios, este tipo de iniciativas responden a una convicción profunda: “Para nosotros es fundamental apoyar y fomentar producciones que impulsen lo audiovisual y generen redes de colaboración que hagan que nuestras historias viajen más allá de nuestras fronteras”.  Los proyectos reconocidos en esta categoría fueron:  Meteorito, de Sebastián Múnera – Mejor WIP Largometraje Colombiano  Mi amigo, el arquitecto, de Oscar Garzón – Mejor WIP Cortometraje Colombiano  O Tempo da Delicadeza, de Eduardo Nunes (Brasil) – Mejor WIP Iberoamericano  EFD Studios también participó activamente en la entrega de premios a la excelencia técnica en cinematografía. Nuestro Vicepresidente y Director Comercial, participó junto al director de fotografía Jorge Mario Vera en la entrega del Premio FELAFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Iberoamericana, otorgado a Johan Carrasco Monzón, DP, por su trabajo en PUNKU, dirigida por JD Fernández Molero (Perú). El galardón incluyó un reconocimiento económico de $10.000.000 COP.   Por su parte, Beatriz Cavanillas, Directora Global de Comunicación y PR de EFD Studios, acompañada por Paulo Pérez DP, presidente de la ADFC, entregó el Premio ADFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Colombiana, también con reconocimiento económico de $5.000.000 COP, a Nicolás Wong, DP, por Querido Trópico, dirigida por Ana Endara.   “Estamos aquí para crear sinergias, para sumar esfuerzos, talentos y visiones”, señaló Deme Naranjo. “No podemos pensar en el futuro del audiovisual sin integrar un compromiso real con la diversidad. Esta lengua común es una oportunidad estratégica para construir una industria del español más fuerte, más competitiva y con mayor proyección internacional”.  A través de estas iniciativas, EFD Studios participa de manera estratégica en escenarios clave para el fortalecimiento y reconocimiento del talento técnico y creativo dentro del cine iberoamericano, impulsando el crecimiento conjunto y la colaboración internacional. Una experiencia de industria colaborativa  Durante nuestra participación en el espacio Industria Premium del FICCI 64, desde EFD Studios tuvimos la oportunidad de conectarnos con productores, cineastas, realizadores, y representantes institucionales de toda Iberoamérica. Fueron jornadas de intercambio profesional, presentaciones de proyectos, pitchs y conversaciones estratégicas que abren nuevas posibilidades de colaboración y coproducción para el fortalecimiento del ecosistema audiovisual regional.  Estos encuentros refuerzan nuestro propósito de seguir impulsando una industria más integrada, plural y competitiva, preparada para los desafíos del presente y con visión hacia el futuro. Creemos en el poder de los espacios colaborativos como catalizadores de nuevas ideas, sinergias y alianzas que trascienden fronteras.   Celebramos haber sido parte de esta edición del FICCI. Con nuestra participación en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, seguiremos trabajando por un cine que combine técnica, creatividad, visión y compromiso con el medio ambiente. Porque detrás de cada historia que llega a la pantalla, hay un equipo que cree en el poder de narrar, transformar y conectar, a través de una visión enfocada en el desarrollo responsable, la colaboración internacional y el impulso al talento creativo de la región.

Ver más

Mauricio Van Hasselt se suma a EFD Studios como Director de Producción e Innovación

Mauricio Van Hasselt se suma a EFD Studios como Director de Producción e Innovación

Notas de prensa

Publicado el 09/04/2025

Con más de dos décadas de experiencia internacional, liderará la producción y el desarrollo de tecnologías innovadoras en todas las sedes de la compañía. Madrid, 8 de marzo – EFD Studios anuncia la incorporación de Mauricio Van Hasselt como Director de Producción e Innovación, con base en Madrid. Desde este rol, estará a cargo de liderar tanto la producción física como el desarrollo de producción virtual en todas las sedes de la compañía, impulsando la adopción de nuevas tecnologías, metodologías y procesos estratégicos en los servicios a la producción. Su llegada se enmarca dentro del plan de expansión e innovación de EFD Studios, que en 2024 anunció la construcción de platós de producción virtual en Madrid y Ciudad de México. El plató de Madrid, ubicado en Boadilla del Monte, será el más grande de Europa y estará operativo en septiembre de este año. Por su parte, el de Ciudad de México se posicionará uno de los platós más extensos y mejor equipados de América Latina. Estas infraestructuras forman parte de la estrategia de la compañía para consolidar su liderazgo en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción audiovisual, ofreciendo las herramientas más novedosas a la vez que se continúa apostando por el gran valor de las filmaciones en locaciones reales. Mauricio cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual, desarrollada en hubs clave como Los Ángeles, Londres, Ciudad de México, Vancouver y Mumbai. Su perfil es profundamente multicultural, con una sólida formación técnica y una trayectoria que abarca desde la producción en set y estudio hasta la postproducción y los efectos visuales. Durante años se desempeñó como artista, instructor y gerente de Producción de VFX, lo que le permitió adquirir una comprensión detallada de los desafíos técnicos de cada proyecto y liderar equipos internacionales con un enfoque empático, colaborativo y orientado a resultados. En su más reciente etapa, fue Virtual Production On-Set Producer en Pixomondo, compañía de Sony Pictures, donde participó en proyectos internacionales de alto perfil y contribuyó al desarrollo de nuevas soluciones en producción virtual. Entre sus logros destaca la coordinación de un proyecto de Amazon Studios que utilizó el set de producción virtual más grande de América Latina hasta finales de 2023. A lo largo de su carrera, ha estado vinculado a franquicias de éxito mundial como Star Wars, Harry Potter y Stranger Things, así como a producciones destacadas comoWonder Woman, Cada Minuto Cuenta, Men in Black 3, Las Crónicas de Narnia, Guardians of the Galaxy yHuesera. Sobre su incorporación a EFD Studios, Mauricio Van Hasselt comentó que: "Es un honor para mí el unirme al equipo de EFD Studios -empresa líder con una exitosa trayectoria que desde sus inicios se ha definido por su arrojo y visión. Nuestros clientes se continuarán beneficiando de los comprobados flujos de servicios 360, donde ahora incorporaremos tecnologías de vanguardia suscritas a materializar la creatividad más audaz y a mantener nuestro firme compromiso de ser el mayor y más confiable aliado de los cineastas y realizadores de todo el mundo. Gracias a EFD Studios por recibirme; mi puerta estará siempre abierta a darle la bienvenida a todos aquellos visionarios con el objetivo de continuar haciendo juntos de nuestra industria un sueño real." Su visión integra el conocimiento técnico con una comunicación efectiva, capacidad de negociación y una marcada orientación a la innovación, elementos que fortalecen el enfoque estratégico de EFD Studios en todas las fases del proceso audiovisual. Georgina Terán, CEO de EFD Studios comentó que "En EFD Studios creemos en el poder de las ideas, la tecnología y el talento para buscar nuevas fórmulas para contar historias. Creemos que cada obra es el resultado de una sinergia orgánica de pasión y tecnología punta. La incorporación de Mauricio representa ese compromiso: sumar experiencia, visión global y liderazgo para impulsar la producción virtual desde una perspectiva innovadora y colaborativa. Es un privilegio contar con él en este camino de expansión y evolución constante." Con esta incorporación, EFD Studios consolida su liderazgo en las regiones en las que opera y reafirma su compromiso con la excelencia, la tecnología y el desarrollo de talento especializado en una industria en constante transformación.

Ver más

EFD Studios impulsa el debate sobre sostenibilidad en la industria audiovisual en FICCI 2025

EFD Studios impulsa el debate sobre sostenibilidad en la industria audiovisual en FICCI 2025

Notas de prensa

Publicado el 05/04/2025

La compañía reunió en Cartagena de Indias a referentes de Colombia y España para abordar la necesidad de incorporar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del audiovisual.   Georgina Terán, CEO de EFD Studios, destacó el rol estratégico de las empresas de servicios en la transformación sostenible del sector.  Cartagena de Indias, 4 de abril de 2025 – La sostenibilidad en la industria audiovisual no es solo una necesidad, sino una transformación en marcha. Durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), EFD Studios promovió un panel clave para abordar cómo la sostenibilidad debe integrarse en toda la cadena de valor del audiovisual, más allá del rodaje.  Bajo el título “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, el panel reunió a expertos de España y Colombia para debatir sobre las experiencias, estrategias, retos y soluciones que permiten construir un modelo de producción más eficiente y responsable con el medioambiente.  Con la participación de Georgina Terán, CEO de EFD Studios (México, Colombia, España, EEUU); Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá, Comisión Fílmica de Bogotá (Colombia), Paloma Andrés Urrutia, cofundadora de Mrs. Greenfilm (España) y Sebastián Molina, fundador de Green Projections (Colombia), el panel fue moderado por la actriz y Presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Natalia Reyes.  Desde el inicio, el panel dejó claro que hablar de sostenibilidad real en el audiovisual implica una transformación que requiere una mirada estructural y compartida por todos los involucrados en la producción.  Sostenibilidad en toda la cadena de valor  Uno de los mensajes más claros del panel fue que la sostenibilidad en el audiovisual no puede reducirse al momento del rodaje. Es un desafío mucho más amplio que involucra a todos los actores de la industria: productores, plataformas, instituciones, proveedores de servicios, técnicos y creadores. Desde la planificación hasta la postproducción, pasando por la historia misma, la energía, los traslados, la infraestructura, el manejo de residuos o incluso el catering, cada decisión tiene un impacto.  Esta visión integral fue compartida por todos los ponentes, que coincidieron en que avanzar hacia un modelo más sostenible exige romper la lógica del “compartimentar” los esfuerzos. La transformación solo será posible si se aborda de forma transversal y desde una responsabilidad compartida, un camino que ha sido liderado por las plataformas de streaming, al fomentar estas prácticas en sus producciones originales, como destacó Natalia Reyes.   El papel de las empresas de servicios en la transición sostenible  Durante la conversación también se subrayó el papel clave de las empresas de servicios audiovisuales en la transición hacia un modelo más sostenible. Aunque a menudo permanecen en segundo plano, sus decisiones operativas tienen un impacto directo sobre la huella ambiental de cada producción.  Desde esa perspectiva, Georgina Terán, CEO de EFD Studios, compartió algunas de las acciones que la compañía ha comenzado a implementar en distintas sedes encaminados a trabajar internamente esa transición. Entre ellas, el uso de energías renovables en estudios de España y México, el desarrollo de soluciones de producción virtual para reducir la huella de carbono, la transición hacia una flota de transporte electrificado del transporte de equipos y la sustitución progresiva de luces tungsteno por tecnología LED.  Uno de los grandes desafíos señalados fue la rápida obsolescencia de los equipos, como las cámaras cinematográficas y los aparatos de iluminación, lo que obliga a realizar inversiones muy elevadas en cortos periodos de tiempo para mantenerse a la vanguardia tecnológica. Esto, a su vez, genera una acumulación de equipos que dejan de utilizarse comercialmente, aunque siguen ofreciendo una excelente calidad. EFD Studios dio respuesta a esta situación a través de la formación: reutiliza estos equipos para capacitar a nuevas generaciones de profesionales y coproduce cortometrajes con historias que merecen ser contadas. Otro reto que se encontró es la falta de información fiable para tomar decisiones informadas. Terán subrayó la urgencia de trabajar con los fabricantes para generar métricas comunes que permitan comparar y mejorar y para que ofrezcan actualizaciones de productos en vez de sacar al mercado de manera constante nuevos productos que exigen la renovación de los mismos.  Sebastián Molina y Paloma Andrés Urrutia compartieron ejemplos concretos sobre cómo las productoras pueden integrar criterios sostenibles en su operación diaria. Entre las prácticas destacadas se encuentran el aprovechamiento de los excedentes de comida del catering, el uso de materiales reutilizados de otras producciones, la donación de escenografías y elementos de utilería a ONG y organizaciones sociales, así como la implementación de cambios conductuales orientados a reducir el consumo energético y reutilizar el agua mediante circuitos cerrados en escenas de lluvia.  Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá, Comisión Fílmica de Bogotá, subrayó el papel que pueden desempeñar las instituciones públicas y compartió algunas de las iniciativas que desde la Comisión Fílmica de Bogotá, como son la elaboración de un manual de buenas prácticas para el sector, acciones de sensibilización y talleres para el correcto manejo de residuos como los textiles, pilas, bombillas y luminarias o catering. También explicó que además de estas y otras acciones, desde la comisión se ha producido una serie web protagonizada por Marcela Recicladora con ejemplos prácticos de cómo reducir el impacto medioambiental en el ámbito audiovisual.   El futuro de la sostenibilidad en la industria  Todos los panelistas coincidieron en que aún existen algunas barreras estructurales que ralentizan una transición efectiva hacia modelos más sostenibles, y se comentaron varios aprendizajes que pueden extraerse de distintas experiencias locales. Desde Colombia, Sebastián Molina, que recientemente ha trabajado en la estrategia de sostenibilidad de la serie ‘100 años de soledad’, compartió el trabajo que viene desarrollando con Green Projections, una iniciativa pionera dedicada a diseñar herramientas para medir y reducir el impacto ambiental en producciones audiovisuales a la vez que destacó la importancia de contar con equipos de sostenibilidad cualificada para aportar soluciones que permitan producciones eficientes.  Paloma Andrés Urrutia, que desde Mrs Greenfilm ha participado en proyectos tan relevantes como ‘La sociedad de la nieve’, ‘Reina Roja’, ‘Élite’ o ‘Machos Alfa’, coincidió en que el conocimiento técnico es solo una parte del desafío. La sostenibilidad, señaló, también requiere voluntad, cooperación y políticas públicas claras. “No hay una receta única. Cada territorio debe encontrar su modelo, pero siempre desde la colaboración”.  El panel concluyó con un llamado a la acción para que todos los actores de la industria, desde productoras y plataformas hasta proveedores de servicios e instituciones públicas, trabajen en conjunto para consolidar la sostenibilidad como un estándar del sector. Se señaló que la sostenibilidad debe convertirse en una estrategia estructural que atraviese toda la industria, ya que nos encontramos en un momento de descubrimiento, de ensayo y error, pero lo que está claro es que la sostenibilidad en el audiovisual ha llegado para quedarse. Georgina Terán finalizó su intervención añadiendo que “la sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello”.  Con la celebración de este panel, EFD Studios reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la industria audiovisual, impulsando el diálogo y promoviendo iniciativas que permitan construir una producción más responsable y eficiente a nivel global. 

Ver más

Laowa presenta su serie: Proteus 2X Anamorphic Zoom

Laowa presenta su serie: Proteus 2X Anamorphic Zoom

Noticias

Publicado el 13/03/2025

La empresa Venus Optics ha lanzado la serie de lentes Laowa Proteus 2X Anamorphic Zoom, compuesta por los modelos 26-45mm T2.9 y 45-85mm T2.9. Estas ópticas combinan el look anamórfico clásico con características modernas, ofreciendo a los cineastas una solución versátil y asequible. Diseño y Características Claves La serie Proteus 2X cuenta con una compresión anamórfica constante de 2X. Están optimizados para sensores 4:3 y 6:5, logrando una relación de aspecto final de 2.66:1 o 2.4:1 tras la descompresión. El diseño anamórfico frontal de estos lentes mantiene un equilibrio entre nitidez y el clásico look cinematográfico, resaltando elementos esenciales como el bokeh ovalado y los característicos destellos anamórficos en colores ámbar, azul y plateado. La apertura constante de T2.9, garantiza una iluminación estable en todo el rango de zoom, mientras que la distancia mínima de enfoque de 50 cm permite capturar detalles cercanos sin perder el carácter anamórfico. Imagen cortesía de Laowa/Venus Optics Portabilidad y Rendimiento en Set Diseñados pensando en la movilidad, los lentes Proteus 2X Anamorphic Zoom destacan por su tamaño compacto y peso reducido. Con aproximadamente 1.5 kg (3.3 lbs) y una longitud de 19 cm (7.48”), estos lentes minimizan la carga sobre rigs y estabilizadores, facilitando los movimientos de cámara y transiciones fluidas entre escenas. Flexibilidad Su círculo de imagen de 31.9 mm permite su uso con múltiples sensores, incluyendo el RED V-Raptor en modo 7K 6:5 y el ARRI Alexa S35 en un recorte de 4.6K 6:5. Imagen cortesía de Laowa/Venus Optics Serie Proteus Flex: Personalización Óptica Para quienes buscan aún más opciones creativas, Venus Optics ofrece la versión Proteus Flex 2X Anamorphic, con la posibilidad de intercambiar los efectos de destello óptico. Gracias a esta funcionalidad modular, los cineastas pueden adaptar la estética visual de su producción sin necesidad de cambiar de lente. Lo último La nueva serie Laowa Proteus 2X Anamorphic Zoom combina diseño compacto, rendimiento óptico y opciones de personalización, consolidándose como una opción atractiva para cineastas que buscan calidad y flexibilidad. Su versatilidad, junto con la integración de monturas intercambiables y una apertura constante de T2.9, refuerzan su posición como una herramienta eficaz para producciones cinematográficas de alto nivel.

Ver más

Movie Magic para la planificación de rodajes: ventajas y funcionalidades clave

Movie Magic para la planificación de rodajes: ventajas y funcionalidades clave

Noticias

Publicado el 28/02/2025

La planificación de un rodaje puede ser una tarea titánica, pero con las herramientas adecuadas, es posible convertir un proceso complejo en una experiencia organizada y eficiente. Movie Magic se ha posicionado como una de las soluciones más completas para la gestión de producciones cinematográficas y televisivas. En este artículo, explicaremos las ventajas y funcionalidades clave de esta herramienta, diseñada para facilitar cada etapa del proceso de producción. Descubre cómo puede transformar tu próximo proyecto en un ejemplo de organización y precisión. Ventajas y funcionalidades clave de Movie Magic Movie Magic es reconocida por su capacidad para abordar de manera integral las necesidades de producción. A continuación, presentamos las principales ventajas que ofrece esta herramienta, explicadas en detalle: 1. Simplifica la planificación y organización de rodajes La herramienta permite desglosar cada aspecto de la producción, desde la asignación de tareas hasta la coordinación entre departamentos. Su interfaz intuitiva facilita la gestión de datos complejos, permitiendo que los equipos trabajen de manera sincronizada y sin confusiones. Esto resulta esencial para producciones grandes, donde la organización es clave para evitar retrasos. 2. Facilita la creación de presupuestos detallados Movie Magic cuenta con funciones avanzadas para la elaboración de presupuestos, permitiendo incluir todos los gastos relacionados con el rodaje. Desde salarios hasta costos de equipo, todo puede ser calculado con precisión. Además, ofrece opciones de ajustes rápidos para realizar simulaciones financieras y evaluar la viabilidad económica del proyecto. 3. Permite gestionar calendarios de producción eficientemente La herramienta incluye un sistema de calendarios que facilita la programación de rodajes, ensayos y reuniones. Gracias a su flexibilidad, es posible reorganizar el calendario en tiempo real para adaptarse a imprevistos. Esto resulta especialmente útil en producciones con agendas apretadas y localizaciones variables. 4. Centraliza la información de todo el equipo de producción Con Movie Magic, toda la información relevante está en un solo lugar. Desde contactos del equipo hasta detalles técnicos del rodaje, la centralización de datos reduce errores y mejora la comunicación. Esto crea un flujo de trabajo más transparente y eficiente. 5. Proporciona herramientas para desgloses de guion Esta funcionalidad permite analizar el guion en detalle, identificando elementos clave como props, localizaciones, y personajes. El desglose se genera de forma automatizada, lo que ahorra tiempo y garantiza que no se omita ningún detalle importante para la producción. 6. Optimiza la asignación de recursos y localizaciones Gracias a su capacidad de seguimiento y organización, Movie Magic facilita la asignación eficiente de recursos humanos y materiales. Esto asegura que cada elemento esté disponible en el momento y lugar adecuados, minimizando el riesgo de contratiempos. Movie Magic transforma la planificación de rodajes en un proceso preciso y eficiente, integrando cronogramas, presupuestos y logística en una sola herramienta 7. Ofrece informes personalizables para un mejor control La herramienta genera informes detallados y adaptables a las necesidades de cada proyecto. Desde estados financieros hasta reportes de producción, estos documentos permiten a los responsables tomar decisiones fundamentadas y mantener un control total sobre el progreso del rodaje. 8. Compatible con múltiples formatos y exportaciones Movie Magic permite exportar datos en diferentes formatos, lo que facilita compartir información con otros departamentos o integrarla en otras plataformas. Esto mejora la colaboración entre equipos y asegura una comunicación fluida. 9. Integración con otras herramientas de producción Su compatibilidad con software complementario permite integrar flujos de trabajo, desde sistemas de edición hasta herramientas de postproducción. Esto convierte a Movie Magic en una solución versátil y completa. 10. Ahorra tiempo en tareas administrativas Al automatizar procesos como la creación de cronogramas, presupuestos para el alquiler de equipos de producción audiovisual y desgloses, Movie Magic reduce significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas. Esto permite a los equipos enfocarse en aspectos creativos y estratégicos de la producción. Movie Magic es una herramienta indispensable para profesionales del sector audiovisual que buscan optimizar sus producciones. Su amplia gama de funcionalidades y su capacidad para simplificar procesos complejos la convierten en una aliada clave para garantizar el éxito de cualquier rodaje. Con esta plataforma, la planificación se convierte en una experiencia eficiente y organizada, permitiendo que la creatividad y el talento brillen en cada proyecto.

Ver más