fbpx Qué hace un gaffer en cine: su papel en el equipo de iluminación | EFD Spain
¿Qué hace un Gaffer en cine y por qué es clave en el equipo de iluminación?
Inicio > Noticias > ¿Qué hace un Gaffer en cine y por qué es clave en el equipo de iluminación?

¿Qué hace un Gaffer en cine y por qué es clave en el equipo de iluminación?

¿Qué hace un Gaffer en cine y por qué es clave en el equipo de iluminación?

En cualquier producción cinematográfica, la iluminación es un factor determinante para la atmósfera y la estética visual de la película. Detrás de cada encuadre bien iluminado hay un equipo de profesionales encargados de ejecutar la visión del Director de Fotografía (DOP). Entre ellos, el Gaffer juega un papel esencial, siendo el responsable de coordinar y supervisar todos los aspectos relacionados con la iluminación en el set. Para entender mejor qué hace un Gaffer en cine, es fundamental conocer sus responsabilidades y el impacto que tiene en la producción. Su trabajo no solo implica conocimientos técnicos avanzados, sino también una gran capacidad de organización y resolución de problemas en un entorno de alto ritmo como un rodaje.

Descubre qué hace un Gaffer en cine

El Gaffer es el jefe del equipo de iluminación en una producción cinematográfica. Su principal función es interpretar y ejecutar las indicaciones del Director de Fotografía en cuanto a la iluminación de las escenas. Desde el momento de la preproducción hasta la descarga de material al final de la fase de producción. Para ello, dirige a los Best Boys y eléctricos, asegurando que el montaje de luces sea eficiente, seguro y acorde a la estética deseada. Además, es responsable de garantizar el uso adecuado de los equipos de iluminación, asegurando que la producción cuente con los recursos técnicos necesarios.

Su labor va más allá de simplemente encender y apagar luces. Debe conocer a la perfección los distintos tipos de iluminación disponibles, desde focos LED hasta HMI o tungsteno, y comprender cómo afectan al cuadro en términos de exposición, calidad lumínica, dureza, dirección, etc. También debe estar preparado para solucionar imprevistos técnicos y ajustar los esquemas de iluminación según los cambios en la producción, asegurando que la fotografía final refleje la visión artística del Director y del Director de Fotografía.

La importancia del Gaffer en el equipo de iluminación

El trabajo del Gaffer es clave para traducir las decisiones artísticas en soluciones técnicas concretas. Su labor influye directamente en el valor de producción y en la eficiencia del rodaje. Algunas de sus funciones principales incluyen:

  1. 1. Supervisión del equipo de iluminación: Coordina y dirige a los técnicos de iluminación en el set y fuera de este, asegurando que cada miembro del equipo cumpla con sus responsabilidades y a su vez estos trabajen en condiciones adecuadas y dignas.

    2. Implementación del diseño de iluminación: Trabaja junto al Director de Fotografía para ejecutar su visión, transformando por así decirlo el lenguaje artístico en lenguaje técnico y así materializar la visión del Director de Fotografía en esquemas lumínicos y montajes que consigan esa meta.

    3. Gestión de recursos y materiales: Desde la etapa de preproducción, se encarga de gestionar la lista de material de iluminación, elaborada a partir de la visión del Director de Fotografía y en coordinación con el Best Boy. Durante la producción, es responsable de dicho material, asegurando su correcto funcionamiento, seguridad y orden. En este sentido, es el encargado del equipo técnico y del material necesario para llevar a cabo la producción.

    4. Seguridad en el set: Garantiza el uso seguro del material, aparatos, y estructuras de soporte, evitando riesgos eléctricos o accidentes en el rodaje mediante una correcta distribución y fijación del material. El Gaffer ha de asegurarse de que su set es en todo momento un sitio seguro, siempre primero para todo el equipo técnico y artístico y después la seguridad del propio material. Esto incluiría buscar alternativas cuando la seguridad no es garantizable o incluso negarse a realizar ciertos montajes o en ciertas condiciones para preservar ante todo esa seguridad del equipo humano.

    5. Adaptabilidad en rodaje: Soluciona problemas técnicos, ajusta y propone alternativas lumínicas y de montajes, adaptando rápidamente la configuración de luces ante cambios inesperados. Buscando siempre la opción más segura y adecuada para la escena.

    6. Trabajo en equipo: Gestiona al equipo completo de luces bajo las órdenes del DOP, el Gaffer organiza los montajes y a su equipo. A su vez el Best Boy gestiona a los eléctricos bajo estos parámetros provistos por el Gaffer. Como una pirámide en la que encima tenemos al DOP, inmediatamente debajo está el Gaffer, de él pasamos al BestBoy y este ramifica la gestión en los eléctricos. En casos de varias unidades (A,B,C…) en un mismo rodaje, habrá más de un Gaffer y varios Best Boys con diferentes cuadrillas de eléctricos, siempre dependiendo del volumen de trabajo y el presupuesto de la producción.

    Esquema Luces

    7. Conocimiento técnico: Ha de tener el conocimiento técnico necesario para conocer los aparatos, material de grip, hierros, entre otras cosas para poder transformar la visión en una selección de material y utilizarlo de manera correcta e imaginativa.

    8. Optimización del tiempo de rodaje: Organiza el montaje y desmontaje de luces de manera eficiente, permitiendo que el equipo cumpla con los tiempos establecidos en el plan de rodaje. Incluye desde él número de eléctricos que necesita en su cuadrilla hasta las funciones de cada uno para conseguir que los montajes sean eficientes y cumplir con los tiempos.

    9. Uso de iluminación creativa: Contribuye con ideas y ajustes para mejorar lumínicamente la escena en relación a la intención previamente comentada y pactada con el DOP.

    10. Cumplimiento del presupuesto: Administra los recursos disponibles sin exceder los costos de producción, encontrando soluciones eficientes que optimicen la relación entre calidad, cantidad y presupuesto. Ha de poner en balance las prioridades  y posibilidades de producción, presupuesto, tiempo, creatividad, consiguiendo un equilibrio ajustado a cada producción para mantenerse siempre dentro de los márgenes y decidir qué aspectos sacrificar y cuáles priorizar. Puede ser que haya suficiente presupuesto para material, pero se necesite trabajar rápido por temas de localización, por lo tanto podría decidir por ejemplo reducir la lista de material y pedir una cuadrilla de eléctricos más grande para que menos material sea montado más eficientemente sin sacrificar un montaje fino y una luz bonita. Puede que el DOP quiera una luz de atardecer por las ventanas y le guste mucho el LED pero por presupuesto no se lo puedan permitir y tenga que buscar una alternativa en tungsteno, o le encanten los HMI pero por temas eléctricos del set y poco presupuesto para un Grupo Electrógeno, haya que gestionarlo con paneles LED. Son este tipo de decisiones y ajustes los que ha de controlar un buen Gaffer.

El rol del Gaffer va más allá de la operativa técnica; su experiencia y conocimiento influyen directamente en el aspecto final de la película. En EFD Studios, disponemos de los mejores equipos de iluminación en alquiler, ofreciendo soluciones profesionales para producciones de cualquier escala. Desde paneles LED hasta sistemas de iluminación de gran potencia, nuestro equipamiento está diseñado para satisfacer las exigencias del sector cinematográfico.