fbpx Películas en 35 mm rodadas en la actualidad | EFD Spain
Películas en 35 mm rodadas en la actualidad
Inicio > Noticias > Películas en 35 mm rodadas en la actualidad

Películas en 35 mm rodadas en la actualidad

Películas en 35 mm rodadas en la actualidad

A pesar del dominio del cine digital, el celuloide sigue teniendo un lugar importante en la industria, gracias a su estética inigualable y su capacidad para capturar imágenes con una riqueza visual única. En los últimos años, directores como Christopher Nolan, Martin Scorsese y Wes Anderson han demostrado que el uso de película no es solo una cuestión de nostalgia, sino una decisión artística que influye en la narrativa visual de una película. Las películas en 35 mm rodadas en la actualidad destacan por su textura, profundidad de color y capacidad para captar la luz de una manera orgánica. 

Listado de películas en 35 mm rodadas en la actualidad

Este formato sigue siendo elegido por cineastas que buscan mantener la autenticidad cinematográfica, aprovechando cámaras como la Panavision Panaflex Millennium XL2 o la Arricam LT/ST, para lograr imágenes con un carácter inconfundible. A continuación, exploramos algunas de las producciones recientes que han apostado por el 35 mm.

1. Oppenheimer (2023)

Christopher Nolan es uno de los directores más firmes en su defensa del celuloide, y Oppenheimer es prueba de ello. Rodada en una combinación de 35 mm y formato IMAX 70 mm, la película utilizó cámaras Panavision para las escenas en 35 mm y cámaras IMAX MSM 9802 para las tomas de mayor escala. Esta elección, permitió capturar el detalle y la textura del celuloide, dándole un carácter único a la narración. La combinación de formatos, permitió a Nolan jugar con la relación de aspecto y resaltar visualmente los momentos clave de la historia.

2. Killers of the Flower Moon (2023)

Martin Scorsese también ha mantenido su preferencia por el celuloide, y Killers of the Flower Moon se rodó íntegramente en 35 mm. La película fue filmada con cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, lo que permitió capturar la atmósfera de la época en la que se ambienta la historia. El director de fotografía Rodrigo Prieto trabajó con lentes anamórficas para maximizar la calidad del negativo y realzar la estética de la película, logrando imágenes con una textura rica y un color más orgánico que el digital.

3. Asteroid City (2023)

Wes Anderson es otro cineasta que sigue apostando por el 35 mm, para mantener la calidez y el grano característico de sus películas. Asteroid City fue rodada con cámaras Arriflex 435 y Panavision Panaflex Millennium XL2, capturando los colores pastel y la estética simétrica que caracterizan su filmografía. La elección del celuloide permitió que la película tuviera una textura visual que recuerda al cine clásico, algo esencial para el estilo narrativo y visual de Anderson.

4. Poor Things (2023)

Yorgos Lanthimos también optó por el 35 mm para Poor Things, buscando una imagen que evocara las películas de época y la estética de los primeros experimentos cinematográficos. La producción utilizó cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, aprovechando la riqueza cromática y el rango dinámico del celuloide. La dirección de fotografía de Robbie Ryan se apoyó en la iluminación natural y en la suavidad del grano de la película para acentuar la atmósfera onírica y surrealista del film.

5. The Brutalist (2024)

Brady Corbet llevó el 35 mm un paso más allá al optar por el formato VistaVision, una variante del celuloide que ofrece una mayor resolución y detalle en la imagen. La película, filmada con cámaras especializadas en este formato, buscó capturar la arquitectura brutalista con una nitidez y profundidad de campo únicas. La elección de este formato le permitió al director enfatizar la escala y el impacto visual de los espacios, otorgándole una estética cinematográfica difícil de lograr en digital.

6. Nosferatu (2024)

Robert Eggers decidió filmar su reinterpretación del clásico de terror en 35 mm para capturar la esencia visual del expresionismo alemán. Utilizando cámaras Arriflex 235 y 435, el director de fotografía Jarin Blaschke apostó por un look oscuro y atmosférico, jugando con las sombras y la iluminación de alto contraste. La película combina técnicas tradicionales con una estética gótica, logrando una experiencia visual inmersiva que remite al cine mudo original.

arriflex 235

7. Emilia Pérez (2024)

Jacques Audiard rodó Emilia Pérez en 35 mm con cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, aprovechando las características del celuloide para enfatizar la profundidad de los escenarios y la intensidad emocional de los personajes. La textura de la película ayudó a reforzar la atmósfera realista de la historia, mientras que el grano sutil aportó un toque de autenticidad difícil de replicar en digital.

8. Anora (2024)

Sean Baker, conocido por su estilo visual naturalista, eligió rodar Anora en 35 mm para darle una textura cinematográfica clásica. Utilizó cámaras Panavision Panaflex Millennium XL2, consiguiendo un look vibrante y realista que encaja perfectamente con la narrativa de la película. La fotografía resalta los detalles de la ciudad y los personajes, brindando una estética cruda y evocadora.

El uso de película de 35 mm sigue vigente en la industria cinematográfica gracias a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen inigualable y una estética distintiva. A pesar del predominio del digital, muchos cineastas continúan apostando por el celuloide para mantener la autenticidad y la riqueza visual de sus obras.

En EFD Studios, contamos con una selección de cámaras de 35mm y 16mm en alquiler, para producciones que buscan la calidad y el carácter del celuloide. Si tu próximo proyecto requiere la textura y fidelidad del 35mm, o del 16mm, consulta nuestro catálogo y encuentra el equipo ideal para tu rodaje.