fbpx Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas | EFD Spain
Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas: todo lo que debes saber
Inicio > Noticias > Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas: todo lo que debes saber

Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas: todo lo que debes saber

Equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas: todo lo que debes saber

En el mundo del cine y la fotografía, elegir la lente adecuada puede marcar la diferencia en la narrativa visual. Las lentes esféricas y anamórficas ofrecen perspectivas únicas, pero entender sus diferencias y equivalencias es esencial para aprovechar su potencial. ¿Sabías que una lente anamórfica de 50 mm ofrece un campo de visión horizontal similar a una esférica de 25 mm? Si te interesa descubrir las equivalencias de lentes esféricas vs anamórficas, sigue leyendo. Te lo explicamos todo con detalle.

Equivalencias de esféricas vs anamórficas en distancias focales

Uno de los aspectos clave al trabajar con lentes anamórficas es entender cómo su factor de compresión afecta la distancia focal percibida. A continuación, se muestra una tabla con las equivalencias entre lentes esféricas y anamórficas (factor 2X), donde las lentes anamórficas comprimen la imagen horizontalmente mientras mantienen la altura constante:

Distancia focal (esférica) Equivalente anamórfico (factor 2x) Campo de visión horizontal
50 mm 25 mm horizontal / 50 mm vertical Amplio
75 mm 37,5 mm horizontal / 75 mm vertical Moderado
100 mm 50 mm horizontal / 100 mm vertical Reducido

Nota importante: Si trabajas con lentes anamórficas de otros factores de compresión, como 1.33x o 1.8x, las equivalencias serán diferentes.

Ejemplo práctico:
Un anamórfico 50 mm 2x ofrece el campo visual horizontal de una lente esférica de 25 mm, pero conserva la profundidad de campo y la compresión vertical de un 50 mm. Esto permite captar más información en el encuadre sin cambiar la perspectiva vertical.

¿Qué son las lentes esféricas y anamórficas?

Las lentes esféricas y anamórficas son fundamentales en el cine y la fotografía, pero tienen características y usos muy distintos que influyen directamente en la narrativa visual.

1. Lentes esféricas

Cooke S4/i 50mm

Las lentes esféricas son el tipo más comúnmente utilizado tanto en fotografía como en producciones cinematográficas estándar. Estas lentes capturan imágenes sin aplicar ningún tipo de compresión, lo que significa que la proyección resultante es directa, sin distorsión. Esto permite que los elementos en el encuadre se representen de forma natural y precisa.

Por lo general, las lentes esféricas ofrecen relaciones de aspecto como 1.85:1 o 2.39:1, aunque este último formato suele lograrse recortando la imagen en postproducción. Entre sus principales características destaca su capacidad para producir imágenes limpias y sin aberraciones ópticas significativas. Debido a esta neutralidad, son ideales para proyectos que buscan una representación visual realista.

2. Lentes anamórficas

Panavision Auto Panatar 50mm T2.3

Por otro lado, las lentes anamórficas tienen un diseño óptico único que comprime horizontalmente la imagen durante la captura. Esto permite grabar una escena con un campo de visión más amplio sin sacrificar resolución vertical, logrando relaciones de aspecto más amplias, como 2.39:1 o incluso superiores. Esta capacidad es especialmente útil en producciones cinematográficas donde se desea un formato panorámico sin recortes.

Visualmente, las lentes anamórficas aportan un carácter distintivo. Generan efectos ópticos como destellos horizontales muy marcados (lens flares) y un bokeh ovalado que añade una profundidad estética única. Además, la compresión horizontal acentúa la separación entre el primer plano y el fondo, creando una sensación de profundidad que es difícil de replicar con lentes esféricas. Estas características las hacen ideales para proyectos visualmente ambiciosos, como épicas cinematográficas o producciones que buscan un look más estilizado y artístico.

¿Cómo afectan estas diferencias a la narrativa?

Las diferencias entre lentes esféricas y anamórficas tienen un impacto significativo en la narrativa visual:

  • Campo de visión amplio: Las lentes anamórficas son ideales para escenas amplias que requieren captar múltiples elementos en pantalla, como paisajes o multitudes.
  • Estética cinematográfica única: Los destellos horizontales y el bokeh ovalado de las anamórficas aportan un carácter más dramático y estilizado.
  • Profundidad visual: La compresión horizontal resalta los elementos en primer plano, acentuando la separación entre el sujeto y el fondo.
  • Imágenes naturales: Las lentes esféricas ofrecen una representación más neutral, adecuada para proyectos donde se busca realismo.

Comprender las equivalencias entre lentes esféricas y anamórficas es clave para elegir el equipo adecuado en tus producciones audiovisuales. Cada tipo de lente ofrece ventajas únicas que se adaptan a diferentes estilos narrativos. En EFD Studios, contamos con un amplio catálogo de ópticas esféricas y anamórficas en alquiler, perfectas para cualquier proyecto. Consulta con nosotros para encontrar el equipo que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Haz que tu visión cobre vida!