Durante la edición XV del Salón Internacional de la Luz en Bogotá, se llevó a cabo un conversatorio necesario para la industria cinematográfica iberoamericana. Bajo el título “La diversidad de género en la dirección de fotografía iberoamericana”, el panel, presentado por EFD Studios junto a la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia ADFC, reunió a destacadas profesionales que han roto barreras en sus respectivos países.
La charla contó con la participación de Georgina Terán (CEO de EFD Studios), Nuria Roldós (presidenta de la AEC, España), Diana Garay (Copresidenta de la AMC, México) y Adriana Bernal, (directora de fotografía, ADFC y vicepresidenta de IMAGO, Colombia), pioneras en el campo de la cinematografía. La moderación estuvo a cargo de Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
A lo largo de la conversación, se compartieron vivencias personales, aprendizajes profesionales y reflexiones profundas sobre las tensiones que aún persisten para las mujeres que ocupan roles de liderazgo técnico en el cine, como la dirección de fotografía. Desde la necesidad de validarse constantemente frente a sus pares, hasta la escasa presencia de referentes femeninos en la historia reciente de la cinematografía iberoamericana.
“Buscamos esos guiones —de mujeres— para coproducir y para intentar cambiar la narrativa desde los proyectos que estamos viendo. Vamos a seguir trabajando fuertemente: educación, práctica y contenidos”, expresó Georgina Terán, reforzando el compromiso de impulsar el cambio desde la producción misma.
El panel fue más que un diagnóstico: fue un llamado a la acción. Las participantes coincidieron en que transformar la industria requiere tanto de políticas públicas como de decisiones cotidianas en el set. Desde sumar más mujeres a los equipos técnicos hasta generar espacios de trabajo más colaborativos, amables y equitativos.
“Hablamos desde un lugar de privilegio. No es nuestra culpa haber llegado hasta aquí, pero sí es nuestra responsabilidad abrir espacios”, dijo Diana Garay, resaltando la importancia de que ese privilegio se traduzca en oportunidades para otras. Al mismo tiempo, se destacó que el cambio no puede descansar únicamente en las mujeres: es tarea colectiva repensar las dinámicas de poder, representación y liderazgo en el audiovisual.
El panel no solo permitió reconocer los obstáculos que persisten, sino también trazar rutas de acción: formar equipos diversos, visibilizar referentes, repensar narrativas y asumir el compromiso de transformar la industria desde adentro.
Como bien señaló Adriana Bernal: “Los cambios de comportamiento van haciendo cambiar a las sociedades.” Y desde EFD Studios creemos firmemente que cada conversación, cada proyecto y cada decisión consciente puede sumar a una cinematografía más equitativa y representativa para todas las personas.