fbpx Notas de prensa | EFD Colombia
Inicio > Notas de prensa

Notas de prensa

Mauricio Van Hasselt se suma a EFD Studios como Director de Producción e Innovación

Mauricio Van Hasselt se suma a EFD Studios como Director de Producción e Innovación

Notas de prensa

Publicado el 09/04/2025

Con más de dos décadas de experiencia internacional, liderará la producción y el desarrollo de tecnologías innovadoras en todas las sedes de la compañía. Madrid, 8 de marzo – EFD Studios anuncia la incorporación de Mauricio Van Hasselt como Director de Producción e Innovación, con base en Madrid. Desde este rol, estará a cargo de liderar tanto la producción física como el desarrollo de producción virtual en todas las sedes de la compañía, impulsando la adopción de nuevas tecnologías, metodologías y procesos estratégicos en los servicios a la producción. Su llegada se enmarca dentro del plan de expansión e innovación de EFD Studios, que en 2024 anunció la construcción de platós de producción virtual en Madrid y Ciudad de México. El plató de Madrid, ubicado en Boadilla del Monte, será el más grande de Europa y estará operativo en septiembre de este año. Por su parte, el de Ciudad de México se posicionará uno de los platós más extensos y mejor equipados de América Latina. Estas infraestructuras forman parte de la estrategia de la compañía para consolidar su liderazgo en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción audiovisual, ofreciendo las herramientas más novedosas a la vez que se continúa apostando por el gran valor de las filmaciones en locaciones reales. Mauricio cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual, desarrollada en hubs clave como Los Ángeles, Londres, Ciudad de México, Vancouver y Mumbai. Su perfil es profundamente multicultural, con una sólida formación técnica y una trayectoria que abarca desde la producción en set y estudio hasta la postproducción y los efectos visuales. Durante años se desempeñó como artista, instructor y gerente de Producción de VFX, lo que le permitió adquirir una comprensión detallada de los desafíos técnicos de cada proyecto y liderar equipos internacionales con un enfoque empático, colaborativo y orientado a resultados. En su más reciente etapa, fue Virtual Production On-Set Producer en Pixomondo, compañía de Sony Pictures, donde participó en proyectos internacionales de alto perfil y contribuyó al desarrollo de nuevas soluciones en producción virtual. Entre sus logros destaca la coordinación de un proyecto de Amazon Studios que utilizó el set de producción virtual más grande de América Latina hasta finales de 2023. A lo largo de su carrera, ha estado vinculado a franquicias de éxito mundial como Star Wars, Harry Potter y Stranger Things, así como a producciones destacadas comoWonder Woman, Cada Minuto Cuenta, Men in Black 3, Las Crónicas de Narnia, Guardians of the Galaxy yHuesera. Sobre su incorporación a EFD Studios, Mauricio Van Hasselt comentó que: "Es un honor para mí el unirme al equipo de EFD Studios -empresa líder con una exitosa trayectoria que desde sus inicios se ha definido por su arrojo y visión. Nuestros clientes se continuarán beneficiando de los comprobados flujos de servicios 360, donde ahora incorporaremos tecnologías de vanguardia suscritas a materializar la creatividad más audaz y a mantener nuestro firme compromiso de ser el mayor y más confiable aliado de los cineastas y realizadores de todo el mundo. Gracias a EFD Studios por recibirme; mi puerta estará siempre abierta a darle la bienvenida a todos aquellos visionarios con el objetivo de continuar haciendo juntos de nuestra industria un sueño real." Su visión integra el conocimiento técnico con una comunicación efectiva, capacidad de negociación y una marcada orientación a la innovación, elementos que fortalecen el enfoque estratégico de EFD Studios en todas las fases del proceso audiovisual. Georgina Terán, CEO de EFD Studios comentó que "En EFD Studios creemos en el poder de las ideas, la tecnología y el talento para buscar nuevas fórmulas para contar historias. Creemos que cada obra es el resultado de una sinergia orgánica de pasión y tecnología punta. La incorporación de Mauricio representa ese compromiso: sumar experiencia, visión global y liderazgo para impulsar la producción virtual desde una perspectiva innovadora y colaborativa. Es un privilegio contar con él en este camino de expansión y evolución constante." Con esta incorporación, EFD Studios consolida su liderazgo en las regiones en las que opera y reafirma su compromiso con la excelencia, la tecnología y el desarrollo de talento especializado en una industria en constante transformación.

Ver más

EFD Studios impulsa el debate sobre sostenibilidad en la industria audiovisual en FICCI 2025

EFD Studios impulsa el debate sobre sostenibilidad en la industria audiovisual en FICCI 2025

Notas de prensa

Publicado el 05/04/2025

La compañía reunió en Cartagena de Indias a referentes de Colombia y España para abordar la necesidad de incorporar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del audiovisual.  Georgina Terán, CEO de EFD Studios, destacó el rol estratégico de las empresas de servicios en la transformación sostenible del sector.  Cartagena de Indias, 4 de abril de 2025 – La sostenibilidad en la industria audiovisual no es solo una necesidad, sino una transformación en marcha. Durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), EFD Studios promovió un panel clave para abordar cómo la sostenibilidad debe integrarse en toda la cadena de valor del audiovisual, más allá del rodaje.  Bajo el título “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, el panel reunió a expertos de España y Colombia para debatir sobre las experiencias, estrategias, retos y soluciones que permiten construir un modelo de producción más eficiente y responsable con el medioambiente.  Con la participación de Georgina Terán, CEO de EFD Studios (México, Colombia, España, EEUU); Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá, Comisión Fílmica de Bogotá (Colombia), Paloma Andrés Urrutia, cofundadora de Mrs. Greenfilm (España) y Sebastián Molina, fundador de Green Projections (Colombia), el panel fue moderado por la actriz y Presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Natalia Reyes.  Desde el inicio, el panel dejó claro que hablar de sostenibilidad real en el audiovisual implica una transformación que requiere una mirada estructural y compartida por todos los involucrados en la producción.   Sostenibilidad en toda la cadena de valor  Uno de los mensajes más claros del panel fue que la sostenibilidad en el audiovisual no puede reducirse al momento del rodaje. Es un desafío mucho más amplio que involucra a todos los actores de la industria: productores, plataformas, instituciones, proveedores de servicios, técnicos y creadores. Desde la planificación hasta la postproducción, pasando por la historia misma, la energía, los traslados, la infraestructura, el manejo de residuos o incluso el catering, cada decisión tiene un impacto.  Esta visión integral fue compartida por todos los ponentes, que coincidieron en que avanzar hacia un modelo más sostenible exige romper la lógica del “compartimentar” los esfuerzos. La transformación solo será posible si se aborda de forma transversal y desde una responsabilidad compartida, un camino que ha sido liderado por las plataformas de streaming, al fomentar estas prácticas en sus producciones originales, como destacó Natalia Reyes.  El papel de las empresas de servicios en la transición sostenible  Durante la conversación también se subrayó el papel clave de las empresas de servicios audiovisuales en la transición hacia un modelo más sostenible. Aunque a menudo permanecen en segundo plano, sus decisiones operativas tienen un impacto directo sobre la huella ambiental de cada producción.  Desde esa perspectiva, Georgina Terán, CEO de EFD Studios, compartió algunas de las acciones que la compañía ha comenzado a implementar en distintas sedes encaminados a trabajar internamente esa transición. Entre ellas, el uso de energías renovables en estudios de España y México, el desarrollo de soluciones de producción virtual para reducir la huella de carbono, la transición hacia una flota de transporte electrificado del transporte de equipos y la sustitución progresiva de luces tungsteno por tecnología LED.  Uno de los grandes desafíos señalados fue la rápida obsolescencia de los equipos, como las cámaras cinematográficas y los aparatos de iluminación, lo que obliga a realizar inversiones muy elevadas en cortos periodos de tiempo para mantenerse a la vanguardia tecnológica. Esto, a su vez, genera una acumulación de equipos que dejan de utilizarse comercialmente, aunque siguen ofreciendo una excelente calidad. EFD Studios dio respuesta a esta situación a través de la formación: reutiliza estos equipos para capacitar a nuevas generaciones de profesionales y coproduce cortometrajes con historias que merecen ser contadas. Otro reto que se encontró es la falta de información fiable para tomar decisiones informadas. Terán subrayó la urgencia de trabajar con los fabricantes para generar métricas comunes que permitan comparar y mejorar y para que ofrezcan actualizaciones de productos en vez de sacar al mercado de manera constante nuevos productos que exigen la renovación de los mismos.  Sebastián Molina y Paloma Andrés Urrutia compartieron ejemplos concretos sobre cómo las productoras pueden integrar criterios sostenibles en su operación diaria. Entre las prácticas destacadas se encuentran el aprovechamiento de los excedentes de comida del catering, el uso de materiales reutilizados de otras producciones, la donación de escenografías y elementos de utilería a ONG y organizaciones sociales, así como la implementación de cambios conductuales orientados a reducir el consumo energético y reutilizar el agua mediante circuitos cerrados en escenas de lluvia.  Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogotá, Comisión Fílmica de Bogotá, subrayó el papel que pueden desempeñar las instituciones públicas y compartió algunas de las iniciativas que desde la Comisión Fílmica de Bogotá, como son la elaboración de un manual de buenas prácticas para el sector, acciones de sensibilización y talleres para el correcto manejo de residuos como los textiles, pilas, bombillas y luminarias o catering. También explicó que además de estas y otras acciones, desde la comisión se ha producido una serie web protagonizada por Marcela Recicladora con ejemplos prácticos de cómo reducir el impacto medioambiental en el ámbito audiovisual.  El futuro de la sostenibilidad en la industria  Todos los panelistas coincidieron en que aún existen algunas barreras estructurales que ralentizan una transición efectiva hacia modelos más sostenibles, y se comentaron varios aprendizajes que pueden extraerse de distintas experiencias locales. Desde Colombia, Sebastián Molina, que recientemente ha trabajado en la estrategia de sostenibilidad de la serie ‘100 años de soledad’, compartió el trabajo que viene desarrollando con Green Projections, una iniciativa pionera dedicada a diseñar herramientas para medir y reducir el impacto ambiental en producciones audiovisuales a la vez que destacó la importancia de contar con equipos de sostenibilidad cualificada para aportar soluciones que permitan producciones eficientes.  Paloma Andrés Urrutia, que desde Mrs Greenfilm ha participado en proyectos tan relevantes como ‘La sociedad de la nieve’, ‘Reina Roja’, ‘Élite’ o ‘Machos Alfa’, coincidió en que el conocimiento técnico es solo una parte del desafío. La sostenibilidad, señaló, también requiere voluntad, cooperación y políticas públicas claras. “No hay una receta única. Cada territorio debe encontrar su modelo, pero siempre desde la colaboración”.  El panel concluyó con un llamado a la acción para que todos los actores de la industria, desde productoras y plataformas hasta proveedores de servicios e instituciones públicas, trabajen en conjunto para consolidar la sostenibilidad como un estándar del sector. Se señaló que la sostenibilidad debe convertirse en una estrategia estructural que atraviese toda la industria, ya que nos encontramos en un momento de descubrimiento, de ensayo y error, pero lo que está claro es que la sostenibilidad en el audiovisual ha llegado para quedarse. Georgina Terán finalizó su intervención añadiendo que “la sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello”.  Con la celebración de este panel, EFD Studios reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la industria audiovisual, impulsando el diálogo y promoviendo iniciativas que permitan construir una producción más responsable y eficiente a nivel global.   

Ver más

EFD Studios en la BSC Expo 2025: Innovación y Tendencias en el Mundo del Cine

EFD Studios en la BSC Expo 2025: Innovación y Tendencias en el Mundo del Cine

Notas de prensa

Publicado el 19/02/2025

La BSC Expo 2025, celebrada los días 14 y 15 de febrero en Battersea Evolution, Londres, volvió a ser un punto de encuentro clave para la industria cinematográfica y televisiva en Europa. Este año, EFD Studios estuvo presente para conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas, conectar con expertos del sector y explorar el futuro de la cinematografía. Desde las más novedosas ópticas hasta soluciones avanzadas de iluminación y producción virtual, la feria fue una ventana a las herramientas que están redefiniendo la manera de contar historias en la gran pantalla. Tecnología Destacada en la Expo El evento reunió a una amplia gama de expositores que presentaron avances en tecnología cinematográfica. Entre las novedades más destacadas encontramos estas: Aputure, líder en equipo de iluminación, presentó el STORM 80c y 1000c, equipados con el innovador motor de luz BLAIR-CG. Estas dos luces COB de color ajustable ofrecen una gran precisión de color y cuentan con un amplio rango de ajuste de luz blanca de 1,800K a 20,000K CCT, además de un control total de 100% +/- en la corrección de verde.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) ARRI exhibió los nuevos lentes Ensō Primes junto con las innovadoras cámaras ALEXA 265, la cual representa la evolución de la icónica línea de cámaras ALEXA, ofreciendo una resolución aún mayor, un rango dinámico ampliado y un procesamiento de color mejorado para satisfacer las exigencias del cine moderno, junto con la ALEXA Monochrome, diseñada específicamente para capturar imágenes en blanco y negro. Al eliminar el filtro de color del sensor, esta cámara logra una mayor sensibilidad a la luz, mejorando la textura, el contraste y los detalles en cada toma.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) DopChoice presentó las nuevas versiones de sus populares Snapbags y Snapgrids, accesorios diseñados para mejorar el control y la calidad de la iluminación en cualquier set de filmación. Estos modificadores permiten a los cineastas ajustar la dirección y la suavidad de la luz de manera sencilla, destacando el nuevo Airglow Float.  Godox KNOWLED, la empresa asiática, mostró el LED COB MG2400Bi, los reflectores LiteFlow y el innovador F800R, una alfombra LED flexible de alta potencia, entre otras soluciones de iluminación. Kino Flo Lighting Systems destacó con la serie Celeb IKON, que ofrece una transición precisa entre tonos cálidos y luz diurna con tecnología avanzada de colorimetría LED. Nanlux sorprendió con el Evoke 5000B, un foco LED bicolor de 5000W con un rango de temperatura de 2700K a 6500K y ajuste de verde/magenta ±80.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de EFD Studios ES (@efdstudioses) Panavision reveló sus nuevos lentes anamórficos Ultra Panatar II 1.3x, además de los esféricos prime VA y Panaspeed, ampliando las opciones creativas para cineastas. Panther exhibió su Dolly S-Type, una herramienta para movimientos de cámara precisos y silenciosos. RED Digital Cinema, mostró las cámaras V-RAPTOR [X] y KOMODO-X, ambas con tecnología global shutter para producciones dinámicas. Sony presentó su ecosistema de producción virtual, combinando la pantalla Verona con la cámara Venice 2. También anunció una actualización de firmware para la cámara Burano, con nuevos formatos de grabación y herramientas de exposición avanzadas. Technocrane exhibió sus últimas innovaciones en grúas telescópicas, incluyendo el Technocrane 50, diseñado para ofrecer tomas más estables y fluidas. Un Evento Clave para la Industria Nuestra participación en la BSC Expo 2025 nos permitió explorar las tendencias tecnológicas más recientes y conocer de cerca las herramientas que están transformando la cinematografía. Un espacio de aprendizaje, descubrimiento y encuentro con los profesionales del sector. Seguiremos atentos a las novedades de la industria.

Ver más

“Cada minuto cuenta”: EFD Studios presente en esta gran producción

“Cada minuto cuenta”: EFD Studios presente en esta gran producción

Notas de prensa

Publicado el 28/10/2024

EFD Studios reafirma su compromiso con las producciones de gran escala a través de su experiencia y avanzada tecnología. En la serie dramática Cada minuto cuenta, producida por Amazon Studios y Traziende Films, el equipo técnico y el expertise de EFD Studios resultaron fundamentales para llevar a la pantalla una historia de supervivencia y tensión, narrada con un realismo impactante. Jorge Michel Grau, director de Cada minuto cuenta. CORTESÍA: JORGE MICHEL GRAU, PROPIEDAD AMAZON STUDIOS La serie está protagonizada por un elenco estelar que incluye a Osvaldo Benavides (La Suerte de Loli, Monarca, Lo que la vida me robó), Maya Zapata (Horario Estelar, At Midnight, El Secreto de Selena), Jesús Zavala (Club de Cuervos, Búnker, Dime cuando tú) y Antonio de la Vega (Club de Cuervos, ¿Quién mató a Sara?, Un extraño enemigo), ha sido dirigida por Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, Somos lo que somos, México Bárbaro) y fotografiada por Santiago Sánchez, AMC (Somos lo que hay, La gran seducción). A lo largo de sus 10 episodios, la historia nos transporta a los días posteriores al devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México, explorando las vivencias de quienes luchan por sobrevivir y proteger a sus seres queridos. CORTESÍA: JORGE MICHEL GRAU, PROPIEDAD AMAZON STUDIOS  Tecnología de Vanguardia para un Realismo Inigualable  La producción de "Cada minuto cuenta" combinó locaciones reales con las instalaciones del foro Churubusco de la Ciudad de México, y ha utilizado un amplio abanico de equipos de alta calidad proporcionado por EFD Studios. Desde el equipo de grip, como la Dolly Fisher 11, hasta un sofisticado sistema de iluminación compuesto por algunos de los mejores equipos HMI de la industria, incluyendo ARRI Max 18k, M40 y M90, además de unidades SkyPanel (S60, S120, S360), Aputure (60X, 600C y MCs), Asteras (Titan y Helios), Litegear (LiteTile 8) y Kino Flo. Esta selección garantizó que cada toma capturara la intensidad y el realismo visual que la serie exigía, especialmente en escenas de alto dramatismo. CORTESÍA: JORGE MICHEL GRAU, PROPIEDAD AMAZON STUDIOS  EFD Studios tuvo la oportunidad de charlar con el director, Jorge Michel Grau, quien compartió cómo el equipo de iluminación fue clave para transmitir la atmósfera de claustrofobia: “Para dar la sensación de entierro, lo que se decidió es que cada espacio tuviera un tipo de iluminación...durante las escenas del temblor, lo que movíamos eran los objetos, pero también las sombras. Lo que hacíamos era mover luces que arrojan sombras sobre las paredes o sobre los personajes es ahí donde la luz te ayuda como herramienta narrativa. No se trataba de sólo iluminar para que el público vea lo que está frente a cámara, sino que el público sienta lo que estaba frente a cámara”. CORTESÍA: JORGE MICHEL GRAU, PROPIEDAD AMAZON STUDIOS  Producción Virtual a Gran Escala: Un Hito para América “Cada minuto cuenta” marca un hito para la producción latinoamericana, al ser el primer proyecto en usar producción virtual a gran escala. La posibilidad de manipular el entorno en tiempo real otorgó a los creadores una flexibilidad creativa que permitió escenas más auténticas, logrando que la narrativa sea inmersiva y auténtica. Sobre este avance, Grau comenta: “El contexto te puede ayudar a arropar a tus personajes, con el green screen el fotógrafo no tiene la referencia completa y suele recurrir a planos medios. En cambio, la producción virtual es como filmar en locación, tenemos mucho control sobre los fondos y el fotógrafo puede perfectamente encuadrar, balancear, hacer un plano que favorezca al actor, a la historia y sobre todo al momento emocional del personaje” CORTESÍA: JORGE MICHEL GRAU, PROPIEDAD AMAZON STUDIOS  EFD Studios y el Futuro de los Sets Virtuales El uso de platós virtuales en producciones como “Cada minuto cuenta” marca un momento clave en la industria cinematográfica, donde cada vez más estudios están explorando esta tecnología para minimizar las limitaciones físicas de los sets tradicionales. EFD Studios, comprometido con el futuro de esta tecnología, planea inaugurar el mayor plató de producción virtual en Europa, situado en España. Con pantallas LED de última generación y tecnología avanzada de renderizado y control de iluminación, los cineastas podrán crear entornos diversos en tiempo real, maximizando el realismo y el control creativo. La producción virtual se perfila como una solución que favorece rodajes más seguros, sostenibles y eficientes, expandiendo las posibilidades narrativas y estéticas para la industria audiovisual. “Cada minuto cuenta” se estrena el próximo 8 de noviembre en Prime Video. Teaser | Amazon Prime:  

Ver más