{"id":3531,"date":"2025-04-05T10:07:14","date_gmt":"2025-04-05T08:07:14","guid":{"rendered":"https:\/\/efd-studios.com\/es\/?p=3531"},"modified":"2025-04-05T10:07:44","modified_gmt":"2025-04-05T08:07:44","slug":"efd-studios-sostenibilidad-ficci-2025","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/efd-studios.com\/es\/actualidad\/efd-studios-sostenibilidad-audiovisual-ficci-2025\/","title":{"rendered":"EFD Studios impulsa el debate sobre sostenibilidad en la industria audiovisual en FICCI 2025"},"content":{"rendered":"
Cartagena de Indias, 4 de abril de 2025<\/span><\/b> \u2013 <\/span>La sostenibilidad en la industria audiovisual no es solo una necesidad, sino una transformaci\u00f3n en marcha. Durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), <\/span>EFD Studios<\/span><\/b> promovi\u00f3 un panel clave para abordar c\u00f3mo la sostenibilidad debe integrarse en toda la cadena de valor del audiovisual, m\u00e1s all\u00e1 del rodaje.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Bajo el t\u00edtulo <\/span>\u201cLa sostenibilidad en el audiovisual m\u00e1s all\u00e1 del rodaje. Un camino necesario\u201d<\/span><\/b>, el panel reuni\u00f3 a expertos de Espa\u00f1a y Colombia para debatir sobre las experiencias, estrategias, retos y soluciones que permiten construir un modelo de producci\u00f3n m\u00e1s eficiente y responsable con el medioambiente.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Con la participaci\u00f3n de <\/span>Georgina Ter\u00e1n<\/span><\/b>, CEO de EFD Studios (M\u00e9xico, Colombia, Espa\u00f1a, EEUU); <\/span>Ricardo Cantor Bossa<\/span><\/b>, Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogot\u00e1, Comisi\u00f3n F\u00edlmica de Bogot\u00e1 (Colombia), <\/span>Paloma Andr\u00e9s Urrutia<\/span><\/b>, cofundadora de Mrs. Greenfilm (Espa\u00f1a) y <\/span>Sebasti\u00e1n Molina<\/span><\/b>, fundador de Green Projections (Colombia), el panel fue moderado por la actriz y Presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematogr\u00e1ficas,<\/span> Natalia Reyes<\/span><\/b>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Desde el inicio, el panel dej\u00f3 claro que hablar de sostenibilidad real en el audiovisual implica<\/span> una transformaci\u00f3n que requiere una mirada estructural y compartida por todos los involucrados en <\/span><\/b>la<\/span><\/b> producci\u00f3n<\/span><\/b>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Uno de los mensajes m\u00e1s claros del panel fue que la sostenibilidad en el audiovisual no puede reducirse al momento del rodaje. Es un desaf\u00edo mucho m\u00e1s amplio que involucra a todos los actores de la industria: productores, plataformas, instituciones, proveedores de servicios, t\u00e9cnicos y creadores. Desde la planificaci\u00f3n hasta la postproducci\u00f3n, pasando por la historia misma, la energ\u00eda, los traslados, la infraestructura, el manejo de residuos o incluso el catering, cada decisi\u00f3n tiene un impacto.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Esta visi\u00f3n integral fue compartida por todos los ponentes, que coincidieron en que avanzar hacia un modelo m\u00e1s sostenible exige romper la l\u00f3gica del \u201ccompartimentar\u201d los esfuerzos. <\/span>La transformaci\u00f3n solo ser\u00e1 posible si se aborda de forma transversal y desde una responsabilidad compartida<\/span><\/b>, un camino que ha sido liderado por las plataformas de streaming, al fomentar estas pr\u00e1cticas en sus producciones originales, como destac\u00f3 <\/span>Natalia Reyes.<\/span><\/b>\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Durante la conversaci\u00f3n tambi\u00e9n se subray\u00f3 el <\/span>papel clave de las empresas de servicios audiovisuales en la transici\u00f3n hacia un modelo m\u00e1s sostenible<\/span><\/b>. Aunque a menudo permanecen en segundo plano, sus decisiones operativas tienen un impacto directo sobre la huella ambiental de cada producci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Desde esa perspectiva, Georgina Ter\u00e1n, CEO de EFD Studios, comparti\u00f3 algunas de las <\/span>acciones que la compa\u00f1\u00eda ha comenzado a implementar en distintas sedes<\/span><\/b> encaminados a trabajar internamente esa transici\u00f3n. Entre ellas, el uso de energ\u00edas renovables en estudios de Espa\u00f1a y M\u00e9xico, el desarrollo de soluciones de producci\u00f3n virtual para reducir la huella de carbono, la transici\u00f3n hacia una flota de transporte electrificado del transporte de equipos y la sustituci\u00f3n progresiva de luces tungsteno por tecnolog\u00eda LED.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Uno de los grandes desaf\u00edos se\u00f1alados fue la <\/span>r\u00e1pida obsolescencia de los equipos<\/span><\/b>, como las c\u00e1maras cinematogr\u00e1ficas y los aparatos de iluminaci\u00f3n, lo que obliga a realizar inversiones muy elevadas en cortos periodos de tiempo para mantenerse a la vanguardia tecnol\u00f3gica. Esto, a su vez, genera una acumulaci\u00f3n de equipos que dejan de utilizarse comercialmente, aunque siguen ofreciendo una excelente calidad. EFD Studios dio respuesta a esta situaci\u00f3n a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n: reutiliza estos equipos para capacitar a nuevas generaciones de profesionales y coproduce cortometrajes con historias que merecen ser contadas. Otro reto que se encontr\u00f3 es la falta de informaci\u00f3n fiable para tomar decisiones informadas. Ter\u00e1n subray\u00f3 la urgencia de <\/span>trabajar con los fabricantes<\/span><\/b> para generar m\u00e9tricas comunes que permitan comparar y mejorar y para que ofrezcan actualizaciones de productos en vez de sacar al mercado de manera constante nuevos productos que exigen la renovaci\u00f3n de los mismos.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sebasti\u00e1n Molina y Paloma Andr\u00e9s Urrutia<\/span><\/b> compartieron ejemplos concretos sobre c\u00f3mo las productoras pueden integrar criterios sostenibles en su operaci\u00f3n diaria. Entre las pr\u00e1cticas destacadas se encuentran el aprovechamiento de los excedentes de comida del catering, el uso de materiales reutilizados de otras producciones, la donaci\u00f3n de escenograf\u00edas y elementos de utiler\u00eda a ONG y organizaciones sociales, as\u00ed como la implementaci\u00f3n de cambios conductuales orientados a reducir el consumo energ\u00e9tico y reutilizar el agua mediante circuitos cerrados en escenas de lluvia.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Ricardo Cantor Bossa<\/span><\/b>, Gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y Director de la Cinemateca de Bogot\u00e1, Comisi\u00f3n F\u00edlmica de Bogot\u00e1, subray\u00f3 el papel que pueden desempe\u00f1ar las instituciones p\u00fablicas y comparti\u00f3 algunas de las iniciativas que desde la Comisi\u00f3n F\u00edlmica de Bogot\u00e1, como son la elaboraci\u00f3n de un manual de buenas pr\u00e1cticas para el sector, acciones de sensibilizaci\u00f3n y talleres para el correcto manejo de residuos como los textiles, pilas, bombillas y luminarias o catering. Tambi\u00e9n explic\u00f3 que adem\u00e1s de estas y otras acciones, desde la comisi\u00f3n se ha producido una serie web protagonizada por <\/span>Marcela Recicladora<\/span><\/i> con ejemplos pr\u00e1cticos de c\u00f3mo reducir el impacto medioambiental en el \u00e1mbito audiovisual.<\/span>\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Todos los panelistas coincidieron en que a\u00fan existen algunas barreras estructurales que ralentizan una transici\u00f3n efectiva hacia modelos m\u00e1s sostenibles, y se comentaron varios aprendizajes que pueden extraerse de distintas experiencias locales. Desde Colombia, <\/span>Sebasti\u00e1n Molina,<\/span><\/b> que recientemente ha trabajado en la estrategia de sostenibilidad de la serie <\/span>\u2018100 a\u00f1os de soledad<\/span><\/i>\u2019, comparti\u00f3 el trabajo que viene desarrollando con Green Projections, una iniciativa pionera dedicada a dise\u00f1ar herramientas para medir y reducir el impacto ambiental en producciones audiovisuales a la vez que destac\u00f3 la importancia de contar con equipos de sostenibilidad cualificada para aportar soluciones que permitan producciones eficientes.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Paloma Andr\u00e9s Urrutia<\/span><\/b>, que desde Mrs Greenfilm ha participado en proyectos tan relevantes como <\/span>\u2018La sociedad de la nieve\u2019, \u2018Reina Roja\u2019, \u2018\u00c9lite\u2019<\/span><\/i> o <\/span>\u2018Machos Alfa\u2019<\/span><\/i>, coincidi\u00f3 en que el conocimiento t\u00e9cnico es solo una parte del desaf\u00edo. La sostenibilidad, se\u00f1al\u00f3, tambi\u00e9n requiere voluntad, cooperaci\u00f3n y pol\u00edticas p\u00fablicas claras. \u201c<\/span>No hay una receta \u00fanica. Cada territorio debe encontrar su modelo, pero siempre desde la colaboraci\u00f3n<\/span><\/i>\u201d.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El panel concluy\u00f3 con un llamado a la acci\u00f3n para que todos los actores de la industria, desde productoras y plataformas hasta proveedores de servicios e instituciones p\u00fablicas, trabajen en conjunto para consolidar la sostenibilidad como un est\u00e1ndar del sector. Se se\u00f1al\u00f3 que la sostenibilidad debe convertirse en una estrategia estructural que atraviese toda la industria, ya que nos encontramos en un momento de descubrimiento, de ensayo y error, pero lo que est\u00e1 claro es que la sostenibilidad en el audiovisual ha llegado para quedarse. <\/span>Georgina Ter\u00e1n<\/span><\/b> finaliz\u00f3 su intervenci\u00f3n a\u00f1adiendo que \u201cla sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello\u201d.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Con la celebraci\u00f3n de este panel, <\/span>EFD Studios reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la industria audiovisual<\/span><\/b>, impulsando el di\u00e1logo y promoviendo iniciativas que permitan construir una producci\u00f3n m\u00e1s responsable y eficiente a nivel global.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La compa\u00f1\u00eda reuni\u00f3 en Cartagena de Indias a referentes de Colombia y Espa\u00f1a para abordar la necesidad de incorporar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del audiovisual.\u00a0\u00a0 Georgina Ter\u00e1n, CEO de EFD Studios, […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":3532,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"content-type":"","footnotes":""},"categories":[30],"tags":[],"class_list":["post-3531","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-notas-de-prensa"],"acf":[],"yoast_head":"\n<\/span><\/p>\n
Sostenibilidad<\/span><\/b> en toda la cadena de valor<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/h4>\n
El papel de las empresas de servicios en la transici\u00f3n sostenible<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/h4>\n
El futuro de la sostenibilidad en la industria<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/h4>\n